La capilla que recrea la crucifixión a través de sombras
Esta capilla construida en la provincia argentina de Córdoba, fue premiada en la X Bienal Iberoamericano de Arquitectura. Se trata de la capilla San Bernardo, en La Playosa.
Emplazada en una zona rural a mitad de camino entre Córdoba y Rosario, a 500 kilómetros de Buenos Aires, la Capilla San Bernardo se erige en un pequeño monte de árboles, originalmente ocupado por una casa rural y sus corrales, ambos desmantelados para reutilizar sus materiales, fundamentalmente sus ladrillos centenarios.
>
>
>
>
El sitio no cuenta con energía eléctrica, agua corriente, ni ningún tipo de servicio, la naturaleza impone sus condiciones.
En el límite entre la arboleda y el campo abierto, el volumen de la capilla se abre en dirección a la puesta del sol, captando la luz natural del atardecer.
Por fuera, un palo vertical y otro horizontal se disponen por separado y son proyectados hacia el interior. Como resultado, todos los días, durante todo el año, la sombra de los maderos se desliza por el interior curvo de la capilla, culminando su recorrido superpuestos uno con el otro.
Una vez dentro, la capilla no cuenta con ningún adorno o elemento litúrgico; ni siquiera hay sillas, solo la envoltura de esta cáscara de ladrillos y entradas de luz, y una pared de donde emergen algunos tabiques colocados de canto y dos nichos discretos.
En el centro de la capilla está marcado por el pavimento, también de tabique, colocados de forma radial para crear ondas que se expanden hacia los muros.
La capilla fue escogida como uno de los 26 trabajos seleccionados de entre 194 que ya habían sido preseleccionados de los 21 países participantes de la edición X de la Bienal.
El arquitecto creador de esta capilla es
Nicolás Campodónico, de Rosario, que diseñó el oratorio dedicado al patrono del pueblo para que tenga una íntimo vínculo con el ambiente natural, al grado que es la naturaleza la que, conforme al instante del día, complementa el sentido de la obra.
>
>
>
>
Los diseñadores partieron de la hipótesis de que Cristo cargó solo con el palo transversal de la cruz en su camino a la crucifixión, y es en el Gólgota donde se une ese poste con el central a fin de que los dos formen la cruz.
Externamente, se visualiza un enorme ventanal con dos postes inconexos. Pero interiormente, con el ingreso de la luz natural, esos palos próximos pero sin conexión aparente, proyectan una sombra con una cruz perfecta sobre uno de las muros de la capilla.
“Diariamente los palos recorren separadamente el camino necesario, tal y como si fuera el "Vía Crucis", para finalmente encontrarse y conformar la cruz, ya no simbólica, sino más bien una cruz ritual, donde la pasión vuelve a suceder día a día desde el sol”, se lee en el resumen de la obra.
“Hace unos años tuve la oportunidad de charlar con Don Ambrogio Malacarne -monseñor dedicado a la adecuación entre la ceremonia y las Iglesias en Italia, ya fallecido- quien me dijo que a lo largo de los últimos 2,000 años la cruz había sido representada en diferentes estilos, proporciones, materiales, pero siempre era una representación, un símbolo. Al contrario, esta es una cruz ritual, no recuerda, sino recrea la crucifixión”, expuso Campodónico al diario Clarín.
Otra de las curiosidades es que tiene un atrio de poca altura bajo el ventanal en el que asoman los postes que proyectan la cruz, opuesto al ingreso al oratorio, desde un lateral.
En suma la superficie construida es de 92 metros cuadrados.
“La obra me llevó seis años. Y mientras que la hice, volví a sentirme un joven de 20 años. Con esa inquietud de no saber qué va a pasar al día siguiente. Era como una aventura rutinaria, muy demandante. Es una obra de 90 metros cuadrados, en 6 años, casi un anti-récord”, afirmó entre risas Campodónico al diario La Capital, de Rosario.
>
>
>
>
La obra ya había sido premiada durante la XV Bienal Internacional de Arquitectura de la ciudad de Buenos Aires, edición en la que consiguió el premio del Comité Internacional de Críticos de la Arquitectura (CICA) a la Arquitectura Argentina Joven.
>
>
>
Créditos:
Texto y compilación equipo de colaboradores de Buscador de Arquitectura
Fotografía: Campodónico N., (2015), Capilla San Bernardo, Citado de bit.ly/3iiMBjs
Nicolás Campodónico
Agregar un comentario
<< Artículo Anterior
Siguiente Artículo >>