4 pasos para trabajar como arquitecto en Canadá
Si estás pensando en trabajar en otro país, Canadá es una muy buena opción para desarrollarse como arquitecto.
La arquitectura en Canadá es una profesión altamente reglamentada y presenta diversos obstáculos que previenen a arquitectos latinos, de actuar en Canadá.
Eso hace que muchos profesionales desistan del sueño de trabajar en ese mercado. La buena noticia, es que hay un atajo que da al arquitecto extranjero, acceso más fácil al mercado canadiense.
Para tener una idea, la demanda por arquitectos en Canadá ha sido mayor que el crecimiento de la industria de la construcción civil.
Eso se debe al hecho de que los profesionales de arquitectura hayan expandido su actuación para áreas como planeamiento urbano, estudios de viabilidad, consultoría en planeamiento, etc.
En promedio, 31% de los arquitectos desempeñándose en Canadá son profesionales independientes.
Según el diario Globe and Mail, un profesional saliendo de la facultad recibirá un salario anual equivalente a CD$40,000 ($570 mil pesos), pudiendo subir hasta CD$90,000 ($1.3 millones de pesos) a lo largo de su carrera.
Otros datos establecen que el salario promedio por hora más alto, en promedio, se gana en Alberta a CD$36.86 por hora y el salario promedio más bajo, promedio, en Halifax, Nueva Escocia, a CD$25.00 por hora.
Un salario anual típico a tiempo completo para esta ocupación es de entre CD$ 65,000 y CD$ 80,000.
Nada mal para un país que, además de todo, ofrece educación básica y salud gratuitas.
Antes de optar por hacer las maletas y mudarse para Canadá, recomendamos un viaje de exploración.
Arquitectos interesados en un rápido viaje a Canadá para tener contacto con la profesión en el exterior, conocer proyectos de arquitectura, visitar algunos de los más reconocidos estudios de arquitectura canadienses, y perfeccionar su inglés; pueden participar en el programa de inglés y arquitectura en Toronto de Skope.
El programa tiene una duración de 4 semanas y reúne profesionales y académicos de toda América Latina y España durante el inverno y el verano de cada año.
Nuestra sugerencia de atajo para que los arquitectos latinoamericanos accedan al mercado de trabajo Canadiense, es a través de la obtención de la certificación
BEFA (Broadly Experienced Foreign Architect / Arquitecto Extranjero con Experiencia).
El certificado es una recomendación que equivale a haber tenido formación, experiencia y acreditación en Canadá.
Con este certificado entregado por el Canadian Architectural Certification Board - CACB, el profesional podrá solicitar la licenciatura en la región donde decida residir.
Como obtener a certificación BEFA en 4 pasos:
Primer paso: acceder al sitio de la CACB y registrarse.
Segundo paso: probar que tiene un diploma de arquitectura, practicó la profesión fuera de Canadá, que tiene por lo menos 7 años de experiencia profesional en los últimos 10 años. Que tiene por lo menos 6 meses de experiencia de trabajo en arquitectura en Canadá, en los últimos 3 años.
Esa experiencia tiene que haber sido supervisada por un arquitecto licenciado en la provincia donde el arquitecto desea actuar. Los documentos deben ser traducidos a inglés o francés. Ese registro tiene un costo de CD$ 1,186.50.
Tercer paso: auto-evaluación. Después de pagar la tasa de CD$ 3,107.50. El candidato llenará una especie de portafolio con el fin de evaluar 12 áreas de conocimiento y competencia. Por lo menos uno de los proyectos presentados, debe ser Canadiense. Cuando haya concluido, ese portafolio es enviado digitalmente para el CACB.
Cuarto paso: el portafolio será analizado por el coordinador de la BEFA para determinar si está completo. Después sigue para la revisión del líder de los panelistas. Finalmente es analizado por tres panelistas, incluyendo el líder mencionado anteriormente.
El candidato es entonces convocado para una entrevista. Si el panel lo considera necesario, el candidato deberá adquirir más experiencia en determinada área de conocimiento antes de iniciar la entrevista.
La entrevista tiene los siguientes pasos: el candidato confirma la invitación para la entrevista pagando a tasa de CD$ 2,486.00. Comparece a la entrevista llevando tres proyectos impresos. Responde dudas relacionadas con las áreas de competencia, pudiendo o no recibir comentarios de los panelistas.
La CACB llega a una conclusión y, en caso de éxito, la certificación BEFA es emitida.
En caso contrario, el dinero pagado no será devuelto.
Las competencias analizadas incluyen: programación/planeamiento, análisis ambiental, proyecto esquemático, sistemas de ingeniería (estructural, mecánico, eléctrico y civil), análisis de costos, código de construcción, documentos de construcción, negociación y contratos, fase de construcción, gerencia de proyecto, profesionalismo y experiencia.
Skope
Agregar un comentario
<< Artículo Anterior
Siguiente Artículo >>