Ayudando a arquitectos y estudiantes a encontrar información desde 1998
El Buscador de Arquitectura se dedica a investigar, recopilar y clasificar la información sobre Arquitectura y Construcción disponible en Internet, creando una enorme colección de información. Los arquitectos, estudiantes y personas interesadas en el tema, puedan encontrar fácilmente la información que necesitan para su desarrollo personal, profesional o entretenimiento.
Noticias : Breves : Polémica por la demolición de un edificio de la Casa Blanca: ¿renovación necesaria o atentado al patrimonio?
Noticias de Arquitectura
Polémica por la demolición de un edificio de la Casa Blanca: ¿renovación necesaria o atentado al patrimonio?
Un proyecto para añadir un salón de baile en el East Wing desató la alarma de conservadores del patrimonio en EE. UU. Piden detener la demolición y someter el plan a revisión pública por su escala90,000 pies² y su impacto en la silueta histórica de la residencia presidencial. (Mie, 22 Oct 2025)
Cuando una obra toca un edificio con valor simbólico, las preguntas dejan de ser solo técnicas: ¿cuánto se puede ampliar sin desdibujar la identidad del lugar? Eso es justo lo que hoy se debate en Washington con el plan de construir un gran salón de baile adosado al East Wing de la Casa Blanca.
Lo que disparó la controversia
– Diversas organizaciones, entre ellas el National Trust for Historic Preservation y la Society of Architectural Historians, solicitaron pausar la demolición inicial del East Wing hasta completar un proceso de revisión pública y técnica.
– La atención se centra en la escala propuesta: un anexo de aproximadamente 90,000 pies cuadrados (unos 8,360 m²) que, según los críticos, podría “abrumar” la volumetría y proporciones clásicas del conjunto.
– El American Institute of Architects también expresó preocupación por la armonía volumétrica, subrayando que cualquier adición debe guardar proporción con el edificio principal.
¿Qué responde la Casa Blanca?
– La postura oficial defiende la obra como una modernización legítima y privada, recordando que varios presidentes han impulsado adecuaciones funcionales a lo largo del tiempo.
– Se argumenta que desde hace décadas se echa en falta un espacio de eventos con mayor capacidad que el East Room y el State Dining Room, hoy insuficientes para ciertas funciones de Estado.
¿Por qué importa el East Wing?
Más allá de su papel operativo (oficinas, circulación y conexión con áreas de servicio), el East Wing es una pieza que equilibra el conjunto con el West Wing. Alterar su masa implica intervenir en la lectura general del complejo: fachadas, remates visuales y ejes de composición que se han consolidado a lo largo de más de un siglo.
Patrimonio vs. funcionalidad: el dilema arquitectónico
– Proporción y lenguaje: En sitios icónicos, una ampliación debe mantener relación clara con los órdenes existentes (ritmos de vanos, cornisas, alturas de imposta) para evitar que la adición opaque al edificio histórico.
– Capacidad y seguridad: Grandes recepciones requieren accesos controlados, rutas de evacuación y servicios (cocinas, sanitarios, instalaciones especiales) que a veces no caben en los salones existentes.
– Reversibilidad y legibilidad: La mejor práctica internacional recomienda que las nuevas piezas sean distinguibles (para no falsificar la historia) pero discretas (para no imponerse).
Lo que debería exigirse al proyecto
Revisión pública formal: Presentación ante los órganos de planeación y artes, con memoria de diseño, volumetrías, secciones, estudios de sombra y visuales a nivel de calle y a distancia.
Justificación funcional: Programa arquitectónico detallado (aforo, eventos tipo, flujos de invitados y seguridad), demostrando por qué no bastan ajustes interiores.
Alternativas de menor impacto: Análisis comparativo de opciones (subterránea, ligera, modular, fases), con métricas de impacto visual y de riesgos operativos.
Criterios de compatibilidad: Parámetros claros de altura, líneas de cornisa, retranqueos, paleta material y reflectancia para no competir con el cuerpo principal.
Plan de operación y mantenimiento: Cómo se gestionará el uso intensivo sin comprometer el edificio histórico ni sus jardines, y qué pasará si a futuro cambia el programa.
Lectura para arquitectos y urbanistas
Este caso resume una tensión clásica: edificios con valor de Estado que deben actualizarse para protocolos contemporáneos. La pregunta no es si se puede construir, sino cómo, con qué límites, y bajo qué evidencias. El reto está en lograr un salón capaz de alojar centenares de personas sin rebasar el peso visual del inmueble más reconocible de Estados Unidos.
Qué mirar en adelante
– Láminas de control volumétrico: cortes y axonometrías que prueben que la adición no domina la silueta.
– Estudios de reflectancia y noche: el brillo y la iluminación pueden sobredimensionar la presencia del anexo.
– Logística de eventos: accesos discretos, pre-filtros, servicios y catering sin invadir áreas históricas.
– Fases constructivas: cómo evitar riesgos durante obra en un recinto en operación.
La modernización de un icono requiere cirugía fina. Si el proyecto logra demostrar proporcionalidad, claridad funcional y mínima intrusión visual, podría resolver una carencia operativa real. Si no, se confirmará que, en arquitectura patrimonial, el tamaño (y la manera de construir) sí importa.
Compartir artículo:
Lista de comentarios
6
de
20
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:mayor imágenes
,
2020-10-08
Comentarios por:
Ing Varela
articulo
Lo siento pero no opino igual que usted. Soy arquitecto y con dos fotografías puedo entender quienes son los que viven en estos hogares y no me interesa conocer más. Uno es frío y artificial, el otro es aberrante y vulgar. Ambos me parecen, en su diseño y arquitectura malos. Un plano o más fotografías no cambiarán nada. En gustos se rompen géneros, lo que es importante entender, es que hasta para esto, usan estrategia política para atraer a sus bases electorales.
3
de
16
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Así lucen las casas de los candidatos presidencial
Muy completa la información, me resultó bastante interesante.
1
de
18
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Así lucen las casas de los candidatos presidenciales
,
2020-10-06
Comentarios por:
Rosy Nava
Muy bueno
Muchos americanos deberían ver las casas de sus candidatos a ver si así vuelven a votar por Trump.
1
de
34
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Más artículos
,
2020-10-08
Comentarios por:
Rómulo Gómez
Y pensar que ahora podemos tener esta información. Antes imposible pensar en tener estás imágenes o información del estilo y costos.
¿Podrían hacer otro artículo similar sobre casas de otras personalidades? A veces esa bueno mostrar a los clientes este tipo de imágenes para inspiración.
Saludos.
1
de
10
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Al menos "estos", llegan a las elecciones cuando ya son ricos y experimentados. En España por desgracia, viven en barrios obreros. Son unos "mindundis" que casi no han trabajado en su vida. Sin preparación ni experiencia aferrados a un partido político hasta que llegan a las elecciones y luego se hacen ricos a costa de los ciudadanos y la política. (Todo lo contrario que en USA).
0
de
8
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Así lucen las casas de los candidatos presidencial
Interesante 😯😯😯
0
de
25
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
mayor imágenes
,
2020-10-07
Comentarios por:
javier
calidad técnica
ahumentar la cantidad de imagenes, planos y vistas
6
de
20
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:mayor imágenes
,
2020-10-08
Comentarios por:
Ing Varela
articulo
Lo siento pero no opino igual que usted. Soy arquitecto y con dos fotografías puedo entender quienes son los que viven en estos hogares y no me interesa conocer más. Uno es frío y artificial, el otro es aberrante y vulgar. Ambos me parecen, en su diseño y arquitectura malos. Un plano o más fotografías no cambiarán nada. En gustos se rompen géneros, lo que es importante entender, es que hasta para esto, usan estrategia política para atraer a sus bases electorales.
0
de
14
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Asi lucen las casas de los candidatos presidenciales.
,
2020-11-27
Comentarios por:
Evert Baltodano Ureña.
Regular
Esas son fachadas con frontón clásico, eran construidas por los antiguos emperadores Romanos lo cual significaba el poder. Por lo tanto es el carácter que ellos quieren dar a sus residencias y los arquitectos lo captan y reflejan porque es lo que el cliente les solicita. El costo de las mismas va en relación al capital y el gusto que ellos ostentan lo cual también significa poder. Yo no me asusto porque estamos hablando de multimillonarios, sobre todo el candidato republicano.