Vivienda que funciona como árbol
Los arquitectos utilizaron –de manera bastante lógica- la naturaleza como fuente de inspiración.
(Jue, 20 Feb 2025)
Esta inspiración se pulió hasta el punto de decidir que la vivienda funcionaría como un árbol.
Al igual que los árboles, la
casa aprovecha la luz solar para generar energía, proporciona hábitats naturales, captura carbono y produce oxígeno.
La captación de luz solar destinada a generar electricidad y agua caliente, se realiza a través de sus cubiertas envueltas por una fina capa fotosintética, tal como sucede con los vegetales.
Sus muros están pensados para ser revestidos por una película aislante con la capacidad de auto-limpiarse, evitando la necesidad de manutención o reemplazo.
La estructura de la vivienda es compuesta de tubos de carbono, acompañados por una red subterránea de bombas de calor. Una metáfora de lo que sucede con el tronco y raíces de un árbol. Siguiendo con la misma tónica, cuando la vida útil de la casa termina, sus materiales están diseñados para ser fácilmente desmontados y reutilizados en otros proyectos, como un árbol que cae y se biodegrada en el suelo del bosque.
Los materiales de esta casa tienen una capa especial que los hace más resistentes y fáciles de limpiar. Gracias a la nanotecnología, pueden repeler la suciedad y mantener la casa fresca sin necesidad de usar aire acondicionado. Esto ayuda a que la vivienda dure más tiempo sin mantenimiento y sea más ecológica.
Los techos de la casa tienen aleros grandes que dan sombra en los días calurosos y dejan pasar la luz del sol en invierno. Esto ayuda a mantener una temperatura agradable sin gastar tanta energía. Es un diseño inspirado en los árboles, que regulan la cantidad de sol que reciben con sus hojas.
William McDonough & Partners
Agregar un comentario
Siguiente Artículo >>