Ayudando a arquitectos y estudiantes a encontrar información desde 1998
El Buscador de Arquitectura se dedica a investigar, recopilar y clasificar la información sobre Arquitectura y Construcción disponible en Internet, creando una enorme colección de información. Los arquitectos, estudiantes y personas interesadas en el tema, puedan encontrar fácilmente la información que necesitan para su desarrollo personal, profesional o entretenimiento.
¿Qué pasaría si los mejores arquitectos diseñaran casas para perros? En 2013, diez despachos se atrevieron a responder esta pregunta con Dogchitecture, una exposición que rompió esquemas y transformó la manera de pensar los espacios para mascotas. (Mar, 22 Jul 2025)
Dogchitecture fue una exposición inspirada en el proyecto "Architecture for Dogs" del diseñador japonés Kenya Hara, adaptada a México por el arquitecto Esteban Suárez (BNKR) y el empresario Felipe Fadón (Nuugi). La muestra reinventó las casas para mascotas con diseños de diez despachos que representaban lo mejor de la arquitectura mexicana contemporánea. Se inauguró en 2013 en el Polyforum Siqueiros.
La exposición se inauguró en el verano de 2013 y en su momento se planeó que recorrería diversos museos del país en el Polyforum Siqueiros de la Ciudad de México, con planes de itinerancia por diversos museos del país.
BNKR
Así como un perro persigue su cola, BNKR persiguió una idea que les permitió dar, literalmente, una vuelta radical al concepto de casas para perros.
Su proyecto permite que el perro tenga un espacio personal, único y entretenido. Una casa ideal para perros chicos, ya que las especies pequeñas eran utilizadas para el control de plagas y por eso adoran meterse a madrigueras para explorarlas.
Nuugi
Más allá de lo racional y lógico, la Casa-Madre fue diseñada con el instinto y la emoción de crear algo nuevo pero común en nuestra naturaleza. Las formas curvas de la casa hacen referencia al “vientre ocupado”, una casa con vida en su interior.
Bajo este emotivo concepto, Armando Brito diseñó una casa funcional y estética que nos recuerda a “nuestra primera casa” y la promesa de bienestar que encontramos en su forma. Concebida como una idea basada principalmente en los sentidos y los recuerdos; la Casa-Madre es una increíble pieza que nos invita a escuchar nuestros instintos para desarrollar nuestra creatividad.
Taller 13. Arquitectura regenerativa
Muchas veces la genialidad nace al hacernos las preguntas correctas. En Taller 13, dieron con una pregunta tan simple pero poderosa, la cual los llevó a una respuesta ideal para el proyecto Dogchitecture, ese cuestionamiento fue: ¿Qué es lo que más le gusta a un perro? La respuesta que encontraron es que a los perros les encanta estar con sus amos. Desde hace miles de años ha existido esta convivencia entre especies y era algo que no podía pasar por desapercibido.
Celebrando la unión entre el perro y el humano, Taller 13 desarrolló este proyecto que crea un espacio único para las dos especies. La forma hexagonal de la casa, permite que haya un respaldo cómodo para el humano, y una “madriguera” perfecta para el descanso del perro. Así los dos amigos están unidos en un mismo espacio y por un mismo elemento.
ROW Studio El zorro o kitsune es un animal que juega un papel importante dentro de la mitología japonesa. Los kitsunes son los emisarios del dios Inari; el dios de la fertilidad, la fortuna, la agricultura y el arroz.
Basándose en esta increíble historia, Row Studio cuestionó el estereotipo de la casa de perros como una casa en miniatura y creó la figura de un zorro juntando otro elemento de la cultura japonesa: el origami.
Con gran entusiasmo por el diseño y la creatividad, se consiguieron los “dobleces” que crean la forma de zorro que hace esta casita en forma de kitsune un lugar especial para el miembro de la casa que tanta fortuna y felicidad nos trae.
Rojkind Un juguete es un objeto que nos invita a aprender, inventar y a descubrir los límites de nuestra imaginación. Jugar, fue lo que Michel y Nina Rojkind (la hija de ocho años de Michel) hicieron para crear esta casa. Descubrieron que el constante juego entre los contrastes y las formas, creaban una pieza única que se convirtió en un objeto de gran valor artístico y funcional.
La casita para perros de Rojkind, nos invita a jugar y a descubrir sus 13 diferentes caras, las cuales se les puede dar diferentes funciones. El contraste entre las tonalidades de las maderas, crean una especie de ilusión visual que convierten las múltiples formas de la casa en una experiencia enriquecedora.
Sin duda, la casa de Rojkind es un resultado divertido e innovador la cual rectifica lo que decía Einstein “la creatividad es la inteligencia divirtiéndose”.
La Casa de Lápiz es una escultura funcional, pensada no solo como objeto artístico sino también como refugio práctico para el perro. Por ejemplo, su forma alargada y angulada le permite proteger del sol y la lluvia, y puede fabricarse fácilmente con madera o lámina, materiales comunes en México. simple y versátil, pensada para construirse fácilmente con distintos materiales y resistir el entorno.
Casa de Lápiz es un proyecto versátil y funcional que da un lugar especial a nuestros mejores amigos y a la vez, sirve para amenizar el ambiente con su color y forma.
PMS Arch Büro
PMS Arch Büro tomó este proyecto con una idea muy fija: “los perros no son sólo mascotas, también son miembros de la familia”. Con esta premisa, el equipo liderado por Agatha D’ Barrios diseñó esta casa que crea un efecto de cobijo y cuidado.
La casa forma parte de un todo, y junto con el cojín que se ubica en la base, se crea un espacio único que el perro utilizará para relajarse y sentirse seguro. Un proyecto novedoso y simple que nos da a probar una muestra del gran talento mexicano.
Laboratorio arquitectura básica (L.A.B.)
Basados en principios de conciencia ecológica, diseñaron una casa a partir de materiales reciclados, promoviendo el sobreciclaje (también conocido como upcycling), es decir, la transformación de materiales reciclables en objetos de mayor valor o utilidad.
Las creencias e ideas de L.A.B. se ven reflejadas en este increíble proyecto que nos hace reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente y cómo podríamos mejorarla.
ESOS Una interesante y grandiosa propuesta de Colectivo Esos donde se tomó en consideración la comodidad y la funcionalidad. Todo esto logrado gracias al esfuerzo de unir la tecnología con las técnicas artesanales.
El Wok es una casa para perros que utiliza cuerdas que generan tensión para formar esta figura cóncava, los perros se divierten y descansan en su interior pero cuando es la hora de dormir o necesitan su “madriguera”, el Wok se voltea fácilmente para convertirse en el “Iglú”: un espacio personal y privado para que los perros se sientan seguros y felices.
Broissin Haciendo un análisis completo y un ejercicio de imaginación donde se consideró de todo: desde los diseños de las casas más modernas, hasta el nombre de los perros que habitarían este espacio; Broissin arquitectos llegó a la conclusión de que la forma de la casa era lo de menos, lo importante era crear una aproximación artística y estética que ligara los gustos personales.
Una casita para perros que definitivamente rompe con los paradigmas establecidos y se atreve a demostrar que la figura es lo de menos cuando el acercamiento del espectador resulta en una experiencia única.
A-001 A-001 enredó lo natural con lo sintético para crear un espacio único para los perros. Tangle es un proyecto innovador donde se encontró la manera de unir en un solo lugar la creación sintética y los procesos naturales que se encuentran en los instintos de algunos animales.
Tangle es un nido, una madriguera y un refugio, para que el perro pueda vivir contento y cómodo en su espacio personal.
Datos Exposición:
Polyforum Siqueiros
Fechas: 20 Junio – 28 Julio
Dirección:
Insurgentes Sur 701,
Colonia Nápoles,
Del. Benito Juárez, 03810
Ciudad de México, Distrito Federal
Teléfono: 01 55 5536 4520