La casa del silencio que rompe reglas
Es una casa que intencionalmente desafía la creencia que la arquitectura debe ser influenciada por su contexto y mezclarse armoniosamente en su entorno.
Una creencia común dentro de los círculos arquitectónicos es que los edificios deben estar influenciados por sus alrededores y mezclarse armónicamente con estos. Los arquitectos de FORM/Kouichi Kimura Arquitects decidieron ir en contra de esta “regla” y diseñaron una casa en Shiga, Japón, que desafía esta noción. Dicha casa lleva el nombre de la Casa del Silencio y es un proyecto de dos pisos totalmente ajeno a sus alrededores, tanto en lo material como en lo estético y estructural.
El cliente quería tener una casa que no estuviese influenciada por el entorno. Sin embargo, hay más que una simple desviación en el estilo arquitectónico. Como su nombre revela, la Casa del Silencio fue diseñada para aislarse casi totalmente de la ciudad, pero al contrario de lo que se podría pensar, más que la cancelación del ruido buscaba un aislamiento visual.
A partir de una compleja adición de volúmenes y vacíos, la casa es un conjunto de cuerpos de concreto, compuesto de superficies sólidas que son esporádicamente interrumpidas por algunas ventanas.
Los altos muros constituyen una capa de protección perimetral que obstruye la conexión visual con el resto de la ciudad. La intersección de planos y volúmenes cúbicos están ranurados para crear un exterior sólido.
Los espacios se unen mediante una secuencia de claustros de diferentes alturas.
La falta de ventanas se contrarresta gracias al tratamiento de la luz y el uso de materiales reflectantes, de tal forma que cada espacio se distingue de los otros por su atmósfera y por el tipo de luz que lo ilumina.
De hecho, en su interior el ojo puede descansar lejos de la bulliciosa ciudad aun encontrándose en medio de esta. Los muros y materiales aparentes casi monocromáticos permiten desconectarse de los infinitos colores, luces y texturas típicos de una ciudad japonesa como Shiga. Es un espacio de retiro visual en todos los aspectos.
El acabado de concreto rugoso, las baldosas brillantes y una abertura como un campanario dan una pista de la variedad de espacios que se encontrarán al entrar a la casa. De hecho, contrastando su pesada fachada exterior, el interior de la casa es inesperadamente abierto y luminoso con una secuencia de habitaciones conectadas por una línea continua de circulación. Las habitaciones, así como los volúmenes externos, están dispuestos con una superposición variada, pues el techo de una habitación sirve como balcón de la otra. La casa tiene además una serie de patios donde se respira el silencio y permiten una buena ventilación dando también acceso a la iluminación natural. El patio interior está separado del entorno exterior y muestra una variedad de expresiones a medida que cambia la luz.
No cabe duda que la Casa del Silencio cumplió con los requerimientos de su dueño, contrastando con el entorno vibrante y agitado de la ciudad con su estilo sobrio y espacios internos abiertos y luminosos pero que funcionan como refugio a la vista y a los oídos.
Arquitectos: FORM / Kouichi Kimura Architects
Proyecto:
Silence House Ubicación: Shiga, Japón
Área: 394.42 m2
Año: 2012
Tipología: Habitacional
Material: Concreto
FORM Kouichi Kimura Architects
FORM Kouichi Kimura Architects
Agregar un comentario
<< Artículo Anterior
Siguiente Artículo >>