13 cosas que debes saber al comenzar la carrera de arquitectura
Aquí te ofrecemos los mejores consejos para estudiantes de arquitectura que inician su carrera.
Probablemente habrás escuchado que la carrera de
arquitectura es difícil, muy dura, y que además, requiere de mucho sacrificio.
Honestamente, lo que has escuchado no son mentiras, pero no por eso debes desanimarte, el camino se vuelve más sencillo cuando te das cuenta de que estás haciendo algo que te apasiona.
Aquí te dejamos un listado de 11 cosas que te harán más fácil comenzar en el mundo de la arquitectura:
1. Beber té y no café.
Si necesitas un golpe de energía para mantenerte alerta mientras estás en clase o trabajando en algún proyecto, puedes elegir una buena taza de té en lugar de una de café.
La cafeína que se obtiene en el té es igualmente efectiva para mantenernos alerta y sus efectos duran más tiempo, esto se debe a que libera la cafeína de forma gradual en nuestro organismo, evitando además ese bajón de energía posterior al tomar café.
2. Dibuja mucho y a mano.
La práctica hace al maestro y el dibujo no solo es una manera de expresarte; el dibujo es una forma de pensar desde otra perspectiva.
También es una poderosa herramienta que te ayudará a perfeccionar las habilidades más básicas que se requieren en esta carrera, asegurándote algunos pasos para tu progreso en la arquitectura.
Desde bocetos desordenados de Le Corbusier a vastas pinturas de Zaha Hadid, se ha comprobado que el dibujo es esencial para la práctica, la cultura y el progreso de la arquitectura.
3. Al hacer maquetas utiliza un bisturí afilado.
Necesitas contar con las herramientas adecuadas para lograr trabajos de calidad.
Si bien las hojas de bisturí no son lo más económico, realmente son mucho más precisas para los cortes que cualquier hoja para cortar o cúter, sin mencionar que en caso de accidente, un corte con una navaja puede ser mucho más doloroso y tardar más en sanar que uno con bisturí. Si se corta con una hoja nueva de bisturí la herida será más limpia y sanará más rápido.
4. Pin-ups.
Pegar de manera descuidada tus bocetos en una pared puede que no sea la mejor alternativa, considerando que has invertido tiempo y esfuerzo en ellos.
Lo mejor que puedes hacer es invertir en una caja de pin-ups, que te permita mostrar de una forma más organizada tus diseños.
5. Tus tutores son una valiosa fuente de sabiduría e ideas – utilízalos.
El aprendizaje no debe limitarse a las horas de clase semanal que te dan tus profesores.
Siempre que puedas, acude a ellos en busca de consejos, opiniones e incluso críticas constructivas con respecto a tu trabajo más allá de tu desempeño académico.
Recuerda que son profesionales con mucha más experiencia y pueden ser una maravillosa fuente de sabiduría y nuevas ideas para ti.
6. Los conocimientos de tus tutores tiene sus límites.
Mantenerse atento a las críticas y recomendaciones de tus tutores es lo más adecuado, pero no debes olvidar que son humanos y por mucha experiencia y conocimiento que tengan, pueden equivocarse.
Tu trabajo es tener la mente abierta para comprender su punto de vista cuando emiten una crítica sin dejar que la misma te afecte de manera negativa. Utiliza todas sus sugerencias como una guía para tomar tus propias decisiones.
Escucha con atención y comprende su punto de vista pero cuestiona y decide por tu cuenta.
7.Tomar una Siesta con precaución.
Seguramente a lo largo de la carrera te va a tocar trasnocharte en más de una ocasión, ya sea por falta de tiempo o por las urgencias de los proyectos que deberás entregar.
Si administras correctamente tu tiempo puede que evites develarte, pero si lo haces de manera frecuente necesitarás tomar siestas. Algunos jurarán que 20 minutos de sueño es más refrescante que 40.
Otros cambiarán a dormir por periodos de cuatro horas solamente. Varios estudiantes hacen camas debajo de sus escritorios en el estudio o pasan 72 horas sin dormir.
No hay una regla para esto, en general, lo más recomendable es organizar de forma correcta el tiempo para que no tengas que dejar de dormir, ya que hacerlo tiene severas consecuencias en tus capacidades cognitivas y el cansancio finalmente cobrará su factura tras largos días sin descansar adecuadamente.
8. Suscríbete a una revista.
La lectura de revistas especializadas es una valiosa fuente de inspiración y una manera de mantenerte informado de las novedades y las tendencias de la carrera.
Más allá del precio, debes elegir una revista que presente contenido de altura, que te permita desafiar tu forma de concebir el arte y la arquitectura y que se encuentre bien diseñada; será una lectura amena para tu tiempo libre, que posiblemente sea muy poco.
De igual forma, si consideras que las revistas son muy costosas para tu presupuesto, en la web puedes encontrar sitios webs con contenido valioso que bien vale la pena leer. Afortunadamente cada día más revistas y publicaciones en línea son más accesibles.
9. Los sistemas de calificación de la Universidad son, en ocasiones, extraños.
Es posible que notes que te encuentras luchando constantemente por obtener calificaciones que pueden ser tildadas de mediocres, pero esto no debe ser motivo de desánimo.
Lo verdaderamente importante es la calidad del aprendizaje que recibes, las habilidades que vas a desarrollar y el portafolio profesional que crearas en el camino.
10. Come delicioso pero saludable.
Por las carreras y fechas de entrega puede ser tentador comprar comidas rápidas y comida para llevar, en lugar de cocinar algo sano.
Este ahorro de tiempo es engañoso. Tu cuerpo y tu cerebro estarán necesitando la energía suficiente para funcionar de manera adecuada y la comida chatarra tiene justamente el efecto contrario, ya que genera cansancio y falta de energía.
Come balanceado, variado y delicioso para que notes mejores resultados en tu desempeño académico.
11. Explorar. Viaja a menudo con una mente abierta.
Viajar y conocer diferentes ciudades y países es fundamental para un
arquitecto.
Esto te permitirá comprender de mejor manera las culturas y tradiciones de cada lugar que visites, entendiendo las manifestaciones artísticas desde un punto de vista único que solo puedes lograr teniendo la mente abierta para absorber todo el conocimiento que te deja un viaje.
Comienza por conocer tu propio país, te aseguro que tiene muchos rincones impresionantes e inspiradores.
12. Organiza un calendario de trabajo y síguelo al pie de la letra.
Mantener un calendario de proyectos es óptimo para organizarte y no perder tiempo. Los primeros años son los más difíciles porque aprenderás cuánto tiempo de toma dibujar un plano o hacer una maqueta.
Cuando ya sabes cuánto tiempo te toma darle forma a un proyecto te será más fácil invertir tiempo en investigar o preparar tu presentación.
13. Realiza revisiones informales con sus compañeros de clase.
Tus compañeros pueden retroalimentarte todo el tiempo. Por ello es importante conocer qué opinan de los proyectos que estás desarrollando.
Aprovecha sus conocimientos y experiencias, pues así todos salen ganando.
Agregar un comentario
<< Artículo Anterior
Siguiente Artículo >>