Ayudando a arquitectos y estudiantes a encontrar información desde 1998
El Buscador de Arquitectura se dedica a investigar, recopilar y clasificar la información sobre Arquitectura y Construcción disponible en Internet, creando una enorme colección de información. Los arquitectos, estudiantes y personas interesadas en el tema, puedan encontrar fácilmente la información que necesitan para su desarrollo personal, profesional o entretenimiento.
A las 13:14 del 19 de septiembre de 2017, un terremoto de 7.1 en la escala de Richter destruyó alrededor de 45 edificios en la Ciudad de México y causó daños materiales y humanos en Puebla, Morelos, E...
35
de
19
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Terremotos, isostáticas, hiperestática o "superestáticas".
,
2015-09-21
Comentarios por:
Jorge E. Ufenast
Por qué las edificaciones en Chile resisten a l
De mis estudios siempre tuve una mirada en la experiencia de Chile y México como referentes muy importantes. No tengo la experiencia ni profesional ni vital de un sismo pero sí he diseñado con la norma española y a veces he considerado, no excesivo, si algo "temerario" el aumento de la "rigidez" y el consiguiente aumento de peso de la estructura en aras de la seguridad. Por eso quiero aportar una reflexión que descubrí gracias a las investigaciones de técnicos japoneses, entre otros, para soluciones resistentes a los simos. Se basaban más en evitar las consecuencias de las acciones del terreno que en resistirlas, aprovechando su experiencia milenaria en construcciones de madera y particiones ligeras, por otra parte totalmente isostáticas, incluso deformables. Así, en vez de "superreforzar" la estructura, mejor dicho, además de reforzar (siempre puedes quedar por debajo de las solicitaciones del terremoto), considerar la mejor manera de contrarrestar la acción sobre la estructura. Así aparecen edificios sobre rodamientos, amortiguadores o edificaciones en altura con articulaciones que aislaban parte de la estructura de las acciones del terreno... En fin, felicito a los autores del artículo por el tema, la exposición, los conocimientos compartidos y la oportunidad que me han brindado para intervenir. Gracias.
¿Este comentario es útil para usted?
9
de
28
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
LA argumentación
La verdad son vagas y poco técnicas las argumentaciones de gente que se supone son especialistas en construcción en aquellas tierras, no tocarón aspectos de diseño y se basarón en elogiar los procesos de construcción un poco ambiguos porque por experiencia sabemos que el concreto armado(hormigón armado) es malo para atemperar solicitaciones sísmicas severas.
¿Este comentario es útil para usted?
11
de
19
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Terremotos, isostáticas, hiperestática o
,
2017-10-15
Comentarios por:
Pedro Rincon
A Chile porsupuesto
Mientras en México la corrupcion sea la fuente numero uno de enrriquesimiento nunca van a cumplir con las normas y los materiales correctos de construccion.
¿Este comentario es útil para usted?
2
de
20
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Sismo del 19 de septiembre de 2017 en la CDMX
,
2017-10-09
Comentarios por:
Juan Rodríguez Osnaya
Datos informativos del artículo
Es interesante saber lo que ocurre en Chile para tener un referente de como se construye en México pero es importante decir que las construcciones se realizan con lo que se tiene a la mano esto es en las zonas de escasos recursos construyen sin proyecto estructural en cambio en lugares con más recursos
se construye con proyectos estructurales que deben cumplir con las especificaciones del Reglamento de Construcciones pero vemos que las estructuras fallan debido a n factores. Debemos aceptar que seguiremos viviendo con los mismos riesgos que acarrean los sismos, para las personas que puedan pagar un proyecto estructural deben ser más sensatos de darle suficiente valor al trabajo que hará la persona que diseñara los elementos resistente de la estructura consideren esto porque lo que se paga por el proyecto estructural es lo menos que se destina en una construcción. Respecto a las revisiones de las estructuras que se están haciendo no se si las especificaciones que utilizan ya incluyen los efectos del sismo que destruyo las construcciones si no es así estamos fallando.
¿Este comentario es útil para usted?
7
de
15
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Sobre el coeficiente sísmico
,
2017-10-12
Comentarios por:
Ana López
En México después del 85 se aumentó el coeficiente sísmico de 0.4 a 0.45. En Japón es de 1 en la mayor parte del territorio y 0.7 en las zonas de menos riesgo. El comité técnico que realiza el reglamento y normas de costrucción, dice que 1 es un coeficiente de pánico a los investigadores mexicanos que lo han planteado hace mas de quince años.
¿Este comentario es útil para usted?
3
de
22
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
ME PARECE BIEN TODOS ESTOS COMENTARIOS, PORQUE EN REALIDAD NADIE TIENE LA ÚLTIMA PALABRA EN DISEÑOS SISMO-RESISTENTES A NIVEL MUNDIAL, SIEMPRE SE ESTA INVESTIGANDO CON EJEMPLOS SUSCITADOS A NIVEL MUNDIAL PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS EN EL ÁREA ESTRUCTURAL. PERO SIEMPRE HE DICHO EL CALCULO ESTRUCTURAL NO ES PARA SALVAR EDIFICACIONES SI NO VIDAS. SALUDOS MI ESTIMADOS COLEGAS ESTRUCTURALES.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
19
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
sobre Normas y Leyes
,
2017-10-19
Comentarios por:
Jordi Arias
Es excelente los comentarios que se han realizado, yo llevo en mi vida 4 sismos en mi pais, de todo tipo de magnitud, algunos nos han devastado y uno de los indicios que se encontro malos vicios constructivos, malos diseños falta de un reglamento apropiado y actualizado, pero los mas lamentable encontra edificios dañados en sismos anteriores que solo fueron maquillados, todavia tenemos en nuestra capital edificios que se han declarado inhabitables dañados por sismo y los estan ocupando no sabemos hasta cuando las autoridades los van a demoler o declara no usarlo, pero se ve que no hacen caso a los observaciones y comentarios, seran negligencia, falta de interes, no les importa las vidas humanas que estan en peligro, pero es lamentable.
¿Este comentario es útil para usted?
1
de
14
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
,
2017-12-30
Comentarios por:
Gildardo Solis
Los Arquitectos nos enteramos de los sismos cuando los sentimos, la advertencia de la magnitud para el calculo, la construcción se restrinje a resolver correctamente cada construcción y sus limites que los sismos en este punto limitan, los materiales que son pobres en las edificaciones de más responzabilidad, la falta de sanciones para construir y limitar son burla en la corrupción, vasian recursos en construcción quienes quieren vivir de sus rentas pero; por eso están tantas construcciones colapsadas, reventadas, en alguna medida no prevista, que quienes tienen sus cálculos pueden accionar.
Gildardo Solis
¿Este comentario es útil para usted?
3
de
27
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Felicito el artículo publicado
,
2018-01-16
Comentarios por:
Oscar Moises Llamccaya Ezequilla
Buen día amigos, primero felicitar a la persona que escribió el articulo ya que yo como estudiante de ing Industrial me ayuda aportándome conocimientos. Por otro lado, tambien creo que , aparte de el proceso de construcción y de los materiales a utilizar, tambien se debería trabajar en reducir los movimientos sísmicos por medo de amortiguadores que van debajo de la base de cada construcción. Finalmente, aplicando ambas técnicas como los amortiguadores y revisando los procesos de construcción se podría llegar a disminuir los daños que ocasionan estos fenómenos naturales. Saludos amigos.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
22
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Edificaciones sismo-resistentes en Chile
,
2018-09-19
Comentarios por:
Claudio
Ligereza de opiniones
Y este señor en qué país vive, que habla tan a la ligera? La calidad de diseño y de las normas se ve y se pone a prueba en los grandes sismos, se comprueba estadísticamente, dada la magnitud y tipos de los terremotos ocurridos, cuantos edificios colapsaron o cuántas vidas se perdieron?.
El hormigón armado o la madera o los difusores, son solo maneras de hacer frente a una escenario real y permanente.