La IA ya dapermisos de construcción
¿Te imaginas tramitar el permiso de uso de suelo de tu próximo proyecto sin filas, sin corrupción y casi al instante? Mientras California ya está usando inteligencia artificial para autorizar construcciones, la CDMX comienza su propia transformación digital. ¿Qué tan cerca estamos de lograrlo aquí y qué sigue faltando? (Jue, 25 Sep 2025)
Mientras ciudades como San José, California, ya están implementando inteligencia artificial para aprobar permisos de construcción en minutos —reduciendo burocracia, errores y hasta facilitando créditos para vivienda—, en la CDMX apenas se dan los primeros pasos hacia la digitalización. ¿Podríamos pronto tener un sistema tan ágil como el estadounidense?
El caso de California ha llamado la atención internacional: recientemente, San José se convirtió en la primera ciudad de Estados Unidos en adoptar IA para analizar y aprobar permisos residenciales, logrando procesar solicitudes que antes tardaban semanas en cuestión de minutos. Incluso bancos y empresas inmobiliarias ven este avance como un parteaguas para la productividad y el combate a la corrupción.
Pero ¿qué tanto hemos avanzado en la Ciudad de México?
Actualmente, para erradicar actos de corrupción en materia de construcción, el certificado de uso de suelo puede obtenerse de manera inmediata a través del portal web de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).
El certificado digital de uso de suelo aplica en una primera etapa para las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc, Iztacalco, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza, zonas con mayor concentración de trámites de este tipo.
Este documento cuenta con diversas medidas de seguridad como firma y sellos electrónicos, además de un registro digital permanente que permite a los notarios verificar en línea la validez del documento.
Con la agilización de este trámite, se beneficia a cerca de 85 mil usuarios; antes, obtener este certificado podía tomar varios días, ya que era necesario acudir presencialmente a las oficinas de Seduvi para acreditar el interés jurídico.
Otro avance es el inicio de operaciones del área de atención ciudadana para la Integración de Manifestaciones de Construcción, ubicada en la Casa del Arquitecto, en la colonia Roma.
A través de esta área, el Colegio de Arquitectos realiza un análisis técnico de las manifestaciones de construcción Tipo B y C (que otorga Seduvi), correspondientes a edificaciones mayores a cinco mil metros cuadrados. Los expertos revisan rubros como uso de suelo y número de espacios de estacionamiento, con lo que se otorga un aval técnico al documento.
El objetivo es entregar un documento que sirva como visto bueno para la delegación, confirmando que todo cumple con la norma. Así, se busca evitar que las delegaciones pongan trabas adicionales o remitan a otras instancias, ya que los documentos ya han sido revisados por especialistas.
Ejemplo de lo que ya se hace en CDMX y que podría evolucionar con IA:
Para erradicar actos de corrupción en materia de construcción, el certificado de uso de suelo ahora podrá obtenerse de manera inmediata a través del portal de internet de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).
El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, informó que el certificado digital de uso de suelo aplicará en una primera etapa para las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc, Iztacalco, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza, zonas en las que se concentra en mayor medida este tipo de trámites.
Detalló que el documento contará con varios candados de seguridad como firma y sellos electrónicos, así como “memoria permanente”, la cual permitirá a los notarios corroborar en línea la validez del documento.
Mancera Espinosa precisó que con la agilización de este trámite se beneficiará a alrededor de 85 mil usuarios y abundó que para obtener este certificado se podía demorar cinco días o más, pues era necesario acudir a las oficinas de la Seduvi para acreditar interés jurídico.
Analizarán manifestaciones. También se anunció el inicio de operaciones del área de atención ciudadana para la Integración de Manifestaciones de Construcción, la cual se ubicará en la Casa del Arquitecto, en la colonia Roma.
El Ejecutivo local detalló que a través de esta área, el Colegio de Arquitectos realizará un análisis técnico de las manifestaciones de construcción Tipo B y C (que otorga la Seduvi), correspondientes a edificaciones mayores a los cinco mil metros cuadrados.
Los expertos analizarán rubros como uso de suelo y número de cajones de estacionamiento, con lo cual se dará “aval” al documento.
“El producto que vamos a entregar es para que se presente a la delegación un visto bueno de que todo cumple con la norma.
Esto no va a permitir que las delegaciones, después pudieran poner trabas o remitir a otras instancias, porque ya fueron revisados”, afirmó.
Agregar un comentario
Siguiente Artículo >>