Museo de imagen y sonido [Diller Scofidio+Renfro].
Se trata de un edificio de siete plantas con un diseño externo bastante curioso en zig-zag y con interiores pensados como grandes espacios que alberguen galerías, auditorios, restaurantes e incluso un cine al aire libre en el tejado. La Arquitectura del museo se basa en la playa de Copacabana y su litoral, cercada por la construcción de una pared, sus montañas y su peculiar paseo diseñado por Roberto Burle Marx, que consistió en un patrón tradicional de la pavimentación portuguesa, utilizando ondas en piedra de color de blanco y negro en el conjunto.
Río de Janeiro es famosa por sus playas llenas de gente con cuerpos perfectos... pero a partir de ahora tendrá una atracción más y un motivo extra para visitarla... el Museo de Imagen y Sonido que estará terminado en el 2,011.
Diller Scofidio + Renfro han ganado el concurso para diseñar el museo de la imagen y sonido en Rio de Janeiro, Brasil.
La arquitectura del museo se basa en la playa de Copacabana y su litoral, cercada por la construcción de una pared, sus montañas y su peculiar paseo diseñado por Roberto Burle Marx, que consistió en un patrón tradicional de la pavimentación portuguesa, utilizando ondas en piedra de color de blanco y negro en el conjunto.
Es un edificio de siete plantas con un diseño externo bastante curioso en zig-zag y con interiores pensados como grandes espacios que alberguen galerías, auditorios, restaurantes e incluso un cine al aire libre en el tejado.
El edificio está concebido como una extensión de dicho bulevar, larga y vertical.

>

>

>
El museo se compondrá de los espacios interiores y exteriores que se ramificarán en galerías y espacios públicos para el ocio y la circulación vertical de entretenimiento.
La secuencia de circulación vertical une la calle con los programas de hospitalidad del edificio, el auditorio a la barra en la terraza elevada y la cafetería, el bar/piano en el tercer nivel, el restaurante en el sexto y el cine en el exterior de la azotea.

>

>

>

>
Solares, D. (2009, 17 agosto).
. Recuperado 17 de agosto de 2009, de bit.ly/35XIJRR
Museum of Image & Sound. (s. f.). Recuperado de bit.ly/2Hgkl3m