Noticias : Sustentabilidad, Ecologí­a y Bioclimática : ¿Qué le espera a los arquitectos en 2030 según RIBA? 7 cambios que van más allá de la IA

Noticias de Arquitectura

¿Qué le espera a los arquitectos en 2030 según RIBA? 7 cambios que van más allá de la IA

La arquitectura está a punto de vivir su mayor revolución en décadas, y no, no todo es culpa de la inteligencia artificial. Si crees que los robots ya van a diseñar edificios solos, te estás perdiendo de la mitad de la historia. Te revelamos las tendencias que la mayoría ni siquiera ha notado y que ya están sacudiendo la forma en que los despachos sobreviven, crecen… o desaparecen. ¿Listo para descubrirlas? (Mar, 30 Sep 2025)
¿Qué le espera a los arquitectos en 2030 según RIBA? 7 cambios que van más allá de la IA La profesión de arquitecto siempre se ha asociado con creatividad, prestigio y cierta aura de estabilidad. Pero en los últimos años, hasta los despachos más consolidados han sentido cómo el piso tiembla bajo sus pies. Y aunque la inteligencia artificial ocupa los titulares, el verdadero cambio viene de varios frentes, según el estudio “The Future Business of Architecture” del RIBA (Royal Institute of British Architects). Te lo advierto: muchos de estos cambios ya están aquí y no tienen nada que ver con robots ni ChatGPT:


1. El cliente ya no quiere esperar (y no es culpa de la IA)

Olvídate de los proyectos eternos. El cliente actual ya sea desarrollador, gobierno o particular, espera respuestas inmediatas, cotizaciones rápidas y entregas más ágiles. No es solo tecnología: son las expectativas de una generación criada con Amazon y WhatsApp. La paciencia se acabó. Si tu proceso depende de semanas de revisión interna o de ir “cocinando el proyecto”, te van a rebasar. Las firmas que sobreviven están simplificando procesos, eliminando burocracia y creando equipos más flexibles. ¿Tu despacho puede entregar un anteproyecto en menos de una semana? Si la respuesta es no, tienes un problema.


2. La arquitectura deja de ser solo “arquitectura”

El estudio del RIBA lo dice claro: los despachos que prosperan ya no venden solo planos y renders. El futuro está en ofrecer soluciones completas: análisis de datos, gestión de permisos, optimización energética, experiencia de usuario, marketing para el inmueble y hasta gestión post-obra. La era del arquitecto “dibujante” murió; ahora toca ser estratega, consultor, gestor de proyectos y hasta community manager. Las oficinas pequeñas que sobreviven son las que logran crear alianzas y sumar talento de otras disciplinas. El arquitecto todólogo, solitario y “artista”, está en vías de extinción.

3. Modelos de negocio: ¿Cobras por hora, por proyecto o por resultados?

Una de las tendencias menos comentadas es la transformación radical de los modelos de negocio. El tradicional “cobro por plano” está quedando obsoleto. Surgen esquemas como el pago por fases de entrega, bonos por desempeño, consultoría continua e incluso suscripciones mensuales. Hay despachos que ya funcionan como startups: ofrecen acceso ilimitado a consultoría o mantenimiento digital del edificio a cambio de una tarifa fija. ¿Te imaginas cobrar por asegurar que el edificio funcione bien durante 3 años, no solo por diseñarlo?

Nota Recomendada: Hormigón biológico, material que reduce el CO2



4. La IA sí importa,pero no como te imaginas

La inteligencia artificial no está a punto de “reemplazar” a los arquitectos, pero sí está acelerando tareas repetitivas: análisis de sitio, generación de opciones volumétricas, optimización de estructuras y renders rápidos. El verdadero reto no es pelear contra la IA, sino aprender a integrarla como una extensión del proceso creativo. Los estudios que la usan bien liberan tiempo para lo que importa: resolver problemas complejos, conectar con clientes y diseñar espacios memorables. El arquitecto que no la use, simplemente se quedará rezagado… pero el que solo dependa de ella terminará siendo irrelevante.

Nota Recomendada: Domina la IA en 7 días y crea proyectos arquitectónicos completos, de alta calidad, más rápido y a menor costo


5. La “gran renuncia” también llegó a la arquitectura

¿Has notado que cada vez es más difícil encontrar y retener talento? No es tu imaginación. Las nuevas generaciones buscan flexibilidad, sentido de propósito y una mejor calidad de vida. Quieren trabajar por proyectos, no por horarios; buscan despachos con valores claros y liderazgo auténtico, no oficinas tradicionales con jerarquías rígidas. Los arquitectos jóvenes ya no se quedan por miedo: se van si no hay crecimiento real, o si el ambiente es tóxico. Las firmas exitosas están reinventando sus modelos de trabajo, adoptando esquemas híbridos y ofreciendo proyectos que realmente inspiran.

6. Sostenibilidad, pero de verdad (ya no solo como discurso)

El “greenwashing” ya no engaña a nadie. Los clientes —e incluso los bancos e inversionistas— ahora exigen evidencia real de sostenibilidad: reducción medible de carbono, eficiencia energética probada, materiales trazables y certificaciones reales. Las firmas que no dominen este tema perderán mercado frente a los despachos que sí pueden demostrar el impacto real de sus proyectos. Sostenibilidad ya no es “diferenciador”, es requisito de entrada.

7. La competencia no es el despacho de enfrente, es todo el mundo

El mayor reto: la competencia ya no es solo local. Plataformas globales permiten que estudios en India, Europa o Sudamérica compitan por los mismos proyectos. Los clientes pueden cotizar con despachos internacionales en minutos. La única defensa real es la diferenciación: ya sea por servicio al cliente, por especialización en nichos o por velocidad de respuesta. La “comodidad” de tener clientela fija es una ilusión.

Conclusión

El futuro de la arquitectura ya está aquí y no tiene un solo culpable. La transformación viene de la mano de la tecnología, sí, pero también de los cambios sociales, económicos y culturales. Adaptarse no es opcional. Los despachos que sobreviven son los que dejan de pensar que la arquitectura es solo diseño, y entienden que es un negocio en plena disrupción. La buena noticia: nunca hubo tantas oportunidades para los que se atreven a cambiar las reglas.

Compartir artículo:

Lista de comentarios



Agregar un comentario

Por favor llene completamente la forma abajo, y nosotros agregaremos su comentario tan pronto como sea posible.