Por su geometría, esta casa en Brasil se construyó rápidamente
Buscando agilizar el tiempo de obra y división del sistema de instalación, los arquitectos deciden proyectar una vivienda modular concebida geométricamente.
En apariencia esta es una casa construida con muy pocos materiales: tabiques y acero en forma de vigas, sin embargo, el asunto radica en jugar con ellos con maestría.
La
Casa 63 le debe mucho a ciertas obras de Mies van der Rohe, donde el detalle de cómo se unen los materiales la convierte en una vivienda arquitectónica.

>

>
Incluso las instalaciones eléctricas aparentes están colocadas estratégicamente, siguiendo un patrón de medidas en proporciones.
La residencia está organizada en 6 módulos de estructura metálica divididos en dos plantas. El programa aprovecha el terreno de 470 metros cuadrados, y dispone de áreas abiertas con cubierta y césped.

>

>
El diálogo entre materiales rústicos, como ladrillos y madera, con materiales más fríos, como metal y estructura de vidrio, otorga al espacio un aspecto industrial.
Las losas de "cubierta de acero" se dejan aparentes, así como la electricidad y la plomería. Ventilación cruzada permanente y "efecto chimenea" a través de ventanas y techos altos, la atmósfera es cómoda para mitigar las altas temperaturas en
Brasil.

>

>
Todas las habitaciones tienen ventilación hacia el exterior a través de grandes puertas y contraventanas que se pueden abrir por completo.
El espacio social de la casa está en la planta baja, con sala de estar, cocina y balcón, totalmente integrado cuando las puertas corredizas de vidrio están abiertas.
En el segundo nivel, el piso de madera añade comodidad y refinamiento al residente. Hay tres suites, habitación familiar y un balcón con acceso a la azotea. Ese techo verde, además de funcionar como aislante, proporciona un área de descanso con una vista permanente.

>

>
La idea de pintar la escala de amarillo es ir abriendo la curiosidad del visitante, que accede a través de una pasarela metálica.
Entre las instalaciones especiales de la vivienda se encuentra un sistema de calefacción por placas de agua, un sistema de reutilización de aguas pluviales y un sistema de generación de energía solar, capaz de generar 200 kwh/mes, lo suficiente para atender a los residentes de la casa.

>

>
El ambiente interior de la vivienda resulta confortable debido a la ventilación cruzada permanente y el “efecto chimenea” a través de las ventanas y los techos altos.

>

>

>

>

>

>

>

>
Planos de Casa 63 de
Sonne Müller Arquiteto + Civitas
Planta – Terreno
Planta – 2º Pavimento
Planta – Terraza
Fachada
Fachada
Fachada
Fachada
Arquitectos: Sonne Müller Arquiteto
Proyecto: Casa 63
Ubicación: Sao Paulo, Brasil
Área: 480 m2
Año del proyecto: 2014
Diseño interior: Sonne Müller Arquitetos
Ingeniería Estructural Y Estructura Metálica: Chuman & Chuman Engenharia
Constructora: Civitas
Proveedores: Solar Energy (Paneles Fotovoltaicos) LightDesign (Iluminación) Deca (Metales); Galban Glass (Marcos); Arantes Marmoraria (Piedras); Gil Elétrica (Eléctrica), Portobello y Eliane(Pisos y Revestimentos); Mono Pisos y Revestimentos (Fulget) RegaVale (Sistema de Riego).
Fotografías de Daniel Secches cortesía de Sonne Müller Arquitetos
Créditos de artículo:
1 Compilación y texto por equipo de colaboradores de Buscador de Arquitectura
2 Casa 63. (s. f.). Citado 15 de agosto de 2020, de sonnemuller.com/casas
Sonne Müller Arquiteto
Agregar un comentario
<< Artículo Anterior
Siguiente Artículo >>