Arquitectura  
¡Mantente Informado(a)!

Recibe GRATIS una suscripción al "Boletín de Arquitectura" con decenas de ¡noticias, eventos, links de interés y archivos!

Recibirás una copia directamente en tu buzón de correo quincenalmente. Completamente ¡GRATIS!

Nombre::
Apellidos:
Correo Electrónico:
 
LISTA DE COMENTARIOS


admin tiene 29872 comentario(s)

Páginas: [<<] [<] ... 5912 5913 5914 5915 5916 5917 5918 5919 5920 5921 5922 5923 5924 5925 5926 ... [>] [>>]
4 de 30 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:

comentario , Jue, 29 Jun 2006
Comentarios por: M. Grillo
Comentarios de: Edificio tecnológico CITEDUC [Alejandro Aravena]. en Noticias : Arquitectura : 2001 a 2010 : 2006
 

no creo
tengo q ver ese edificio de lo contrario mi opinion es nula.




¿Este comentario es útil para usted?    
22 de 19 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:

Un edificio muy contradictorio , Jue, 29 Jun 2006
Comentarios por: José Antonio Trujillo
Comentarios de: Edificio tecnológico CITEDUC [Alejandro Aravena]. en Noticias : Arquitectura : 2001 a 2010 : 2006
 

Contradicciones
En primer lugar quisiera decir que soy un arquitecto del sur de España, y que no he conocido antes este edificio hasta que ha llegado a mi correo este artículo con el boletín electrónico.

Centrandome en el edificio, creo que es bastante pobre que se muestre desde una publicación de arquitectura (aunque sea electrónica) solo fotografías, y que no se muestren planos del conjunto y de la relación con el entorno.

Aunque las imágenes pueden ser más o menos acertadas me gustaría indicar que me parece como forma, más de lo mismo, y para nada algo innovador. Solo hay que pasarse por algunas obras que existen construidas a lo largo del mundo y que incluso despues son mejores proyectos que este.
No creo que tenga relación alguna con el entorno por diferentes aspectos:
- Por la forma de construir.
- Por la forma de enseñar el proyecto.
- Por la forma de entender el proyecto el resto de la ciudad.
Analizo pormenorizadamente cada una de ellas:
No creo que construir en vidrio en una zona donde el vidrio en sí te crea muchisimos problemas en el mismo edificio, que vendrán de manos de las instalaciones, y de la calidad ambiental del mismo y de las personas que tienen que vivir allí, y que no son problemas que hay que dejarlos para los ingenieros para que ellos lo resuelvan. El propio diseño y la propia forma de cosntruir deberían ir de la mano de esta "Sostenibilidad del edificio".
Aparte construir con vidrio se hace tradicionalmente para poder abrirse al paisaje, o para poder disfrutar del mismo. Aquí se hace una versión pésima del discurso de Herzog y De Meuron con la piel en los edificios, ya que aquí se construlle un cascarón de vidrio, para despues hacer un cascarón interior separado de este primero, mucho más opaco (algo muy contradictorio). Para eso directamente uno se cierra o construlle con vidrio y se puede valer de otros elementos como lamas, que proporcionen sombra, o de algun tipo de fachada o envolvente ventilada, que no provoque tanto efecto de la luz en el interior. Aparte hay muchos tipos de vidrios y quizas que no se haya utilizado el más correcto en este caso.
El proyecto tampoco muestra ninguna fotografía donde se vea el entorno donde se asienta y donde se ponga en valor (alguna vista significativa del exterior, desde el interior del edificio), unicamente se muestra como una escultura este, y se enseña como lo mismo, como una escultura, en el mal sentido, que puede situarse en ese lugar, o en cualquier otra parte del mundo, y seguro que no pasaría nada.
Aparte, se habla en la memoria del proyecto de los espacios intermedios donde se procesa la docencia también. Creo que eso es un recurso muy pobre, por que los espacios interiores no veo que tengan ningun aliciente aparte de ser lugares de paso, mejor o peor conseguidos, y por supuesto el exterior no me creo desde ese discurso que sea un sitio para fomentar la docencia. Me lo creo más como un lugar de descanso de esa docencia. Aparte, todo de lo que habla de ese espacio exterior, despues no aparece ninguna persona que habite ese zócalo donde supuestamente se puede tomar el sol y descansar, con lo que el proyecto no ha conseguido su objetivo.
Para finalizar quisiera decir, que la arquitectura no se hace unicamente de formas más o menos acertadas, sino que se hacen para que vivan las personas y que sean sostenibles, y este edificio, bajo mi punto de vista, si se enclava en un lugar donde la climatología es bastante extrema, no va a satisfacer ninguno de estos requerimientos.

¿Este comentario es útil para usted?    
6 de 24 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:

FELICITACIÓN , Jue, 29 Jun 2006
Comentarios por: Raquel Sánchez Medrano
Comentarios de: Casa Los Amates [Jorge Hernández de la Garza y Gerardo Broissin Covarrubias]. en Noticias : Arquitectura : 2001 a 2010 : 2006
 

PROYECTO
FELICIDADES ARQUITECTOS!!

¿Este comentario es útil para usted?    
1 de 8 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:

Me parece un cohete invertido y medio enterrado. , Jue, 29 Jun 2006
Comentarios por: Arturo Medina Varas
Comentarios de: Edificio tecnológico CITEDUC [Alejandro Aravena]. en Noticias : Arquitectura : 2001 a 2010 : 2006
 

El Objeto caido del Cielo.
Adios Campus Universitario.....Ya viene , ya llega la urbe, el cristal, el aluminio, la liviandad , las lineas rectas y las diagonales, Adios Campus universitario, ya no seras mas un recinto sereno y bello.
Q.E.P.D la UC de Chile

¿Este comentario es útil para usted?    
15 de 40 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:

ERROR , Jue, 29 Jun 2006
Comentarios por: ING. ARQ. DULCE MARIA CHAVEZ GALVEZ
Comentarios de: En busca del DF perdido [Norten]. en Noticias : Urbanismo
 

EL TEXTO 3
Seria un error poner una zona habitacional, junto a una industria que maneja substancias toxicas, es muy peligroso plantear esa situacion.

Mas sin embargo estamos de acuerdo que se requieren mas areas de recreacion y mas seguridad publica para que la gente tenga confianza de salir de sus domicilios.
El centro historico es una maravilla internacionalmente, mas sin embargo como lo dices esta vacio a merced de los ambulantes y eso se debe por la normatividad excesiva y la falta de recursos para rescatarlo, que bueno que SLIM,apoya la infraestructura para revivir el centro Historico.
No somos la India y mucho menos otra parte del mundo nosotros hacemos las reglas y nuestro gobierno tiene que estar a nuestra altura para realizar urgentemente cambios en el Desarrollo Urbano de la ciudad urgentes.


¿Este comentario es útil para usted?    
Páginas: [<<] [<] ... 5912 5913 5914 5915 5916 5917 5918 5919 5920 5921 5922 5923 5924 5925 5926 ... [>] [>>]

Estadística de comentarios

100% Times: 2365 Times: 1613 Times: 3762 Times: 6350 Times: 15782
80%
60%
40%
20%
0%
Tiempo 2365 1613 3762 6350 15782
Calificación 1 2 3 4 5

¡Mantente Informado(a)!

Recibe GRATIS una suscripción al "Boletín de Arquitectura" con decenas de ¡noticias, eventos, links de interés y planos!

Recibirás una copia directamente en tu buzón de correo semanalmente. Completamente ¡GRATIS!

Nombre:
Apellidos:
Correo Electrónico:
   
 
 

Buscador de Arquitectura | Preguntas Frecuentes | Políticas de Privacidad | Aviso Legal | Sobre Nosotros | Publicidad | Contáctenos | Arquitectura

Buscador de Arquitectura, SA de CV - www.arq.com.mx © Copyright 2002-. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproduccón total o parcial sin autorización del editor.

Mapa del Sitio email