Ayudando a arquitectos y estudiantes a encontrar información desde 1998
El Buscador de Arquitectura se dedica a investigar, recopilar y clasificar la información sobre Arquitectura y Construcción disponible en Internet, creando una enorme colección de información. Los arquitectos, estudiantes y personas interesadas en el tema, puedan encontrar fácilmente la información que necesitan para su desarrollo personal, profesional o entretenimiento.
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Derechos
,
2020-09-04
Comentarios por:
Sony
Artículo
La arrogancia de ese arquitecto no tiene límites, que ego tan descomunal, que descarado. Y eso de hablar de obra de arte es muy cuestionable y subjetivo. El propietario puede hacer con su casa lo que se le antoje siempre que no viole las ordenanzas urbanas. Los profesionales debemos conocer nuestras responsabilidades y competencias y respetar el derecho a la propiedad ajena.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
,
2020-09-04
Comentarios por:
AIXELA
esfuerzo
Creo que los dos están en su derecho, cada cliente busca una casa para el, la casa donde vivirá casi o toda su vida, una casa la cual le genere una tranquilidad y paz después de un día de trabajo, o simplemente para pasar todo un día, pero al mismo tiempo el arquitecto pone de su parte, tanto mentalmente, física y económicamente, y querer hacer una modificación, es modificar todo el plano, quizá hasta modificar costos.
quizá lo recomendable sera desde un inicio plantearse el arquitecto como el cliente, ¿yo como cliente, que tanto le puedo pedir al arquitecto? y ¿yo como arquitecto, que tanto le puedo modificar al plano?
¿Este comentario es útil para usted?
198
de
79
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Artículo muy interesante
,
2016-05-19
Comentarios por:
María Valencia
¿Puede un arquitecto impedir que sus casas sean mo
Me gustan los artículos que suscitan polémica. Me parece que la arquitectura de una vivienda tiene como fin principal ser una habitación cómoda, más allá de sus virtudes artísticas, por lo tanto el dueño debe poder modificarla a su antojo. Así mismo, el arte en la actualidad debe ser participativo .
¿Este comentario es útil para usted?
17
de
41
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Puede un ARQ. impedir que sus casas sean modificadas
,
2016-05-20
Comentarios por:
MIGUEL
No tiene el porque impedir modificaciones siempre y cuando sean coherentes,se respeten las normativas y con su respectivo control.
De todas maneras cuando se va a un arquitecto siempre hay unos trabajos previos(croquis,bocetos,etc..)para ir definiendo como sera la vivienda.Se hacen cambios,modificaciones,ajustes hasta llegar a al final entre lo que quiere el cliente y el arquitecto.
Lo que no entiendo de esta noticia es como el propietario de susodicha casa no vio como era,no vio dibujos,no vio bocetos
¿Este comentario es útil para usted?
8
de
75
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
residencia
,
2016-05-23
Comentarios por:
Fernando
bueno
No pues los arquitectos, y todas las demas personas que llevan acabo su trabajo tambien deben de respestar el trabajo.
¿Este comentario es útil para usted?
17
de
31
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
El derecho a cambiar.
,
2016-05-24
Comentarios por:
Constantino
Emprendedor
Pienso que los humanos tenemos el derecho a cambiar de opinion. Es verdad que los arquitectos hacen su mejor esfuerzo, pero debe ser buena la satisfaccion de quienes habitaran el inmueble. Ami punto de vista, mientras la vivienda o habita, no ponga en peligro la vida de los humanos, se vale modificar y que los cambios sean compensados al arquitecto por modificar su plano original.
¿Este comentario es útil para usted?
9
de
25
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
comentario
,
2016-05-25
Comentarios por:
Gabo
4
En nuestra experiencia, en México las modificaciones se pueden hacer sin mayor problema, el cliente desde luego correrá con esos gastos que implica el contratar otra firma u otro arquitecto; aunque en algunos diseños y construcciones de arquitectos afamados y con proyectos bien realizados comentados con el cliente mostrando bocetos croquis, etc. es factible que el cliente respete el diseño pactado y el mismo defienda el que el proyecto no se modifique hasta verlo concluido y sea icono de la firma de arquitectos o del arquitecto, en este caso la construcción no se modifica por que el cliente está satisfecho con el trabajo en cuanto a diseños y acabados, en el caso probable pero remoto de que surgiera posteriormente alguna idea o necesidad de modificación, esta estaría probablemente ya prevista en los bocetos del diseño principal, pero repito,sería muy remota y aquí no se se observaría creo a mi parecer ningún caso llevado a la corte. Gracias por su atención y éxito para todos.
¿Este comentario es útil para usted?
18
de
38
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Puede un ARQ. impedir que sus casas sean modificadas
,
2016-05-26
Comentarios por:
Ing Varela
tema
Seguramente el cliente vio el diseño y los planos, lo que creo que pasó es que una idea buena en papel no siempre resulta buena en la practica y el cliente quiso hacer ajustes para su comodidad.
¿Este comentario es útil para usted?
16
de
48
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
el problema es la valoracion arquitectonica y su uso
,
2016-05-26
Comentarios por:
Ing Varela
tema
dudo que alguien que compre una pintura la modifique o la adapte a su gusto, ¿por que si se hace con la arquitectura?
creo que el problema es que no se valora el trabajo de un arquitecto como obra artística, la gente lo veo como planitos y dibujos.Por lo mismo que no valoran el trabajo del arquitecto todos se sienten capacitados para sustiturirlo o hacer su trabajo.
claro que la arquitectura al ser el único arte que tiene un uso practico y como los jueces determinaron, toda obra arquitectónica termina siendo un patrimonio el arquitecto se ve muy limitado en su derecho de autor.
¿Este comentario es útil para usted?
15
de
38
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:el problema es la valoracion arquitectonica y su uso
,
2016-05-29
Comentarios por:
EDWIN BENALCZAR
claro que si la obra deja se ser de él cuando se entrega la llave para ser habitada por su propietario quien puede hasta derrocarla si es de su parecer cuantos feos diseños existen por favor!!!!
¿Este comentario es útil para usted?
14
de
59
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:el problema es la valoracion arquitectonica y su uso
,
2016-05-30
Comentarios por:
Ing Varela
dercho del arquitecto
Señor edwin indudablemente usted no tiene el mínimo conocimiento del derecho de autor. El arquitecto como todo artista tiene derecho de autor sobre su obra. Nadie puede modificar una obra artisitca sin la autorización de su autor. Nadie puede modificar una novela sin la autorización del escritor, nadie puede modificar una pintura sin la autorización de su pintor. El derecho de autor es muy diferente al derecho patrimonial en donde el que tiene los derechos patrimoniales o de explotación de la obra puede usarla y explotarla con total libertad, pero no eso no le permite apropiarse el derecho de autor y modificar la obra. ¿Por que si pueden hacerlo con la obra de un arquitecto?
¿Este comentario es útil para usted?
2
de
32
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
derecho del arquitecto
,
2016-06-03
Comentarios por:
Eric Valencia
Utilidad
Me parece que cualquier obra arquitectónica tiene implícita la característica de ser utilitaria, es decir, poder ser utilizada en este caso por los propietarios, estoy de acuerdo en que es molesto el realizar modificaciones a una obra una vez que esta ha sido aceptada, y es ahí donde radica el problema desde mi punto de vista, ya que el arquitecto debe tomar en cuenta todas las condiciones naturales y artificiales que afectan a un proyecto y plantear la mejor solución. Pero si al final el usuario del proyecto considera que no es útil y considera que al realizar un cambio puede ser mucho mas útil, tiene el derecho ya que pago el servicio por parte del arquitecto.
¿Este comentario es útil para usted?
3
de
32
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
¿Puede un arquitecto impedir que sus casas sean modificadas?
,
2016-06-06
Comentarios por:
Rafael Juárez
Veo y convivo com estes problemas.
Deve de ser separado el derecho de autoria del derecho de propiedad.
Tenemos um problema de legalización, seria simple y obligatório que las alteraciones del proyecto sean hechas por el própio autor, o permitidas por el en co-autoria, salvadas las problemáticas causadas por insanidad o fallecimiento del mismo.
El assunto es complejo, para comenzar tenemos clientes que em su malloria no tienen capaciadad de entender las relacciones de espacio, forma y volumen, es decir, no tienen la menor visión espacial que tanto nosotros valorizamos, no adelanta exforzarse com representaciones em imagenes o maquetas....consecuentemente conlleba a essas situaciones.
Devemos contar que si el inmueble es vendido, outro proprietário vera em el la posibilidad de adecuaciones, despues outro y asi por delante.
Em suma. Se acabo el proyecto y la egecución de las adecuaciones trairá posibles problemas físicos a la construcción.
Somos los médicos de uma voluntad de vivir mejor, aconsejamos los remédios posibles pero no se puede evitar que los tomen o no, solo cuando construído verán si hicieron bién o mal al no seguirlos.
Sin olvidar que el o los propietáios nunca reconocerán que erraron, por el contrário, dirán que quedo mejor.
¿Este comentario es útil para usted?
40
de
51
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
,
2016-06-06
Comentarios por:
Luis E. Rios
Eso pasa cuando los Arquitectos confundimos nuestra función, que es hacer espacios habitables, con toda la carga que esta palabra significa "habitables vivibles", no para padecerlos. Porque si nuestra función es hacer obra de arte, dediquémonos a las artes plásticas que ahí si tenemos la libertad de realizar lo que la inspiración nos manda, sin un cliente demandante, sin una orientación, terreno o lote y una cultura condicionante. Creo que un baño de humildad para el arquitecto en cuestión, reconocer que se equivoco y de parte del cliente, sí, darle la oportunidad de resolver el problema sucintado.
¿Este comentario es útil para usted?
1
de
26
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Comentario a la pregunta
,
2016-06-16
Comentarios por:
Jorge
¿Puede un arquitecto impedir que sus casas sean mo
Considero que un factor determinante para realizar alguna modificación es el valor social y/o cultural de la edificación; si no lo tiene creo se puede permitir, informando si es posible al diseñador; pero, hay edificaciones que tienen un valor comunitario, ejemplo, las unidades habitacionales, nunca falta el vecino que altere el carácter de conjunto de la unidad; en estos casos el arquitecto debe elaborar un reglamento que claramente establezca los caminos a seguir cuando se presente alguna solicitud de adecuación al proyecto original. Los edificios catalogados por el INAH o el INBA, por su valor histórico, cultural y/o patrimonial, previo a cualquier adecuación deben obtener su licencia o autorización respectiva.
¿Este comentario es útil para usted?
3
de
28
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
¿Puede un arquitecto impedir que sus casas sean modificadas? , 2016-06-06
,
2016-06-16
Comentarios por:
Sercha Panamá
muy bueno
Seria bueno para todos, arquitectos y clientes que este tema se discuta amplia y libremente antes de firmar el contrato de diseño, de manera que esto quede plasmado y desidido, pues hay un alto porcentaje de posibilidad que los clientes en un par de años quieran hacer cambios o anexos en su residencia.
Saludos a todos
¿Este comentario es útil para usted?
3
de
35
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
¿Puede un arquitecto impedir que sus casas sean mo
Todo parte y se basa en los términos definidos en el contrato, si el arquitecto dijo que su obra no podía modificarse porque el considera que es su arte y lo determina así entonces el propietario tiene que estar consiente que va a ser así, de lo contrario el propietario y/o usuario que vive las comodidades y tal vez las desventajas del diseño tiene el derecho de modificarlo de acuerdo a las necesidades que encuentre.
¿Este comentario es útil para usted?
18
de
31
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
¿Puede un arquitecto impedir que sus casas sean modifique su diseño?
,
2016-06-16
Comentarios por:
JORGE
Nadie ha reclamado porque introdujeron modificaciones prácticas a la Torre Eifel, o la inclinada de Pisa, tampoco se han quejado por iluminar los inmuebles del vaticano o las piletas que pululan en Roma y todas son OBRAS DE ARTE.
El artista produce una obra y para que trascienda, le debe otorgar su libertad, serán el tiempo y las inclemencias del mismo las que darán carácter a esa obra y permitirán que se fijen en la memoria del colectivo, jamás escuché que Picaso o Guayasamín, artistas contemporáneos ya fallecidos hayan demandado a alguien que quiso modificar sus obras, además eran "perfectas" para el fin que fueron creadas, un buen artista está ocupado produciendo mas obras de arte para preocuparse de las pasadas.
Creo que el arquitecto en cuestión consiguió su realización con esa construcción y temía no producir otra igual o mejor en toda su vida, además quería que nadie la toque para convencer al mundo que "su concepto" era perfecto no la obra en sí mismo.
Entonces que los diseñadores del primer cohete a la luna demanden que nadie puede modificar el diseño porque el producto de su esfuerzo se catalogó como una obra de arte de ingeniería espacial.
O que los investigadores que han producido una vacuna demanden porque su obra de arte no puede ser "mejorada".
El escritor Juan Montalvo, escribió "Los Capítulos Que Se Le Olvidaron a Cervantes", como un complemento a la obra de este último, jamás desvirtuó al escritor original, es más ensalzó la obra de éste. Si estuviese vivo debió demandarlo?
Jorge
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
9
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Puede un Arq. impedir que sus casa sean modificadas?
,
2016-06-16
Comentarios por:
Ricardo Avila
Estimados Srs. con respeto a todas las opiniones, si nos vamos por el lado mas simple, tal y como el dueno vio (y escucho en este caso) que su vivienda iria a tener tal nivel de ruido,que iria a ser una molestia, logico es que el modificar el diseno, seria una parte de su bienestar. Y como cada cabeza es un mundo, de ahi viene el que tantas opiniones surjan para este caso, con derecho o sin derecho el que paga ordena.
Les pedire cambiar de escenario, aqui en Plaza ESFERA al sur de Mty. si ustedes van y miran el tipo de piso aplicado donde ademas el trabajo y costo que significa mantenerlo limpio y que de nada sirve el hacerlo, pues su vista deja mucho que desear, de quien podemos adjudicar que halla sido un error? De la Arq. proyectista? De quien llevo a cabo el manejo y apliccion de materiales y fue un error colocar ese piso? O a quien ustedes juzgan que debamos adjudicarle este error?
¿Este comentario es útil para usted?
1
de
36
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:el problema es la valoracion arquitectonica y su uso
,
2016-06-16
Comentarios por:
Eric Gregory
El problema es la valoración arquitectónica y su u
Un profesional debería poder parar una modificación de alguna o muchas obras terminadas según haya cobrado menos de la tarifa e hizo el trabajo solo para reforzar su prestigio limitandose a recibir menos paga , por ejemplo en Costa Rica hay una ley que impide modificar condominios verticales y horizontales sin autorización o acuerdo masivo dónde lo más importante es el look de la obra.
¿Este comentario es útil para usted?
8
de
53
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:Puede un ARQ. impedir que sus casas sean modificadas
,
2016-06-16
Comentarios por:
Angel
Los comentarios.
Si un artista "vende" su "obra de arte" pierde todo derecho sobre dicha obra y con mayor razón en el diseño de una casa puesto que fue construida para el disfrute y la satisfacción del cliente.
¿Este comentario es útil para usted?
3
de
33
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Comentario
,
2016-06-16
Comentarios por:
Luis Fabián Falcón
Puede un arquitecto impedir que sus casas sean mod
El problema es que no sabemos cual es la diferencia entre arte y arquitectura. Una obra de arte es "la guernica" de Picasso... una obra de arte es la casa de la ópera de Sidney en Australia, de Jorn Utzon; una está realizada para observarla, mientras que la otra no solo se la observa, sino tambien se le da uso... de manera que ahí tenemos la diferencia. Mientras que Picasso realizó su trabajo para recrear y satisfacer los sentidos del que lo aprecia, Utzon además le dió utilidad... los arquitectos lo llamamos "función"... de modo que si el espacio en el cual el propietario realiza una determinada función deja de hacerlo... está en todo su derecho de cambiarlo y el arquitecto en todo el deber de callar, pues al momento de realizar una transacción comercial monetaria, ha vendido su obra. Si el diseño ha estado correcto, es seguro que el propietario solicitará al mismo arquitecto que cambie determinado espacio, mejorándolo o daptándolo a su nueva necesidad, sin perder el toque artístico y/o la personalidad del edificio. Ese pedido es muestra de que el cliente confía en la capacidad del profesional y le otorga incluso un plus... el de ser capaz de mejorar su propia obra. Si otro profesional realiza los cambios y éstos cambian el carácter del edificio... el proyectista original debe solicitar al propietario retire su nombre de la autoría.
¿Este comentario es útil para usted?
2
de
37
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
MODIFICACION DE CASAS
,
2016-06-16
Comentarios por:
alexander
Arquitecto
En mi país, Panamá, la ley de derecho de autor; taxativamente indica que el arquitecto no debe oponerse a las modificaciones que puedan surgir durante la construcción o posterior a esta. Pero le da al "arquitecto autor", la primera opción para efectuar cambios posterior a su obrar. Sin embargo, también le da la oportunidad de repudiar su obra si los cambios son realizados sin su consentimiento y restringe al propietario de invocar el nombre del autor del proyecto original, lo cual le acarearía sanciones según la misma ley.
¿Este comentario es útil para usted?
35
de
55
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Artículo muy interesante
,
2016-06-17
Comentarios por:
Donato Calandrelli
La casa debe adecuarse a las necesidades de la familia que la habita. Las modificaciones al proyecto original son casi inevitables, no solo por eventuales falencias y/o elementos no considerados en el diseño original, sino también por la evolución de la tecnología que propone permanentemente mejoras que no sería inteligente no aplicar. Igualmente siempre debería ser posible dar al arquitecto la posibilidad de generar la modificación de la manera que respete su proyecto, no siempre será posible.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
13
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Modificacion del preoyecto o sieño
,
2016-06-17
Comentarios por:
Alexi Martinez
Bueno
Esto sucede desdee hace mucho tiempo, que el cliente siempre busca en este caso un arquitecto ( que no siempre es asi) para el diseño de su establecimiento ya sea hogar o comercial, en los dos casos el cliente das las premisas de como quiere su futuro algergue, pero pensando siempre en una modificacion a corto o mediano plazo por que siempre tienen un detalle que no lo comentan ene le desarrollo del diseño asik pasa a relucir estas modificaciones po convenidas a su comodidad por eso pagan para el tramite de proyectos yque todo sea legal eso les da autoridad de desidir esa modificaciones sin presencia del profesional, esto nunca va a variar asi eso es un ( para mi ) su derecho al fin y al cabo la autoria intelectual es del arquitecto y puede enseñar su obra siempre que quiera en forma original
¿Este comentario es útil para usted?
2
de
38
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:el problema es la valoracion arquitectonica y su uso
,
2016-06-17
Comentarios por:
Ing. Sequera
las obras que se ejecuten con proyectos arquitectonicos siempre van a tener modificaciones en la construccion segun se indica en el plano y el medio ambiente, ya entregada la obra al dueño o financiadores ellos pueden hacer con la estructura las modificaciones de mejor confor al estudiar mas comodo las posibilidades de habitabilidad.
¿Este comentario es útil para usted?
3
de
34
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:el problema es la valoracion arquitectonica y su uso
,
2016-06-17
Comentarios por:
C. Gracida M,
Ing. Varela considero equivocada su postura, el derecho de autor del arquitecto son los planos y el proyecto, la obra de construcción pertenece al propietario, ésta la pudo haber llevado a cabo otra persona, o inclusive el mismo propietario del inmueble, quien quizá por factores futuros al momento de la construcción intervengan fuertemente en la necesidad de modificar el proyecto original. No sería ni práctico ni inteligente por parte del propietario dejar de hacerlos por respetar el proyecto de cualquier arquitecto.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
8
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Puede un Arquitecto impedir que sus casas sean modificadas
,
2016-06-18
Comentarios por:
Horacio Ureña
Noticias
1-El acuerdo primario lo fue para que el Arquitecto diseñara y vale decirlo conjuntamente con su dueño un bien habitable.
2-El dueño es el que plantea su necesidad y como la quiere. El Arquitecto atiende el deseo y desarrolla un plan habitable que recibe el sí y manos a la obra.
3-Es de tenerse en cuenta que los deseos primarios del dueño con el transcurrir del tiempo, pueden cambiar y aprecia nuevas necesidades en el bien y decide hacer cambios. Estos pueden ser inconsultos, pues tiene el derecho pues pagó por lo primario y ahí muere la continuidad de relación.
4-Si el Arquitecto ve su trabajo como una obra de arte intocable o inviolable, entonces no ofrezca su servicio, pues le contrataron para desarrollar un proyecto "habitable" que podría dar lugar en el tiempo a cambios..
¿Este comentario es útil para usted?
6
de
36
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:Puede un ARQ. impedir que sus casas sean modificadas
,
2016-06-18
Comentarios por:
Ing Varelav
articulo
Es incorrecto señor Angel, si un artista vende su trabajo esta vendiendo el derecho patrimonial, que es el de usar, exhibir esa obra o cobrar por su uso. Pero el artista siempre conserva su derecho de autor sobre la obra y su derecho a permitir o impedir la modificación o alteración.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
40
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:el problema es la valoracion arquitectonica y su uso
,
2016-06-18
Comentarios por:
Ing Varela
articulo
Claro las obras se modifican por muchos motivos de gusto o prácticos, pero eso no significa que se deban hacer sin la autorización del autor.
¿Este comentario es útil para usted?
8
de
34
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:
,
2016-06-18
Comentarios por:
Ing Varela
articulo
No se esta hablando de obras artísticas no habitables, se esta hablando de obras arquitectónicas. El arquitecto diseño el proyecto y se construyó con la aprobación del cliente, lo que pide el arquitecto es que se respete su obra y su derecho de autor para autorizar o rechazar cambios.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
29
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Comentario
,
2016-06-18
Comentarios por:
Ing Varela
articulo
En casi todas las leyes de derecho de autor existe la opción de repudio de la obra pero siendo realistas de que sirve si no se valora al arquitecto. Por ejemplo Luis Barragán, después de lograr fama, en sus contratos especificaba claramente que no podían modificar nada del diseño o perderían la firma del arquitecto y me han contado de casos que al no respetar las medidas al momento de la construcción repudió la obra final. Él podía llegar a tales extremos por ser afamado y talentoso, pero si el cliente solo quiere sus "planitos" para hacer su "casita" usted cree que le importa al cliente si tiene firma o no?
¿Este comentario es útil para usted?
1
de
33
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
pude modificar los planos
,
2016-06-18
Comentarios por:
fernando
fernando
no veo yo porqué pueda impedirlo, acaso el cliente no le pagó por su diseño, el puede hacer los cambios que quiera, para eso es de él, no es del arquitecto, lo unico que puede ser de el arq. es el diseño, el cual el cliente no puede revenderlo. Lo que puede decir el arq. es que si se modifica ya no es su diseño.No sé de que se han creido estos arquitectos.
¿Este comentario es útil para usted?
2
de
37
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Simplemente Etica Profesional
,
2016-06-19
Comentarios por:
Edgar Pereyra
4
Los servicios de un arquitecto son contratados para plasmar de manera profesional lo que el cliente necesita, NO para hacer que el arquitecto haga lo que se le da la gana pasando por sobre las necesidades del cliente. Ese arq. Debió sugerir cambios, de acuerdo a su estilo y enfocados en el pedido de su cliente, en lugar de demandarlo.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
3
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
opinion personal
,
2016-06-19
Comentarios por:
Arq, Ernesto Balderas A,
Puede un arquitecto impedir que su casa sea modifi
Yo pienso que la finalidad de un arquitecto, es la de dar a su cliente la satisfación de vivir en una casa que cumpla con los requerimientos solicitados por él, y no solo de cumplir con los caprichos ególatras del arquitecto. cuando un profesional se integra con el propietario, el resultado debe ser un espacio que el mismo propietario lo considere como una obra de arte. Pero cuando el arq. trata de imponer sus gusto sin importar la necesidad del el resultado siempre será la modificación de la obra, por muy artística que sea.
¿Este comentario es útil para usted?
3
de
42
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
modificaciones a una obra
,
2016-06-20
Comentarios por:
Juan Manuel Rojo, Arquitecto
malo
El Arquitecto no es un artista, es en prestador de servicios. No trabaja en su propiedad, no invierte sus recursos, no es su terreno, no pone sus materiales, es contratado y (pagado), para decidir la forma de un objeto que no es de él. Si se requiere modificar, es que no hizo bien su trabajo o ya no aplican las mismas condicionantes. Las personas cambian, las "necesidades" se actualizan, se adaptan a nuevos tiempos. Porque anclar un objeto a un diseñador temporal, ¿como si fuese su propiedad? acaso se debe eliminar la propiedad privada ante el terrible embate del ego de un "supuesto" artista? ¿quien lo licencio como tal? ... no se piensenlo
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
47
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:modificaciones a una obra
,
2016-06-21
Comentarios por:
Ing Varela
articulo
El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita.
Al igual que otras categorías de obras artísticas, las obras arquitectónicas forman parte de las obras protegidas por el derecho de autor. La Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) mexicana reconoce derechos intelectuales respecto de la obra arquitectónica.
Los derecho de autor aplican sin importar si se pagó por hacer la obra pues se separa el derecho de autor del derecho patrimonial. El derecho de uso explotación o exhibición es de quién posé el derecho patrimonial, normalmente quien paga por la obra o la manda a hacer. Pero el creador conserva en todo momento el derecho de autor que incluye su reconocimiento como tal y su derecho a autorizar o impedir modificaciones.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
2
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
¿Puede un arquitecto impedir que sus casas sean modificadas?
,
2016-06-24
Comentarios por:
Arq. LUIS GEDEON BATISTA
Muy bueno
Quiero referirme al tema pero haciendo referencia a la opinión del colega Juan Manuel Rojo, con todo respeto y quedará expresada mi opinión; recuerde que la arquitectura es una de las siete artes de todos los tiempos y quienes la ejecutan son los arquitectos no son los pintores ni los actores, el que no se siente con dotes de artista o técnico arquitecto era que no tenía esa vocación; Ahora bien, estoy de acuerdo que el profesional de este caso debió aclarar con su cliente cuál de los dos servicios le vendía, porque mientras mas claridad mayor amistad, y recuerde que hay obras de construcción que son obras de artes y por consiguiente son declaradas patrimonio de la humanidad de modo que muchos arquitectos pasan a la historia universal no por su técnica sino por su arte.
¿Este comentario es útil para usted?
2
de
40
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:Puede un ARQ. impedir que sus casas sean modificadas
,
2016-06-21
Comentarios por:
carlos
¿cómo fue que dijo el dueño...?
"compre una casa no una obra de arte..."
el arquitecto debe asegurarse de hacer lo que el cliente quiera, dentro de la normativa y la función de un una casa, proteger, resguardar; el ruido de la avenida fue un factor no anticipado...
¿Este comentario es útil para usted?
4
de
41
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Arquitectura o marca
,
2016-06-21
Comentarios por:
Jesús Herrera Hernández
El hecho de la nota
Creo que ante un hecho así habría que volver a preguntarse los objetivos de la arquitectura y del arte, ¿hacemos arte para nosotros, para alguien o para la sociedad? No es una pregunta fácil de responder, sin embargo la arquitectura aunque se le considera un arte, va dirigida siempre a la gente que la habita, y ésta (la gente) no es inmutable, por qué entonces tendría que ser inmutable el espacio para ella. Tan es así que grandes obras arquitectónicas que hoy se alaban son cambios y reestructuras geniales a una obra original de un arquitecto. Si bien el dueño si sabía quien era el arquitecto debió solicitarle la modificación, a menos claro que desde el trabajo original ya haya percibido cierto capricho del arquitecto. Pero quizá creo yo aquí el arquitecto y el cliente quizá no se sentaron realmente a platicar sobre lo que esperaba el cliente más allá del programa arquitectónico y lo visual, que es en lo que la mayoría de los clientes con dinero se fijan únicamente, pero poco dan a conocer de sus hábitos, de lo que realmente hacen en el espacio, el cómo lo usan, el qué esperan de el. Y lamentablemente con tantos proyectos muchas veces el arquitecto cree que cumple porque diseñó los espacios que el cliente deseaba (muchas veces no los que necesitaba realmente) y más si el cliente muestra agrado. Pero a veces el cliente al igual que el que compra arte, a veces solo se siente satisfecho porque tiene algo que presumir diferente a los demás, pero si no fué los suficientemente abierto con el arquitecto, una vez que usa el espacio en ese momento todo lo que no fué tomado en cuenta le pasa la factura. El arquitecto por su parte tiene que entender que el producto construido es para ser habitado y por lo tanto sujeto a los cambios de vida de los usuarios, que el producto construido por mucho renombre que tenga no es un zapato, un bolso o una prenda de ropa de diseñador famoso que no admiten obesos, que no admiten la realidad. Aquí no aplica eso del derecho de autor, porque se supone que el diseño y la construcción es solicitada a partir de necesidades, criterios y condiciones del cliente, a diferencia de una canción, una novela, una pintura, que cuando son por encargo generalmente solo se piden pocas condiciones generales, y aún así cuando son encargadas para se interpretadas, usadas siempre implican un cambio. La obra arquitectónica a diferencia de una canción, de una pintura, una escultura, un libro, es vivida, es habitada, es usada, no metafóricamente como las otras, realmente lo es. El arquitecto que no entienda eso, erró entonces de profesión.
¿Este comentario es útil para usted?
2
de
28
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:RE:el problema es la valoracion arquitectonica y su uso
,
2016-06-23
Comentarios por:
TOMAS ORTEGA
EL ARTICULO
Para que un propietario de casa-habitación respete la obra del autor, debería suscribirse un convenio por anticipado a la elaboración del proyecto de respeto a los derechos de autor, como si el arquitecto le vendiera un "monumento", así el propietario decide si contrata o no los servicios del "artista" o contrata a alguien a quien eso no le importa, como a mi, mis diseños son para cubrir las necesidades de mi cliente, incluyendo, sin imponer, mis preferencias ni conceptos artísticos ni legales, a menos que sea un mecenas que me saque de un apuro económico y lo demás no le importe y quiera derrochar su dinero y me permita desparramar mi imaginación y creatividad.
¿Este comentario es útil para usted?
1
de
15
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Puede un Arquitecto impedir que sus casas sean modificadas
,
2016-06-25
Comentarios por:
Arq. Henry Andrade Gaibor
El valor del mensaje
Cuando el proyecto arquitectonico está construido para un usuario que pagó ese estudio, el mismo le corresponde en propiedad, el usuario puede hacer lo que desee con el mismo, inclusive tumbarlo y hacer otro, claro está, es cuestion de normas de la ciudad, de dinero. Pienso que jamas un Arquitecto debe someter a sus caprichos la inteligencia de otra persona por el valor que representa el respeto y debemos demostrar que somos Arquitectos Inteligentes y no Arquitectos egolatras, vacios y sin principios de valor. La Arquitectura es principios, conocimiento-creatividad, humildad, respeto.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
2
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Puede un arquitecto impedir.......
,
2016-06-25
Comentarios por:
Julio Angel
El papel del arquitecto es orientar al propietario, bajo las normas tècnicas de diseño y construcciòn, tomando en cuenta los requerimientos del mismo. Muchos no logran comprenderr el Diseño, hasta que lo ven construido
¿Este comentario es útil para usted?
3
de
36
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
LA CASA (CONSTRUCCIÓN) SE HIZO PARA EL HOMBRE, Y NO EL HOMBRE PARA LA CASA (CONSTRUCCIÓN)
,
2016-06-28
Comentarios por:
Luz Karim Gomez Gil
articulo
Igual que una obra de arte cobra vida cuando puede ser modificada o utilizada en diferentes maneras. Eso es lo que hace que obras como la GIOCONDA trasciendan en la historia, porque cada quien la puede recrear y suplir su necesidad de expresión (caricaturizando por ejemplo) o de uso (desde un plato a un mural). Igual sucede con la arquitectura, habrán edificaciones que trascenderán por su versatilidad, incorporando tecnologia, o lo inherente funcionalmente al nuevo uso, al valor histórico, estético, y estructural; porque el mundo es cambiante, el pensamiento, la tecnologia y aun nuestra misma forma de ser y de comportarnos porque no somos los mismos que cuando nacimos y nuestros intereses y formas de ver el mundo cambian así los espacios que requerimos deberán modificarse para que nos podamos servir de ellos y así tendrán sentido, porque en ocasiones es necesario no solo modificarlos, sino hacerlos de nuevo. Esa es nuestra misión hacer que los espacios sean funcionales agradables útiles, cómodos , seguros, según las necesidades de nuestros clientes. Igual sucede cuando las edificaciones cambian de dueño son otras las necesidades... y deben adecuarse y modificarse. Suena descabellado que no se puedan hacer reformas que cumplan con las normas vigentes en el lugar.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
5
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
,
2016-06-27
Comentarios por:
jose
Puede un arquitecto impedir.......
partiendo de la base, de se le ha informado adecuadamente en forma y plan de dicho proyecto, no entiendo el porque de la discusión, del cambio de objetivos por la propiedad,dado que a lo largo de la vida se cambia de necesidades objetivos y prioridades, que viene dado en general,por la propia evolución de la sociedad y de los seres humanos.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
2
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
se puede modicar una casa.....????
,
2016-06-29
Comentarios por:
Fernando Maria Lambertini
muy bueno el articulo
La arquitectura tiene que estar al servicio del Hombre y NO el Hombre al servicio de la arquitectura. Ademas todo tiene su evolucion, su crecimiento.
El hombre evoluciona, crece. Por lo tanto cambia y surge otras necesidades; donde no fueron tomadas en cuenta en el proceso inicial.
Los hegos de los profesionales, sea quien sea, no son buenos para ninguna actividad.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
2
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Arte y Arquitectura.
,
2016-06-30
Comentarios por:
Arq. Arturo Alessio.
5
En mi opinión esta situación debería educarnos a los arquitectos y clientes respecto a una cuestión: realización de acuerdos claros. No creo que esté mal que el arquitecto exija la no intervención del cliente en su obra y viceversa, lo que considero que está mal es no expresar lo que se hará ante este tipo de situaciones desde el punto de vista legal ANTES de la contratación de los servicios de un arquitecto, de ese modo no se manifestarían estos inconvenientes. Más que un error, lo considero un punto de aprendizaje.
¿Este comentario es útil para usted?
2
de
31
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Soy especialista en restauración de abras antiguas
Cuando se hace una obra arquitectónica lleva la huella del arqitecto, debería solicitar a probación del profesional o en caso contrario la obra pierde las condiciones originales, tambien se sabe que al modificar la obra, se pierde la responsabilidad del ing. estructurista
¿Este comentario es útil para usted?
1
de
83
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:el problema es la valoracion arquitectonica y su uso
,
2016-07-30
Comentarios por:
max bou
Estimado Ing. Varela... Permitame corregirle un pequeño pero fundamental detalle. si yo tengo el dinero suficiente para comprar una obra de arte, la que usted guste... y decido, dado que la pagué, y la tengo en mi poder, hacer una intervención, como cortarla, o pintarle algo... Nadie, puede venir a cuestionarme nada, dado que compre esa obra de arte. y si el pintor o escultor o quien sea el artista no está de acuerdo, pues simplemente no la hubiera vendido
¿Este comentario es útil para usted?
13
de
28
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
¿Puede un arquitecto impedir qué sus casas sean modificadas?
,
2016-07-30
Comentarios por:
Nelson Roux
La propiedad intelectual es del arquitecto, la vivienda es un bien propiedad del comitente, el cliente modificó su casa, algo que le pertenece, tiene todo el derecho de hacerlo, no tiene que pedirle permiso a nadie, el pagó por un diseño, luego ese diseño le resulta inconveniente para realizar su vida de la manera que quiere, prefiere y necesita, bueno entonces decide cambios por otro diseño mas conveniente para el; está muy bien que lo cambie, nadie puede impedirlo.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
2
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
juicio de arquitecto por modificar su diseño
,
2016-08-02
Comentarios por:
mario soto zuazo
para evitar modificaciones, el arquitecto tiene que mostrar un bosquejo inicial al cliente antes de preaparar el plano documentado con todas las caracteristicas, de esta manera se evitará cambios que ni la institucion municipal permitirá sino es bajo un costo de pago impuestos
¿Este comentario es útil para usted?
2
de
26
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:modificaciones a una obra
,
2016-08-05
Comentarios por:
Vera
articulo
Señor juan, esta usted partiendo desde un punto de vista con error. La propiedad intelectual no protege solamente a los artistas, protege toda obra original intelectual: puede ser una investigación científica, una recopilación de datos o hasta un programa de software. Por lo tanto cualquier creación original arquitectónica también esta protegida por el derecho de autor. Y la protección del derecho de autor no tiene nada de malo, al contrario fomenta el avance y progreso por que a los creadores, investigadores los motiva a hacer sus trabajo de la mejor forma, estan protegidos y son recompensados.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
39
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:modificaciones a una obra
,
2016-08-05
Comentarios por:
juan manuel rojo
3
Partamos de los mismos supuestos, de lo contrario son puras elucubraciones y dialogo de sordos que no nos llevan a nada... ¿El arquitecto es un artista? entonces esta bien aplicar el Derecho de Autor.
Cuantos artistas (Arquitectos)produce al año la Universidad Icel? o la Anahuac o el Tec o cualquier Universidad patito de las que pululan por estos tiempos. Cuantos artistas trabajan en los barios, colonias, pueblos y rancherias de este pais... en que momento exigiremos los arquitectos nuestro derecho de autor por cada linea que se modifique en nuestros maravillosos proyectos... y las regalias??? No. El arquitecto no es un Artista en esencia. Lo que no implica que algunos de sus productos se lleguen a convertir con el tiempo en verdaderas obras de arte...
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
42
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:el problema es la valoracion arquitectonica y su uso
,
2016-08-05
Comentarios por:
Vera
articulo
Muy sencillo, deme un ejemplo de alguna persona que compró una obra de arte por 10 o más millones de pesos para después destruirla? Dudo que exista un ejemplo y si lo hay seguramente esa persona tiene serios problemas mentales. Ahora, una casa no siempre es una obra de arte, pero si es una inversión cuantiosa y la firma de un arquitecto puede ser la diferencia entre venderse a un mejor precio o no. Vea el ejemplo en el artículo, el señor pudo haber vendido la casa mucho más cara por haber sido publicada en una revista importante. Ahora que la modificó no creo que pueda, sigue en venta por cierto.
¿Este comentario es útil para usted?
2
de
29
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:RE:Puede un ARQ. impedir que sus casas sean modificadas
,
2016-08-05
Comentarios por:
Vera
articulo
Señlor Carlos
Si es una obra de arte o no el tiempo lo dirá, pero el cliente contrató a un profesional para hacer un trabajo intelectual original. Le puedo asegurar que el arquitecto presentó la propuesta y el cliente la aprobó antes de que se contruyera, si el resultado final no fue lo que esperaba el cliente o cambió de opinión no significa que no se respete el derecho de autor del arquitecto.
¿Este comentario es útil para usted?
1
de
41
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:RE:RE:el problema es la valoracion arquitectonica y su uso
,
2016-08-05
Comentarios por:
Vera
articulos
TOMAS ORTEGA: Lo que dice aplica solo si en la ley de derechos de autor del país se especifica que el dueño del edificio tiene derecho automático a modificarlo sin autorización del arquitecto con la posibliidad de que él lo repudie. Pero si en la ley no menciona nada al respecto se aplica el principio normal a toda obra intelectual: el autor tiene derecho de autorizar o impedir la modificación de su obra. Ya aprovecho para preguntarle: Imagínese que le diseña una casa a un cliente y después descubre que la misma casa que diseño se esta construyendo en muchos lugares, no se le consultó, ni se le pagó por ello ¿Esta usted de acuerdo pues no le importa su derecho de autor?
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
39
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:el problema es la valoracion arquitectonica y su uso
,
2016-08-05
Comentarios por:
Vera
articulo
C. Gracida M: La obra final fue creada con los planos del arquitecto por lo tanto es una copia fiel de la creación del arquitecto por lo tanto automáticamente el arquitecto es el autor intelectual de la obra. Las esculturas se hace de barro y después se mandan a vaciar en bronce, eso no implica que por que alguien mas hizo el vaciado deje de ser obra del artista. Se hacen litografias de pinturas pero eso no le quita el derecho de autor al pintor.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
2
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Arte y Arquitectura.
,
2016-08-05
Comentarios por:
Vera
articulo
Arq. Arturo Alessio: Totalmente de acuerdo. Luis Barragán hacia firmar un acuerdo a sus clientes en el que no modificarían el proyecto y respetarían por completo los planos en su construcción. Pero también hay que recordar que hay una ley de derechos de autor y dependiendo de cada ley se asumen derecho y obligaciones sin importar si no hay un acuerdo escrito.
¿Este comentario es útil para usted?
98
de
84
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Artículo muy interesante
,
2016-08-05
Comentarios por:
Vera
articulo
María Valencia: Olvidese de la polémica, lo que me preocupa es el poco respeto que tienen las personas por el trabajo de un arquitecto, inclusive veo en este mismo foro, arquitectos que no entienden que lo que hacen es una obra intelectual y como tal tienen derechos sobre ella. Independientemente de que se puede modificar o no, es su diseño, son los autores intelectuales y como tales deben de reclamar y proteger sus derechos. Cómo podemos reclamar que se nos pague por nuestros "planitos y dibujitos" si nosotros mismos somos los que no valoramos nuestro trabajo.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Comentario
,
2016-08-20
Comentarios por:
Igor Boudewyn
¿Puede un arquitecto impedir qué sus casas sean mo
Con respecto a la polémica sobre este tema recomiendo a los estudiantes de arquitectura lean la novela "El Manantial" escrita por Ayn Rand, donde la escritora crea una situación que viene al caso, luego que la lean verán el desenlace de la misma.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Puede un arquitecto impedir modificaciones?
,
2016-09-23
Comentarios por:
EnricP
Propiedad intelectual en Arquitectura
Veo que la máxima preocupación de gran numero de comentarios es "la propiedad" intelectual y la consideración de "obra de arte".
Considero que de primeras, si el arquitecto hace un trabajo excelente, el cliente no cambiará nada, se lo aseguro.
La cosa cambia cuando el trabajo no es excelente, y no se han previsto ciertos inconvenientes o necesidades del cliente.
Encuentro del todo licito y necesario que el cliente pueda modificar cuanto precise para adaptar el proyecto inicial a su vida diría y a sus necesidades actuales o futuras.
Me parece absurdo plantear la arquitectura como algo inmóvil, inalterable en el tiempo, inmejorable desde su creación...
Seamos serios y humildes en nuestro trabajo, profesionales y buenos técnicos y seguramente muchas de estas cuestiones ni siquiera se nos plantearan y las que se puedan plantear, las asumiremos como una lección para futuros diseños, en una voluntad de mejora continua.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Puede un Arquitecto impedir que una casa sea modificada...
,
2016-12-04
Comentarios por:
Noé
Este articulo
Es una falta de respeto asía sus colegas y la sociedad civil. ¿Porqué? Por que los edificios, el arte, la escultura, la educación, la sociedad, tecnología, etc. no es eterno en la vida. Todo con el tiempo se mejora o se empeora. El Arquitecto no puede ser egoista, sobervio y prepotente. La sencilles de sus obras por mas complejas y tecnologicas que sean, son puestas en evidencia cuando da a conocer su concepto escencial. La integración de La creación en su totalidad.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
36
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:el problema es la valoracion arquitectonica y su uso
,
2017-05-22
Comentarios por:
Gustavo Romero
Aqui hay varias cuestiones primero la obra arquitectónica no es por definición uan obra de arte ni los arquitectos no son artistas tampoco, son profesionales al servició de los que los demandan, Es uno mas de los mitos que dan vuelta y que solo se los creen lso arquitectos profesionales ( hay mucha arquitectura, la mayor parte que no construyen los arquitectos). El solo es dueño si solo lo hizo él, lo cual es raro al producir una obra son muchos los que participan y tmabién son creadores. Impresionante lo pretenciosos y fatuos que somos lo arquitectos con nuestra función. Además habemos arquitectos que producimos y diseñamos la vivienda con el conjunto de actores especialmente con los habitantes y es un resultado dialéctico y consensual y pretende pomposamente llamarla obra de arte?
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
El propietario afirmó que había "pedido una casa para su familia, no una obra de arte".
,
2017-05-23
Comentarios por:
Dr. en Arq. David Esparza Aguirre
el contenido de la disputa, es muy interesante.
Los arquitectos tiene aún la idea de que lo que ellos hacen es arte, y como en la formación escolarizada en el mundo se sigue esa tendencia, existe como podemos constatar todo el tiempo la INCAPACIDAD DE LOS ARQUITECTOS, pues no existe en su formación el entendimiento del ser humano, solo EL DISEÑO Y LAS GANANCIAS, no se internan en el mundo real del cliente, asumen que ellos son la "VERDAD" ellos son los que "SABEN" y no tienen ni idea de lo que es sensopercepcion, distancia personal, reactividad al color, y a la textura, percepción sensorial del espacio en cada cultura, valores intrínsecos de la familia especifica, de tal manera solo trabajan para su "EGO" y no para sus usuarios. "EL PROPIETARIO TIENE TODA LA RAZÓN"
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
1
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Autorización de un cambio en vivienda diseñada por arquitecto suizo
,
2017-05-23
Comentarios por:
Luisafernanda Rojas
Controversia de modificación en un casa en Suiza
Empecemos afirmando que la arquitectura originalmente es una rama de las artes plásticas, solo que la diferencia es que debe de ser funcional y habitable . Por lo tanto , es una obra de arte la cual si es modificada debe de ser por el mismo artista .
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
arquitectos
,
2017-05-23
Comentarios por:
Rafael Sanz
bien
Llevo toda la vida, (soy mantenedor)arreglando las instalaciones interiores que los arquitectos dejaron hacer, en las casas diseñadas por ellos, nunca ninguno se atrevio a contradecirme, ni llevarme a los tribunales, solo les interesa la fachada.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
opinion
,
2017-05-24
Comentarios por:
arq. medina
realista
El querer proteger una Obra Arquitectónica, no solo es por el simple capricho del Arquitecto, lo que todo profesional debería hacer es proteger su proyecto diseñado, mediante la funcionalidad planteada, según los estudios que se necesitan para poder realizarlo, hay que tomar en cuenta que los comentarios a futuro, de que "hay un espacio que no es funcional, un espacio no combinable, con el resto de la vivienda " por el cambio realizado, si no esta resuelto correctamente por otro profesional, generara mala fama al Arquitecto principal.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
PROPIEDAD INTELECTUAL EN DEBATE
,
2017-06-01
Comentarios por:
Pedro Martínez Valera. Arquitecto CAP 3083
Muy bueno.
Si esto sucedió en Suiza, imagínense lo que todos los días sucede en Lima, Perú. Cientos de obras arquitectónicas que van desde casas hasta aeropuertos, son alteradas sin conocimiento, concurso o aceptación del arquitecto quien las diseño. Y lo peor de todo, es que no estos atropellos a la propiedad intelectual no sólo son hechos por personas comunes y corrientes, sino también por organismos del gobierno. Pasando por municipalidades, ministerios e instituciones públicas. ¿Qué hace el Colegio de Arquitectos del Perú al respecto? Nada. ¿Quién defiende la propiedad intelectual del arquitecto? Nadie. Día a día se viola así, la Ley de Derechos de Autor DL 882. Y ojo, no sólo sucede con nuestros colegas arquitectos, sino también con músicos, autores , compositores y artistas. Por eso, si sucedió en Suiza, qué no va a suceder en el Perú¡¡¡
¿Este comentario es útil para usted?
76
de
40
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:Artículo muy interesante
,
2017-06-07
Comentarios por:
Edel
Neutral
Posiblemente Vera, sin embargo es tu "propiedad intelectual" hasta que alguien paga por ella, en ese momento todos tus derechos, esfuerzo y desvelos se cambian por dinero y pasar a ser propiedad de quien te pago por ellos. Si ese alguien los altera para revenderlos a alguien mas entonces si podrías pelear tu autoría intelectual, mientras tanto, tu vendiste tus derechos a tu cliente.
¿Este comentario es útil para usted?
11
de
20
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:Artículo muy interesante
,
2017-06-08
Comentarios por:
Vera
articulo
La propiedad intelectual nunca se pierde aún vendiendo o recibiendo un pago por una obra y eso se establece en al ley federal de protección de derechos de autor de México y la mayoría de lo países. En México la ley establece que la propiedad moral esta unido al de autor, es inalienable, imprescriptible, irrenunciable e inembargable. Entre los derechos que indica la ley esta el de exigir el respeto a la obra, oponiéndose a cualquier deformación, mutilación u otra modificación de ella.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
37
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Artículo muy interesante
,
2017-06-09
Comentarios por:
Pedro Rincon
Si se pudo crear porque no se va a poder modificar?
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
puede un arquitecto impedir q sus construcciones sea modificado
,
2017-06-13
Comentarios por:
oti
Si el fontanero realiza una instalación digna de mención y debo cambiarla porque influye en la nuevo diseño mas práctico de la vivienda. seguro que no habrá problema; se cambia y punto. Pero resulta que el arquitecto ha estudiado un montón de años y en su diseño no ha previsto bien los inconvenientes del mismo ni la evolución y necesidades de la familia, que es un ente vivo que cambia... y no necesito decir más. Clasismo, titulitis, o ego?
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Fin de de a controversia
,
2017-06-14
Comentarios por:
Marco P Guzman
5
Mucho Ojo no hay motivo de confusión. El arquitecto solo tiene derechos sobre la obra intelectual. Es decir planos, ideas, ect.
El dueño puede hacer con su casa lo que quiera.
Aun cuando los románticos se opongan no tienen ninguna base judicial.
Fin de la conversación.
¿Este comentario es útil para usted?
55
de
39
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:Artículo muy interesante
,
2017-06-14
Comentarios por:
sergio alberti
Creo que la respuesta a tu comentario la ha dado el mismo dueño: NO LE HA ENCARGADO AL ARQUITECTO UNA OBRA DE ARTE SINO UNA CASA PARA SU FAMILIA.Ademas: Si el modifica su casa, no modifica tu proyecto, pues tu proyecto lo puedes realizar en tantos otros lugares como se te de la gana, y a lo que atiende la Ley federal de que hablas es que nadie te la pueda emular o hacer ganancia de ella, sea una cancion, un invento o lo que sea. Pero en mi casa yo puedo realizar las reformas que se me antoje, siempre que se adecue a las ordenanzas vigentes. Me parece ridiculo e incoherente el planteo.
¿Este comentario es útil para usted?
11
de
41
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:Artículo muy interesante
,
2017-06-15
Comentarios por:
Ing Vera
articulo
en primera, como puede decidir ese señor que es arte y que no? Es como si usted pudiera determinar que escultura o pintura es arte.
en segunda la discusión no es si es arte o no, es irrelevante. La cuestión es que una obra arquitectónica es una obra con derechos de autor y su creador tiene derecho a defender su obra.
Usted puede hacer lo que quiera con su casa, eso no quiere decir que deba saltarse el derecho de autor.
Su planteo es completamente desinformado y no tiene conocimientos legales y arquitectónicos para dar su opinión ni juzgar la mía.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:Artículo muy interesante
,
2017-06-15
Comentarios por:
Ing. Vera
Con todo respeto pero dudo que usted tenga conocimiento de la ley, no ha mencionado en que ley fundamenta su opinión. Todo autor tiene derecho sobre las obras derivadas y con mayor peso sobre la sobras derivadas realizadas sin su permiso y eso no tiene nada de "romanticismo". La construcción de una casa usando los planos del arquitecto son obras derivadas del proyecto arquitectónico, por lo tanto tiene derecho sobre ellas. Es por ello que la ley en México y muchos países, estipula que el arquitecto puede repudiar su obra si esta fue modificada o alterada sin su permiso. LA misma ley estipula que se puede acordar la imposibilidad de modificar la construcción sin el permiso del arquitecto.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Puede un Arquitecto Impedir que sus casas sean modificadas ???
,
2017-06-30
Comentarios por:
RAÚL OLASCOAGA CARBAJAL
La respuesta no podrá ser considerada radical, deberá ser correspondiente a los términos y programa arquitectónico que fundamentaron los diseños, en cada caso
se presentan variables sujetas a las exigencias vitales de los usuarios y su expresión en cuanto al diseño. El que escribe este comentario, en cincuenta años
de ejercicio profesional , ha experimentado la modificación, la demolición, o como
bien dice el Arq. Alfredo Sánchez Iniestra "la rejodelación" de innumerables obras , y también la satisfactoria preservación de unas cuantas.
Tal experiencia sugiere repasar estas observaciones para meditar la respuesta
en un SI o en un NO :
a) EL PROYECTO SE CONCIBE Y REALIZA EN OBRA DE ARTE
b) EL PROYECTO PREVIENE MODIFICACIONES QUE NO LO MUTILEN
c) EL PROYECTO CUENTA CON PATENTE Y REGISTRO DE AUTOR
d) SI SE INDICA O NO ESA POSIBILIDAD EN EL CONVENIO DEL
PROYECTO
¿Este comentario es útil para usted?
22
de
27
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:RE:Artículo muy interesante
,
2017-06-29
Comentarios por:
arq CAPV
INTERESANTE TEMA
Creo que se pierde de vista algo elemental. ¿De quien es la casa? Una edificación no es propiedad del arquitecto por el sólo hecho de haberla proyectado. Si la construcción en algun momento llega a ser catalogada como patrimonio histórico entonces sí se aplican las restricciones pertinentes. En todoi caso, al contratar sus servicios, el arquitecto debió poner como cláusula el que no se efectúe cambio alguno en ningún momento, reservándose totalmente los derechos el arquitecto. Si el cliente acepta entonces sí queda obligado a refspetarlo. Si no hay tal cláusula, el propietario tiene todo el derecho de hacer modificaciones en SU PROPIEDAD. Es mi opinión. Saludos..!
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
LA DISPARIDAD ENTRE EL INTERES Y EL USO
,
2017-06-29
Comentarios por:
RUBEN DARIO USMA GIRALDO
EXCELENTE ARTICULO DEMASIADO VIGENTE
ESTOY ENFRENTANDO UN DILEMA PARECIDO CON UNA OBRA FAMOSA Y MUY IMPORTANTE ESO ME HA DILATADO UNA PROPUESTA ARMONICA CON EL PROYECTO INICIAL Y LOS INTERESES MERCANTILISTAS DEL ACTUAL PROPIETARIO.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
33
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Artículo muy interesante
,
2017-06-30
Comentarios por:
nestali
articulo
creo que es muy importante el respeto a los derechos de autor , pero si hay algo por escrito como un contrato que estipule eso de no modificar habria que ver tambien.
Pero al final es un trabajo privado por el cual se le pago al arq.
creo que solo aplica a obras publicas y no a casa privada
¿Este comentario es útil para usted?
1
de
31
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:Artículo muy interesante
,
2017-06-30
Comentarios por:
Braulio
Buen artículi
Esta bien que arquitectos consideren "obras de arte" a sus diseños, pero la definicion de arte es tan amplia como gustos existan, el diseñador no tendría por que evitar modificaciones si el dueño no comparte sus gustos, no todas las personas tienen la capacidad visual o imaginativa respecto a un diseño, ejecución y obra terminada. Al dueño no le gustó como estaba quedando y quizo modificarla. Como el mismo dice, "pidió una casa, no una obra de arte"
¿Este comentario es útil para usted?
18
de
29
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:RE:Artículo muy interesante
,
2017-06-30
Comentarios por:
jesus gabino aldana
El tema en sí pues es sumamente importante que el
En México como en la mayor parte de los países, las obras arquitectónicas están protegidas por la Ley Federal de Derecho de Autor precisamente en su artículo 13 fracción VIII.
Sus disposiciones y criterios de interpretación son muy similares a nivel mundial, pero habría que ver cuáles fueron los criterios de las autoridades judiciales de su origen.
Ahora bien, con los escasos elementos que se tienen y antes de determinar si el autor tiene o no derecho a que se respete su obra, debemos de saber que un autor tiene dos tipo de derechos: los morales y los patrimoniales.
En este caso se desprende que, conforme a la ley, el arquitecto alegó un derecho moral sobre su obra.
Luego entonces estamos de acuerdo que efectivamente el citado arquitecto tuvo originalmente el derecho de exigir respeto a la obra, oponiéndose a cualquier deformación, mutilación u otra modificación de ella, así como a toda acción o atentado a la misma que cause demérito de ella o perjuicio a la reputación de su autor, pero en el presente caso la obra misma, según sabemos, no fue demeritada y dudamos también que le haya causado algún perjuicio a la reputación del arquitecto, pues cabe aclarar que la ley cuando se refiere a "obra" no se refiere a la edificación misma sino al diseño arquitectónico plasmado en un plano.
Según vimos, los cambios no fueron en su obra o diseño sino en la construcción misma.
En efecto, una cosa es el diseño arquitectónico de la obra y otra cosa la obra en sí, pues la primera sí es propiamente sujeta a los derechos morales y patrimoniales de su autor y, en cambio la obra material o espacio habitable pertenece en este caso al que ordenó su construcción, a menos que se haya pactado lo contrario, y así lo dispone el artículo 38 de dicha ley el cual señala:
"El derecho de autor no está ligado a la propiedad del objeto material en el que la obra esté incorporada. "
¿Así o más claro?
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
32
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:Artículo muy interesante
,
2017-07-03
Comentarios por:
Manuel Eugenio Liljehult Pérez
regular desde mi punto de vista
El arquitecto debe tener la capacidad de internarse en la psiquis de su cliente no porque dominemos ciertos estilos en la arquitectura tenemos que imponer, durante la revolucion industrial se creo una arquitectura en serie muy cubista a la que en su momento se calificaron como maquinas para vivir, la monotonia de sus lineas era practicamente la antesala del minimalismo; pero ante lo opuesto nace la arquitectura orgánica en la que su mayor representante fue Frank LLoyd Wrigt donde integra a la arquitectura la naturaleza donde lo espiritual de nuestros origenes se integra a nuestras vidas; por eso discrepo de algunas opiniones, que el arquitecto es un todo para proponer diversidad y cumplir con el bienestar de confort para que el cliente dignifique nuestra profesión.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
PUEDE UN ARQUITECTO IMPEDIR QUE SE MODIFIQUE SU PROYECTO
,
2017-07-01
Comentarios por:
ARQ. GREGORIO DOMINGUEZ LUNA
CLARO QUE EL DUEÑO DEL PROYECTO ES EL QUE PAGO LOS HONORARIOS DEL PROFESIONAL Y ESTE REALIZO LOS PLANOS ACORDE A LAS NECESIDADES DEL PROPIETARIO Y QUE CON EL PASO DEL TIEMPO VE QUE NECESITA MODIFICAR SU HÁBITAT POR TENER OTRAS NECESIDADES O GUSTOS, ESTA EN SU PLENO DERECHO DE REALIZAR LOS CAMBIOS QUE CREA CONVENIENTE, YA QUE EL PAGO POR EL PROYECTO. SALVO SI ESTE MISMO LO QUIERE REPETIR EN OTRO TERRENO, AQUÍ SI TIENE EL DISEÑADOR EL DERECHO DE RECLAMAR SU TRABAJO.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
la proyección filosófica, epistemológica, sociológica y antropológica del tema.
,
2017-07-01
Comentarios por:
ZULMA BUENDÍA
LA PERTINENCIA CRÍTICA
Daré mi punto de vista desde la perspectiva de mi oficio de arquitecta, de docente del saber de diseño y desde la realidad de ser una buena vividora de los espacios gratos que me rodean.
Para comenzar, cito a Michelet J. (1858), cuando en su poética analiza la analogía de la casa que habita el hombre y el nido que elabora el pájaro, entonces expresa que “la casa es la persona misma, su forma y su esfuerzo más inmediato”; Por otro lado, Yori C., M. (1999), sugiere que la casa se hace desde dentro a partir de una especie de “empuje interno”, concluyendo en el hecho de que tanto el nido como la casa, más que un producto de la técnica al servicio de la voluntad, es fundamentalmente una obra forjada con el “corazón”, con los sentimientos, por otro lado, Bachelard G. (1965), concluye que: “Vivimos allí con una confianza innata si participamos realmente, en nuestros ensueños, de la seguridad de la primera morada. Para vivir dicha confianza, tan profundamente inscrita en nuestros sueños, no necesitamos enumerar razones materiales de confianza. El nido tanto como la casa onírica y la casa onírica tanto como el nido -si estamos realmente en el origen de nuestros sueños- no conocen la hostilidad del mundo. Para el hombre la vida empieza durmiendo bien y todos los huevos de los nidos están bien incubados. La experiencia de la hostilidad del mundo y por consiguiente nuestros sueños de defensa y agresividad son más tardíos. EN SU GERMEN TODA VIDA ES BIENESTAR”.
En este sentido, pienso que los caminos del diseñador son difíciles pero no imposibles en su tarea de solucionar los problemas urbano-arquitectónicos. Es por ello, que el arquitecto debe diseñar más con el corazón que con la razón, pendiente a que la realidad del usuario está compuesta en un mayor porcentaje por SU PSIQUIS y una CULTURA CONSOLIDADA, y en un menor porcentaje, EN SU CUERPO Y LA SOCIEDAD Y TECNOLOGÍA QUE LO RODEA.
De tal manera que la mejor herramienta hermenéutica para encontrar la solución de algún problema urbano - espacial, es la comunicación entre el arquitecto y el o los usuarios de dichos espacios, y no proyectada a PROGRAMAS ARQUITECTÓNICOS FRÍOS y DESHUMANIZADOS.
Todo comienza por ENTENDER Y VER más allá de lo predecible, buscar en “lo no dicho”, buscar “verdaderas necesidades humanas” no escritas en manuales y libros para diseñar espacios.
Si esta ecuación se llevara a cabo fiel a conclusiones en respuesta de esta comunicación,…. el hecho urbano - arquitectónico lograría la competencia en los componentes de: Función, Estética y Relación con un Contexto Urbano - Tecnológico - Económico - Cultural, afín a un equilibrio contractual entre el usuario y el diseñador; De esa manera, no habría amenaza ninguna de DEMANDAS por la labor no cumplida.
Si pasara el tiempo y otros usuarios quisieran cambiar el diseño, definitivamente, podrían hacerlo (siempre y cuando la ciudad y el estado no lo hayan etiquetado como edificio o espacio público patrimonial).
No podemos olvidar que las obras arquitectónicas son producto de una relación comercial, y aunque sean PIEZAS ARTÍSTICAS, son del que pagó por el diseño y construcción de las mismas.
Se comunicó con ustedes ZULMA BUENDÍA desde el claustro del Programa de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla, Colombia.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Desde la perspectiva del consumidor.
,
2017-07-03
Comentarios por:
Elidio Marquina
¿Puede un arquitecto impedir que las casas que dis
Sin duda un creador puede exigir que su obra no sea de uso distinto, sin embargo cualquier obra no pagada por el mismo arquitecto, no debería ser exclusiva, porque entonces minimiza la necesidad de un usuario común al querer utilizar los servicios de un experto.
Sin saber la profundidad del caso legal, debe ser la lucha de egos, ya que, no creo que un arquitecto se niegue a peticiones o sugerencias de su contratista o el acuerdo que de inicio los hizo trabajar juntos.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
La principal funcion de una vivienda es satisfacer las necesidades de la familia que la ocupa puesto que esto es uno de los factores que deben tenerse en cuenta para llevar a cabo la obra. Considero ademas que si el cliente; propietario de la construccion; desea modificarla para su confort tiene todo el derecho de hacerlo pues previamente pagó por dicho inmueble cuyo fin no es servir de modelo en una revista o de trofeo para el arquitecto que la diseñó. Independientemente de que sea tomada de referencia la vivienda en cuestion por su deseño y que no se le pueden restar los méritos al arquitecto deberia haber analizado el clima y los otros factores que los dueños de la vivienda pretendian modificar puesto q si el analisis debido hubiera sido hecho en primera instancia y se hubiera dialogado con los futuros propietarios se prodrian haber evitado los recientes sucesos.
¿Este comentario es útil para usted?
1
de
7
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Primicias de diseño
,
2017-07-04
Comentarios por:
luisraijin
Lo primero que tenemos que tener en cuenta los que nos dedicamos a la construccion es que la obra sea funcional y cumpla con todos los requerimientos del cliente, si en algun momento el cliente no se encuntra conforme con lo realizado, pues, el diseño esta mal. Por tanto las modificaciones futuras realizadas por el mismo son completamente aceptables y entendibles, por lo cual el estudio de arquitectura debe asumirlo como una leccion y no protestar por ello.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Derechos legales de el arquitecto y cliente
,
2017-07-05
Comentarios por:
Francisco J. Garcia
si
El cliente es el que paga y tiene todo el derecho de modificar el inmueble a menos que haya un contrato de antemano co el arquitecto donde se especifique dicho evento. Si por el contrario el arquitecto diseño el inmueble antes de alguien lo comprara deberá especificarse en el contrato de compra-venta.
¿Este comentario es útil para usted?
6
de
31
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:Artículo muy interesante
,
2017-07-05
Comentarios por:
Luis F. Madrigal
A fin de cuentas, el cliente ya pagó por esos derechos al comprar el proyecto, luego entonces el cliente dejo de ser solo cliente es el dueño de su vivienda y como tal tiene todo el derecho de modificar y aunque suene drástico, hasta derribar la edificación si se le viene en gana. Nuestros derechos terminan en el momento de entregar la obra y recibir nuestros honorarios .
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
comentario
,
2017-07-05
Comentarios por:
Luis Colín
comentario respecto de la posibilidad de modificar
Soy Abogado, y de acuerdo a la Ley de Protección de los derechos de Autor, el Arquitecto al momento de recibir la orden de encargo o elaboración del proyecto, debió firmar un contrato en el cual se especificara, que dicho proyecto el cliente lo aceptó tal y como esta descrito en los planos; debiendo firmar de conformidad con el mismo, pero respetando la autoría del mismo, el cuál corresponde al arquitecto, dichos planos debieron de ser inscritos en el correspondiente registro de protección de Derechos de Autor. En caso de que el cliente lo modifique, estará en franca violación a lo pactado y deberá pagar una pena convencional o en su caso, una indemnización por la modificación del proyecto.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
¿Puede un arquitecto impedir que sus casas sean modificadas?
,
2017-07-05
Comentarios por:
Ramón Aceves Ramírez
El artículo y el debate
Vaya que ha sido muy interesante el debate que el artículo ha detonado,
Veamos algunos detalles que estimo necesario tomar en cuenta:
1.- Es necesario aclarar la frase "sus casas", para poder ubicar la cosa concreta y la relación de propiedad de esa cosa con el arquitecto. Es decir, hablamos del derecho real sobre la "casa" (el inmueble) o sobre la idea de la "casa" (el proyecto) o de ambos conjuntamente.
2.- La contratación de un arquitecto, realizada por una persona no gobierno, es un acto entre particulares, así, opera la libertad de contratación y por tanto los límites de los derechos y las obligaciones que las partes mutuamente se concedan se estipulan en un contrato. De manera que el alcance y responsabilidad de la posesión, disfrute o disposición del inmueble o la idea, en forma separada o conjunta, se prescriben fundamentalmente en el contrato.
3.- Si un arquitecto estima que un proyecto de su autoría en particular debe ser considerado como una obra de arte, es necesario que ocurran determinadas condiciones: la trayectoria profesional del arquitecto que le haya merecido el reconocimiento a su trabajo como obras de arte; que ese reconocimiento sea explícito por un grupo de personas expertos en la materia, un colegio de arquitectos por ejemplo; que la sociedad en la que ese trabajo se materialice secunde ese reconocimiento otorgándole medidas para proteger y respetar su trabajo, entre otros.
4.- Sin ser la última condición, es de vital importancia formular un contrato en donde los anteriores puntos sean claramente detallados, particularmente en lo que corresponde a la distinción entre la idea y el inmueble, así como de los alcances que cada parte tiene sobre la disposición de la idea, del inmueble o de ambos, teniendo claro que el cliente contrata al arquitecto para contar con una idea que se materializará en un inmueble del que tendrá la posesión y el disfrute conforme a sus propios y particulares intereses.
¿Este comentario es útil para usted?
3
de
55
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:RE:Artículo muy interesante
,
2017-07-06
Comentarios por:
Salvador Peguero
AGREGAR COMENTARIO ¿Puede un arquitecto impedir
Me parece que el arquitecto perdio la racionalidad, los planos y obra de una vivienda, se basan en contratos comerciales de acuerdo a las leyes del pais, por un lado las partes acuerdan la realizacion de un determinado proyecto, y el propietario acuerda pagar por el. Punto. Al cumplir con el pago. la obra pasa a ser del propietario, no del arquitecto. Por lo tanto el propietario puede hacer con ella lo que le plazca, hasta destruirla si le da la gana.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Demandas
,
2017-07-08
Comentarios por:
Ray Marquez
El reclamo del Arq. por su obra intelectual
El Sr. Arq. por muy intelectual o artista que se sienta, no tiene en mas minimo derecho de impedir el que le pago su trabajo de Albañil profesional. haga lo que le de su regalada gana, pues fue su dinero.
La unica posibilidad legal que tendria seria SI HUBIERA INCLUIDO ESA CLAUSULA EN EL CONTRATO, lo cual no hizo obviamente y lo ubica en el terreno de TRANZA VENTAJOSO, queriendo sacar raja. 100% estoy seguro que de haber salido con esa fregadera, jamas hubiera obtenido el contrato; que juzgando el tamaño de la finca le dejo muy buen dinero. Ademas de lo anterior salta visible LA INCAPACIDAD PROFESIONAL DE QUIEN NO SUPO TOMAR EN CUENTA EL BIENESTAR FAMILIAR, que de plano ya no pudo aguantar mas el ruidarajo externo. En USA las casas construidas en franjas cercanas de las autopistas, tienen un valor mas bajo por ese factor.. Imaginemos nada mas que Ford nos saliera con una ancheta asi, demandando a todos los que tengan sus autos y les hayan cambiado alguna cosa, el color lo mas comun.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
2
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
,
2017-07-10
Comentarios por:
Laura
La arquitectura nace de la necesidad de habitar, sin embargo, considero que el dueño contemplo todas ellas durante la realizacion del proyecto y el arquitecto tienen la capacidad de defender su obra sobre todo si las adecuaciones afectan el concepto original.
¿Este comentario es útil para usted?
1
de
33
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Modificar proyecto
,
2017-07-10
Comentarios por:
lincoln martinez
Constructor
La función del Arquitecto, atender y satisfacer las necesidades del propietario, esto se logra con reuniones constantes con la familia en el desarrollo del proyecto: proyecto participativo, los cambios a posterior provenientes de las personas que van a vivir en su casa son prioritarios, al fin y al cabo el Arquitecto no va a vivir ni utilizar la casa
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
El arquitecto es responsable legal de su diseño y la posterior comodidad de sus clientes, la legislación del país por lo general aprueba la responsabilidad del profesional, por lo tanto debe consultársele si se modificara su diseño.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
¿PUEDE UN ARQUITECTO IMPEDIR LA MODIFICACIÓN DE UNA OBRA DE SU AUTORÍA?
,
2017-07-10
Comentarios por:
ANGEL
LA CAPACIDAD DEL ARQUITECTO PARA IMPEDIR UN MODIFI
EN ARGENTINA y LATINOAMÉRICA NO PUEDE IMPEDIR NADA! ES MÁS, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, NO PUEDE HACERLE ENTENDER AL CLIENTE QUE LO QUE SE LE ESTÁ PROYECTANDO ES EN BENEFICIO DE ÉL!
¿Este comentario es útil para usted?
4
de
42
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:Artículo muy interesante
,
2017-07-11
Comentarios por:
Patrick Joannard
malo
No considero que tenga el arquitecto ningún derecho sobre la casa ya entregada, no se le pidió una obra de arte sino un lugar donde vivir. Para conservar su obra el arquitecto puede tomar fotografías, la casa no le pertenece y su dueño puede adaptarla a su antojo sin pedir permiso a quien se le pago por el diseño. Su obra intelectual la conserva a través de los planos y el diseño que nadie mas podrá utilizar o revender, eso si es propiedad intelectual del arquitecto. La construcción se hizo y se entrego y para eso el arquitecto cobro lo que le correspondía, no puede reclamar ningún derecho sobre algo que vendió, no le pertenece ni el terreno ni la construcción, y mejor se busca un poco de humildad y de sentido común. O se le tendría que pagar regalías toda su vida al arquitecto ? Y también a sus herederos ? Me parece totalmente desfasado de la realidad.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
,
2017-07-11
Comentarios por:
asiase
al anciano arquitecto
considero que el problema para el anciano era su ego, que era mucho más grande que la construcción.
si el propietario tiene que modificar la distribución de la casa es porque o cambiaron sus necesidades o él como arquitecto no supo colmar las expectativas de su cliente-propietario.
la única que no podrían modificar es la suya propia y probablemente él mismo la habrá modificado en los 75 años que tiene.....pena de ego
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Puede el arquitecto impedir que modifiquen sus obras ?
,
2017-07-13
Comentarios por:
José María La Calle Villalón
La oportunidad del debate
En España este tema está equilibradamente resuelto. Un arquitecto no puede impedir que el propietario del edificio que él proyectó, lo modifique a SU gusto. Si no fuera así, su propiedad estaría intervenida por otro, el arquitecto. Pongámonos en el lugar del propietario. Eso no se plantea en ningún producto que un señor vende a otro. Siento decir, a pesar de ser arquitecto, que yo veo falta de modestia en los compañeros que defienden su inmodificabilidad. A esta regla, en España, hay una excepción, los edificios protegidos por el Catálogo Municipal y los BIC y BIP declarados por la Comunidad Autónoma. Estos edificios son especialmente protegidos porque su excelencia los hace formar parte del Patrimonio Cultural colectivo. Por ello toda obra que se pretenda realizar en ellos ha de pasar por la aprobación de una Comisión de Patrimonio dependiente de la Administración Pública, formada por una docena de expertos, que funciona muy bien.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Modificacion
,
2017-07-13
Comentarios por:
Jean Felipe
Modificacion de la obra
TAnto como el arquitecto como el cliente tiene la razon. Las modificaciones debe ser interno, un arquitecto debe dejar esa opcion al cliente, modificar internamente, para lo que no debe sufrir modificaciones es el exterior todas las fachadas, deeria de protejer. Ademas entre el cliente y diseñador debe hacer un contrato o acuerdo donde refleje en que se puede modificar.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
2
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Puede un Arquitecto impedir que sus casas sean modificadas
,
2017-07-13
Comentarios por:
Leonel Torres Onofre
Relaciòn Arquitecto-Cliente.
En nuestra profesiòn, la interpretaciòn del querer de nuestro cliente es el NORTE especìfico para desarrollar una idea Arquitectònica, no solo artìstica sino funcional, y parte fundamental del proceso es mostrar el resultado de forma tal que nuestro cliente entienda y acepte lo propuesto para diseño, materiales, construcciòn y lo màs importante: CONFORT.Fallamos en esa simbiosis si el resultado salta a la vista como el que estamos estudiando.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
37
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:el problema es la valoracion arquitectonica y su uso
,
2017-07-14
Comentarios por:
arq. Osvaldo Salgado
En mi opinión toda la cuestión planteada se centra en el alcance del derecho de propiedad intelectual. Independientemente de si se trata o no de una obra de arte y también de las particularidades legales de cada país al respecto, la adquisición de la construción no implica ninguna otra cosa más que el derecho a usarla, tal como la adquisición de un libro permite al adquirente a usarlo, anotarlo, destruirlo si así deseara. Lo que no puede hacer es repetirla y/o adjudicarse la autoría. Nos guste a los arquitectos o no, nuestras obras permanecen en el tiempo y ello implica que se produzcan modificaciones en los usos que provocarán la necesidad de alterar, modificar o ampliar la construcción original. El paso del tiempo también nos pondrá en contacto con nuevas tecnologías que podrían llegar a alterar las especificaciones originales del autor, lo que se podría entender como una alteración del original y asimilarla al caso de modificar la puntuación o un párrafo en una obra literaria. Si yo fuera el propietario de la "Casa del puente" de Amancio Williams no me prohibiría proveerla de una instalación para internet o aire acondiconado aunque se pueda entender como modificacón del proyecto original pero sí de hacer cualquier acción que desnaturalice su concepción original.
Pero ésto no implica que el propietario de una construcción no pueda hacerlo, lo que no podrá hacer es continuar expresando que es obra de su autor original.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
43
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:Artículo muy interesante
,
2017-07-17
Comentarios por:
Jessé José
Engenheiro
Neste caso devo ficar preso ao arquiteto por toda a vida? Se minha família aumenta, diminui ou me aposento, não posso modificar minha PROPRIEDADE para meu conforto?
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
28
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:Artículo muy interesante
,
2017-07-18
Comentarios por:
Felipe
mas aya del asunto de propiedad intelectual se nos contrata para llevar a cabo una obra al servicio de un cliente que tiene el derecho de modificara al fin y al cabo paga por ello , claro si es en conjunto con el arquitecto mucho mejor.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
¿Puede un arquitecto impedir que sus casas sean modificadas?
,
2017-07-20
Comentarios por:
Ramón Aceves Ramírez
El artículo y el debate
Vaya que ha sido muy interesante el debate que el artículo ha detonado,
Veamos algunos detalles que estimo necesario tomar en cuenta:
1.- Es necesario aclarar la frase "sus casas", para poder ubicar la cosa concreta y la relación de propiedad de esa cosa con el arquitecto. Es decir, hablamos del derecho real sobre la "casa" (el inmueble) o sobre la idea de la "casa" (el proyecto) o de ambos conjuntamente.
2.- La contratación de un arquitecto, realizada por una persona no gobierno, es un acto entre particulares, así, opera la libertad de contratación y por tanto los límites de los derechos y las obligaciones que las partes mutuamente se concedan se estipulan en un contrato. De manera que el alcance y responsabilidad de la posesión, disfrute o disposición del inmueble o la idea, en forma separada o conjunta, se prescriben fundamentalmente en el contrato.
3.- Si un arquitecto estima que un proyecto de su autoría en particular debe ser considerado como una obra de arte, es necesario que ocurran determinadas condiciones: la trayectoria profesional del arquitecto que le haya merecido el reconocimiento a su trabajo como obras de arte; que ese reconocimiento sea explícito por un grupo de personas expertos en la materia, un colegio de arquitectos por ejemplo; que la sociedad en la que ese trabajo se materialice secunde ese reconocimiento otorgándole medidas para proteger y respetar su trabajo, entre otros.
4.- Sin ser la última condición, es de vital importancia formular un contrato en donde los anteriores puntos sean claramente detallados, particularmente en lo que corresponde a la distinción entre la idea y el inmueble, así como de los alcances que cada parte tiene sobre la disposición de la idea, del inmueble o de ambos, teniendo claro que el cliente contrata al arquitecto para contar con una idea que se materializará en un inmueble del que tendrá la posesión y el disfrute conforme a sus propios y particulares intereses.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Un arquitecto puede impedir que se modifiquen las casas que ha diseñado?
,
2020-08-20
Comentarios por:
juanro2020
comentario
En mi consideración si el propietario puede hacer cambios, antes, durante y después de la ejecución del proyecto. Es una transacción, se ha vendido el proyecto, y ya deja de pertenecer al arquitecto, el propietario es el mandante y mediante contrato. Como arquitecto se puede sugerir los cambios y que no vayan en desmedro de lo original, pues también esta el prestigio del profesional. El propietario corre con su responsabilidad en todo los sentidos de los cambios y debe quedar por escrito por que también esta lo jurídico en cuanto a responsabilidades legales de dicha construcción.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
El diseño y el derecho de autor
,
2018-05-31
Comentarios por:
Miriam M
El diseño es una labor intelectual, está sujeta al derecho de autor por eso se puede registrar. Cuando se hace un contrato solo le cedes al cliente el uso exclusivo de la obra. El diseño siempre será tuyo. Éste no puede duplicar o variar el diseño sin tu consentimiento. Pero sabemos que eso no siempre se cumple ya que después de entregada una obra es casi imposible darle seguimiento. ¿Cómo saber que cambios se han hecho sin entrometerse en la intimidad del cliente y su espacio?
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Bueno
Creo que es pertinente que el arquitecto lo impida siendo el que después de haber estudiado el espacio a construir ver las dificultades puede saber comer integrar las piezas en dicho proyecto y como situarlas todo dependiendo de un primer acorde firmado el con el cliente..
Esto le dará a ofrecer habilidades proponer una estructura que será como en el entorno.
¿Este comentario es útil para usted?
1
de
27
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Artículo muy interesante
,
2018-07-20
Comentarios por:
ALEJANDRO RIVADENEYRA H
Puede un arquitecto impedir que sus casas sean mod
Me gustaría comenzar por mi desacuerdo con hacer distinción entre las casas y cualquier otra obra arquitectónica. La historia de la arquitectura está llena de edificios de distintos usos modificados a través del tiempo de hecho la historia de todas las Ciudades del mundo no puede entenderse más que a partir del estudio del palimpsesto que da origen a su continua reescritura. De hecho creo que ahí reside mucho de la riqueza acumulada por siglos de las ciudades que hoy más admiramos.
Quizá Roma sea uno de los ejemplos más evidentes.
El Coliseo Romano no existiría si Vespaciano no lo hubiera ordenado construir sobre las ruinas de la Domus Aurea de Nerón.
A veces vale la pena revisar la historia .
¿Este comentario es útil para usted?
4
de
28
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:RE:RE:Artículo muy interesante
,
2018-07-20
Comentarios por:
Ing. Carlos Azurdia
ARQ. CAPV
Ing. Calos Azurdia: Estoy totalmente de acuerdo con su comentario Arq. recordemos que el arte y la belleza son SUBJETIVOS para cada persona, o sea lo que para mi me parezca bonito o bello no quiere decir que así sea para los demás, lo que para mi me parezca obra de arte no quiere decir que para los demás sea así, por tal razón creo que el dueño de una obra de arte sea cual fuera la obra tiene el derecho de hacer con ella lo que crea pertinente, salvo como dice CAPV existan clausulas, se declaren patrimonios o existan verdaderas razones para no alterarse.
¿Este comentario es útil para usted?
2
de
18
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:Artículo muy interesante
,
2018-07-20
Comentarios por:
Ing. Carlos Azurdia
Creo que si es fuera el caso, ninguna casa, edificio, o construcción podría ser demolida o modificada cuando fuera diseñada por cualquier arq, artista o profesional, recordemos que la belleza y las obras de arte SON SUBJETIVAS, lo que quiere decir que lo a alguien le parezca bonito o le parezca arte no quiere decir que asi lo cataloguen las demás personas, estoy seguro que hemos visto casa, edificio, estructuras que han sido hechas por profesionales y nos han parecido un desastre, creo que cada propietario es libre de hacer con sus bienes lo que mejor le parezca, salvo cuando existan clausulas, se declare patrimonio o existan verdaderas razones para no alterarse
saludos
¿Este comentario es útil para usted?
1
de
29
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:Artículo muy interesante
,
2018-07-23
Comentarios por:
Jorge De la Cruz
el articulo.
Estimada, Vera. entiendo tu molestia, pero que pasaría si el dueño original, vende su casa y el nuevo dueño. quiere hacer unas modificaciones. esta en su derecho. la propiedad intelectual reside mas en en el diseño original, quiero decir tu puedes poseer una copia original de los planos y lo que esta ahí (planos) es de tu propiedad, mas no la casa.
saludos a todos los colegas...
Arq. De la Cruz
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
,
2018-07-30
Comentarios por:
Robert Ocanas
arquitecto
Creo que el arq. o diseñador de un inmuebles, es solo dueño de un proyecto, unos papeles o imágenes plasmadas en diferentes materiales. yo como dueño de este inmuebles puedo construirlo al cien porciento o es su caso dejarlo inconcluso de acuerdo a mis necesidades, como lo han mencionado otros compañeros, que pasa si el inmueble se vende y el nuevo propietario no le interesa su geometría, forma color, distribución, hará los cambios que sean necesario con su dinero o el diseñador se diseñara los cambios y costeara el costo de esta nueva distribución del inmueble?
¿Este comentario es útil para usted?
1
de
36
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:RE:Artículo muy interesante
,
2018-08-02
Comentarios por:
Luis Alberto Carrillo
Sergio coincido contigo, al ser este un inmueble propiedad privada: nada puede hacer o impedir el diseñador de la casa respecto a una decisión del dueño de la casa. Una alternativa de solución podría ser el de legislar en la materia en el sentido de que sea el diseñador original el quien se encargue proyectar las alternativas de posibles adecuaciones o remodelaciones a la construcción, atendiendo las necesidades de quienes la habitan. Con podría evitarse el desanimo y molestia de quienes diseñan y construyen viviendas; considerando que en muchas ocasiones en verdad son verdaderas obras de arte.
Comento que cuando iba de camino a la escuela (secundaria) siempre miraba una casa que me parecía un verdadera obra de arte. Muchos años después observe que la estaban vendiendo; supongo que los nuevos dueños quisieron hacer modificaciones a la facha de la casa, pero los resultados fueron espantosos y recuerdo haber pensado que se debió respetar el proyecto original de la casa.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
comentario
,
2018-08-03
Comentarios por:
Fernando Sánchez
Como bueno
Estamos hablando de una casa habitación en donde el propietario tiene un desacuerdo con el espacio ya que de alguna manera se explica que los cambios al proyecto son derivados de la necesidad de resguardarse del clima y del ruido, este aspecto se debe de considerar con seriedad ya que la obra no contemplo dichos factores que afectan directamente al usuario, situación por la que considero que los cambios sirven para atender las necesidades del cliente.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
29
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:Artículo muy interesante
,
2018-08-28
Comentarios por:
Gabriel Varvaro
Es propiedad intelectual que le pertenece al que pago por el trabajo. O sea el dueño de la vivienda.
¿Este comentario es útil para usted?
1
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
,
2019-09-30
Comentarios por:
Héctor
Muy buen punto el tratado
La verdad, cuesta decidirse por las distintas posturas que pueden esgrimirse. Por un lado, es cierto que la obra es una realización intelectual de un arquitecto, pero dudo que tenga intangibilidad en el tiempo, o sea no creo que esté protegida la propiedad intelectual en este tipo de bien. Porque?, bueno, es indudable que una vivienda ante todo es para vivirla, y la familia, ante el dinamismo de la evolución y el crecimiento, tenga necesidades cambiantes en el tiempo. Dificilmente el programa de diseño con el que haya estado realizada sea inalterable, entonces hasta donde es válido que quien es el propietario no pueda solicitar la adecuación de los espacios a las nuevas necesidades?. En todo caso, es el principal perjudicado, si a causa de la nueva intervención, la obra pierde valor, por alteraciónes estéticas, formales, funcionales, etc. En última instancia, siempre puede quedar el recurso extremo de considerar la obra como patrimonio cultural del lugar, y proceder a su expropiación, pero me parece exagerado plantear para una vivienda particular ese procedimiento
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
27
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Artículo muy interesante
,
2019-10-01
Comentarios por:
Pedro Galiana
Estoy totalmente de acuerdo con Vd.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
28
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:Artículo muy interesante
,
2019-10-01
Comentarios por:
Pedro Galiana
porque quizas Vd. se considera como Picasso? o Brack, O Mondriani ? O quizas como Le Corboussier ?.
Sr. a nosotros nos encargan un proyecto- Y nos pagan nuestros honorarios. Los nosostros decidimos que valen: Pero la obra sera siempre del que la paga y la compra. Es decir si el propietario de los girasoles de Van goth, decidiera quemarlo, estaria en su perfecto derecho puesto que le pertenece.!! Otra cosa , es que sea declarado patrimonio mundial de la humanidad. Lo cual no es para nada el caso que nos ocupa. !!
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Arquitecto suizo llevó a juicio a su cliente para evitar que la casa que diseñó fuera modificada
,
2019-10-01
Comentarios por:
Peter K. Albers
Comentarios en general
Las ley venezolana establece que los diseños son propiedad intelectual del autor, y las obras no pueden ser modificadas sin su consentimiento por escrito.
Lo conducente es contratar con el mismo arquitecto la modificación o, en caso de impedimento del mismo, recibir su autorización para que otro la haga. Pero, en todo caso, debería ser bajo su supervisión y aprobación.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
24
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:Artículo muy interesante
,
2019-10-01
Comentarios por:
ARQ. PEÑACASTRO
Respeto a una obra arquitectonica
Creo que todas las opiniones tienen algo de cierto. Yo pienso que la arquitectura es el "arte mas complejo" ya que debe cumplir con algo que el resto de las obras de arte no necesitan " ser util" Algunas veces he comentado que si me regalan el Palacio de Bellas Artes seria padrisimo pero ara que lo quiero si no me sirve " no me es util ". Claro es una obra arquitectonica con jerarquia pero tendria que adecuarlo para que me funcione. Ahora bien lo que considero muy imortante es el criterio del propietario para valorar lo que tiene y determinar hasta que punto tiene derecho pleno para destruir o modificar algo que el considera con calidad artistica. Quiza seria correcto platicar con el diseñador para contemplar los cambios o modificaciones. Esto suena un poco utopico ya que si el propietario vende no puede responsabilizar a nuevo propietario para que trate de respetar el diseñ original de la obra. Definitivamente depende del orgullo que cada obra represente para su propietario . De lo que si estoy convencido es de que "el arquitecto mientras mas artista mejor arquitecto" y esto debe saberlo comunicar o enseñar a sus clientes. Hay muchisimos arquitectos de "TITULO" y pocos de "HABILIDAD ARTISTICA" y EL TIEMPO ES EL QUE DA JERARQUIA A LAS OBRAS ARQUITECTONICAS .
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
30
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:Artículo muy interesante
,
2019-10-03
Comentarios por:
Laura Velandia
Arq. Laura Velandia
Buenas!
Es muy importante considerar que si contratas a un Arquitecto para que diseñe tu casa, es porque quieres que sea una casa especial, con caracteristicas que la hagan única. Y creo por mi experiencia que siempre tienes como cliente la posibilidad de participar en ese proceso creativo; con lo cual considero justo el reclamo del Arqto. Vera.
Por otra parte lo que debemos hacer ,como profesionales, es ser muy eficientes a la hora de dar la mejor respuesta espacial para que nuestros clientes no sientan que no fue eso lo que pidieron o entendieron que tendrian.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Si la casa está destinada a convertirse en el hogar de una familia ¡Claro que sí!
,
2019-10-03
Comentarios por:
Diana
El planteamiento del tema
Saludos,
Si una familia contrata a un arquitecto para crear su hogar, la construcción que alberga este hogar debe poder modificarse para garantizar todas las necesidades, tanto funcionales como estéticas, de la familia.
Así mismo, si el arquitecto se dedica a hacer... (en resumidas cuentas:) "obras de arte", la familia debería tenerlo en cuenta... Más que nada porqué cualquier alteración de esta "obra de arte" implica una pérdida de valor de ella.
Y desde mi experiencia, jamás contrataría un arquitecto que crea "obras de arte" y que ademas no asume modificaciones para que me diseñara una casa. Insisto: "desde mi experiencia" la mayoría de arquitectos de este estilo terminan imponiendo sus gustos a las necesidades del contratante... y así no se puede crear un hogar.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Derecho de autor
,
2019-10-03
Comentarios por:
Clara Malbran
Me parece totalmente absurdo que un arquitecto después de recibir su paga siga manteniendo la decisión de lo que se puede hacer o no con lo edificado.Permanentemente en todos los ámbitos hay nuevas necesidades que deben ser solucionadas.Podemos seguir usando un aeropuerto diseñado hace 20 o 30 años? Es útil un hospital en la actualidad si no se le hacen los cambios necesarios para adaptarlos a las nuevas tecnologías y necesidades? Lo mismo sucede con las casas construidas para viviendas.Una cocina,o un baño puede necesitar modificaciones por cuestiones de uso de nuevas técnicas o simplemente por estética.Si compro una prenda de Gucci o de Sara,tengo derecho a sacarle las mangas,acortarlo o fruncirlo dónde quiera.Lo pague por lo tanto es mi derecho.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
25
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
are. homero delgado.
estoy de acuerdo, las necesidades de los usuarios son dinámicas y no se pueden restringir a una forma de vida en un momento determinado , las familias crecen o decrecen y varían de actividades en cada momento de su vida y no pueden adecuarse a un diseño estático , ese es el reto de un arquitecto , diseñar en la dinámica no en la estaticidad.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
21
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:Artículo muy interesante
,
2019-10-07
Comentarios por:
Oscar Vicente Levy
Pienso que si yo soy el propietario, y además estoy pagando por el trabajo de un arquitecto está bien. El arquitecto diseñó y cumplió con mis requerimientos y ya, pero por favor no debemos volar más allá del margen de lo posible. Los fabricantes de juguetes para niños de cualquier edad podrían demandar a los niños por romper los juguetes que han sido fabricados por ellos? Las diferentes fábricas de automóviles existentes en el mercado deberían demandar a los clientes que hacen modificaciones en carrocerías y motores de los vehículos por los cuáles pagaron..???
Para reflexionar señores...El ser humano llegó a la luna con cuál finalidad?
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
1
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
yo considero que uno pide al arquitecto su diseño y el entrega un trabajo y SE LA PAGA su dinero
,
2019-10-07
Comentarios por:
Jose Luis Perez
me parece el artículo interesante.
yo considero que uno pide al arquitecto su diseño y el entrega un trabajo y SE LA PAGA su dinero y de allí en adelante se "jodio"... ni pito ni flauta... luego el CLIENTE EN TODO DU DERECHO puede hacer modificaciones del trabajo lo que no le gusta y lo que le gusta por ES PAGO... o acaso esto se puso de moda..... una operacion médica, un carro y despues que lo compre quise chocarlo y romperlo quien me obliga a que no... el fabricante que lo diseño y lo hizo a mano.... a """JODER""" hermano eso es propiedad privada y el dueño hace lo que le venga en gana.... creo que este loquito de carretera se fumo un taco de mariguana verde y envenenada... Excelente la corte y su veredicto...
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
24
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:Artículo muy interesante
,
2019-12-09
Comentarios por:
Luis González
gongo
Cuando un cliente busca un arquitecto para el diseño de un inmueble,...lo primero que debe preguntar y/o conocer el arquitecto,..son los gustos del ciente,..elaborar un plano y/o maqueta si es del caso,..y una vez aprobado por el cliente sugirió quien lo construye o construirlo en síntesis, en el desarrollo de la obra, se deben corregir algunos "peros",...como es este el caso conde el clima juega una mala pasada, y creo que debe prevalecer el gusto y comodidad del ciente, antes que la "obra de arte", que puede ser muy bonita pero muy poco funcional,...y las casa son para habitarlas, vivir en ellas, y el cliente paga por la comodidad y la funcionalidad que puedan tener,,..
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
,
2019-12-10
Comentarios por:
Alejandro
Buenas, creo que el tema es más simple de lo que se está debatiendo. Primero un propietario contrata un profesional para poder construir su casa y cumplir con las normativas municipales. Segundo el profesional contratado debe de atender la peticiones del propietario respecto a cómo quiere la casa, y condicionarla de ser necesario a las normativas municipales. El propietario no debe por algo que no pidió ( descartando lo acondicionado por las normativas municipales) y el profesional debe cumplir con los requisitos del propietario para poder cobrar por su trabajo, y punto. Conozco varios propietarios que me dicen: hizo lo que quiso y no lo que le pedí, entonces les digo: para que le pagas te por algo que no pediste? En fin creo que un profesional se debe sujetar a el propietario que fue quien lo contrato, si este le dice que haga lo que mejor le parezca bueno ahí tiene la autorización del propietario sino debe sujetarse a la decisiones de los propietarios que es quien paga el "tiempo y el esfuerzo" para poder tener su plano para poder construir su casa, que es lo que le dan de comer.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
,
2019-12-10
Comentarios por:
SLizama
Creo que un arquitecto, y con el mejor sentido de la palabra me refiero a un verdadero arquitecto.
Crea un diseño en función de las necesidades del cliente y en armonía con la naturaleza, que conlleva
- Mejor iluminación
-Mejor ambientación
-Ahorro de energía
y que las necesidades psicológicas ( Colores , espacio, forma), fisiológicas ( Confort), sociológicas ( reuniones familiares, amistades), económicas ( acorde al presupuesto del cliente), intelectuales ( entorno propicio para la reflexión), espiritual ( entorno propicio para la meditación), sean satisfactorias al cliente.
Solo entonces, no veo la necesidad del cliente de realizar un cambio.
Hacer un cambio es ir en contra de la armonía.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Respecto de la funcionalidad.
,
2019-12-12
Comentarios por:
Juan Resendiz R.
4
Los arquitectos diseñamos armonia, espacio y funcionalidad ademas de estetica, pero al pagar los derechos de autor, el propietario puede hacer lo que quiera con lo que le pertenece, imaginense si solo diseñaramos monumentos para que prevalezcan por los siglos de los siglos y no nos actualizaramos, seria obsoleto.
ademas donde queda el concepto de funcionalidad.
¿Este comentario es útil para usted?
1
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Voy en contra del Arquitecto
,
2019-12-12
Comentarios por:
Alain Tonatihu
Estoy calificando al artículo.
Polémico artículo, sin duda, ha dado para interactuar este jovencito de 75 primaveras.
Primero que nada, opiniones a favor, opiniones en contra, cuiden su ortografía, cuando se lee en un debate a quien escribe con faltas tan severas de ortografía, se da la seriedad que a un interlocutor con cilantro en un diente.
Ahora, llevo 13 años trabajando con arquitectos, ingenieros, visitando construcciones, obra negra y antigüedades, y con una espantosa frecuencia, se le atribuyen espacios inútiles, absurdos, ineficientes y/o innecesarios a las ideas intelectuales, donde predomina la estética a cambio de la funcionalidad, pensada por el artista.
¿Qué mantiene en pie al Museo Soumaya de Polanco? Un ejército de ingenieros que hicieron posible una fea obra de arte con un museo adentro.
¿Qué mantiene erguido el edificio donde vive la familia de mi ex? El firme cimiento de una falda de cerro, cuya oposición al movimiento telúrico hace que la construcción hecha con las posaderas de su autor, un visionario con secundaria trunca que se puso a pegar tabiques a sentimiento, no se haya caído aún a causa de los sismos.
¿Qué mantiene mi casa entera? El horrible diseño eficiente y absolutamente funcional de un Ingeniero Civil. La arquitectura fue eludida en ésta y en muchísimas unidades habitacionales para reducir costos y agilizar ideas.
Ciertamente el arquitecto diseñó con mucho orgullo esa construcción... Pero él no vive allí. Él no tuvo un hijo más de lo estimado, él no conoce a los vecinos, él no considera nada en el entorno de ese terreno. Para el arquitecto, ese usuario final recibió un archivo de AutoCAD en 3D, o en Revit, o en algún vídeo donde él puede disfrutar de su casa perfecta con cielo azul y nubes blancas y lejanas, pasto verde hasta donde la vista puede dar, y nadie pasa hambre y los pájaros cantan en el campo. El arquitecto dice que no se modifique la obra de arte que creó. Pero nunca se ha sentado en el porche de la casa durante una lluvia, ni se ha quedado sin llaves a medio día un domingo de verano sin poder entrar, con una sombra que le proteja... Si un arquitecto quiere el triunfo glorioso de su obra, el cliente no puede tener un hijo que resulta prodigioso en el piano, porque la casa no contemplaba un piano. O qué tal que el habitante gana un maravilloso automóvil de lujo y decide que la sala de estar sea un lugar dónde disfrutar ver el auto al mismo tiempo que videojuega en su pantalla gigante?
Los arquitectos estudiaron para satisfacer la vista de los clientes, pero si diseñan bajo esquemas cerrados donde quizá se estancaron, si no consideran que a dos cuadras hay un rascacielos de espejo que asolea la casa dos veces al día, si no consideran que a veces la píldora falla y se requiere otra habitación... Entonces... No hicieron lo suficiente... Y el proyecto ejecutado necesita modificaciones ineludibles.
Si en una aeronave deseas modificaciones, podrías necesitar permisos de la DGAC, FAA o instancias similares, pero tras cubrir todo el papeleo necesario, se pueden llevar a cabo. En los automóviles, los tuners ni siquiera piden permiso, y en las bicicletas ni se diga. La razón por la que la casa requiere permisos, no es para ver si le gusta al arquitecto, es para que las líneas de protección civil sepan dónde buscar cuerpos en caso de siniestro.
¿Puede o no impedir el arquitecto las modificaciones de su cliente...? No. No puede. El cliente no compró una obra de arte para admirarla, compró muros divisorios más bonitos que los de una casa serial del Infonavit, compró una instalación plúmbica creada por un Ingeniero Hidráulico, compró la instalación del Ingeniero Eléctrico, si el cliente quiere poner un elevador para almacenar su auto en el techo y el Ingeniero Estructurista lo autoriza, lo puede hacer. El cliente compró un espacio de suelo, con una construcción arriba y funciones reales de una familia real. Y todo tiene que funcionar. Si algo no funciona, tiene derecho de rediseñar y construir.
Saludos.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Puede un arq. impedir modificaciones en sus construcciones???
,
2019-12-13
Comentarios por:
Armando Sequeira
He sido contratista de construcciones por mas de 2
En todas las construcciones casi el 90% los dueños han hechos modificaciones significativas en el proceso de construccion de sus casas y edificios. Fundamentados en que los cambios realizados solucionaron sus funcionalidades constructivas, quedando muy satisfechos con las obras finales. Mi criterio es: El arquitecto interpreta los deseos de sus clientes y lo trata de darle soluciones ambientales y funcionales con algun toque de imagen y arte, que en muchas ocasiones no satisfacen al 100% de su cliente-. Ademas una vez entregados los planos constructivos al Dueño y pagados al arquitecto, los planos pasan a ser propiedad del Dueño.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:Artículo muy interesante
,
2019-12-13
Comentarios por:
FERNANDO ALBERTO REYNOSO NUÑEZ
ARQUITECTO PLANIFICADOR
EL OBJETIVO DE RESPONDER A LA NECESIDAD CLIENTELAR REBASA LA DEL EGO CREATIVO DEL AUTOR. UN HABITAT ES ALGO CAMBIANTE, DINAMICO, INCLUSO RESPONDIENDO A LAS VIVENCIAS MAS PERSONALES E INTIMAS, POR TANTO PRETENDER ALGO INTOCABLE ES AFIRMAR LA FALLA DEL PROYECTISTA. ESTE NO ES DUEÑO DE LA COTIDIANIDAD DEL PROJIMO SOLO UN INTERPRETE DE SUS BUSQUEDAS Y ES ALLI DONDE DEBE ABOCARSE . DE NO HACERLO HARA INFELIZ A SUS RESIDENTES Y EN LO PERSONAL DEFINIRA SUS LIMITACIONES.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Artículo muy interesante
,
2019-12-14
Comentarios por:
Marcos
Particularmente he trabajado mucho con arquitectos (Soy Ingeniero) y muy buenos, y con todo respeto creo que tienen un error de concepto. Si les gusta el arte deberían hacer obras solo para mirar como monumentos o cuadros, si le cobran a alguien para hacerle una vivienda, esta deja de ser una obra de arte y pasa a ser el hogar de alguien y merece ser respetado como tal. En mi vida profesional he visto hacer atrocidades desde el punto de vista técnico, solo por conservar o mejorar la estética..
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:Artículo muy interesante
,
2019-12-14
Comentarios por:
Marcos
Concuerdo contigo en algún aspecto, pero considerar como propiedad intelectual a un diseño arquitectónico me parece demasiado cuando solo es tomar técnicas y materiales que ya existen y ordenarlos de forma bonita. La propiedad intelectual tiene un alcance mas profundo y se aplica a innovaciones e inventos que nos mejora la vida, una casa o edificio por muy estético que sea esta muuuuyyyyy lejos de esto, es solo un buen trabajo como el de cualquier profesional y su dueño es quien pago por el.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
4
En realidad los proyectos se pueden modificar durante el desarrollo del mismo, en los detalles de ampliación si se trata de forma vertical hay que tener cuidado en el diseño estructural, si previo ampliar de forma horizontal, y si se dejaron los respectivos arranques de las fundaciones, es mejor que ese proyecto sea realizado con los profesionales que iniciaron el mismo, aunque posteriormente se puede buscar a otros profesionales hay que tener en cuenta todo lo referente a suelo, sismo. Etc
¿Este comentario es útil para usted?
1
de
27
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:RE:Artículo muy interesante
,
2019-12-17
Comentarios por:
María Elena Servera
El problema es que hay que diferenciar obra de arte de diseño. Los arquitectos no hacemos arte. Diseñamos. La diferencia entre arte y diseño es clara. El diseño responde a una necesidad, en nuestro caso a la capacidad de habitar. Tenemos que desarrollar un espacio en donde la actividad humana pueda desarrollarse. Se podrá hacer con más o menos talento, con más o menos vanguardismos, pero siempre será una respuesta a una necesidad. El arte excluye la necesidad de un otro. No hay comitente. Es el artista que necesita expresarse y lo hace a través de diferentes medios (música, escultura pintura etc.).
Todos sufrimos si nuestro comitente cambia nuestro proyecto u obra. Pero las modificaciones son el fracaso de no haber entendido las necesidades del comitente. O el fracaso de la comunicación de nuestras ideas. Nadie se compra un vestido que no le gusta, ni deja que un modisto haga diseños sobre nuestra vestimenta que no nos sentimos reflejados o cómodos. Lamento decir que no hacemos arte. Lo hacemos con arte (por lo menos algunos), pero es diseño y nos pagan por ello.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Artículo muy interesante
,
2019-12-18
Comentarios por:
ALVARO JORGE
¿Puede un arquitecto impedir que las casas que dis
Estoy deacuerdo con la polémica. Por tanto mi opinión es : El principio de la Arquitectura dice:
"En un diseño impera la Funcionalidad por sobre la estética"
De alli ,aunque respeto(obviamente) el trabajo intelectual de cada uno de nosotros ,se debe entender que "la única constante es le cambio", por lo que "mejorar" (modificar) un proyecto debe ser parte de la evolución no solo del dueño sino del arquitecto ,entonces lo correcto era que el arquitecto que diseño "Originalmente" el proyecto ,fuese el mismo que lo modificase por "Funcionalidad y Evolución de la obra" Asi se respeta tanto al arquitecto como al dueño ,y otra premisa de nuestro negocio es "El cliente siempre tiene la razón".....
Esta es mi opiinión desde Costa Rica para el mundo.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
PROPIEDAD INTELECTUAL
,
2019-12-24
Comentarios por:
Carlos Hernando Caldas
Excelente
Vera: Tu comentario es muy sensato y expresa la realidad del arquitecto, donde el esfuerzo, la dedicación y el resultado intelectual es calificado como un monachito o un dibujito muy superficial y dentro de ese entorno es calificado. Las profesiones deben ser respetadas. "QUE TAL QUE AL MEDICO, SE LE TRATARA IGUAL, O SEA, OPEREME Y DESPUES VERE, SI ME GUSTA O NO", cuando el médico previamente tiene su dinero en el bolsillo y su trabajo intelectual, demoró por decirlo, dos horas y cobró mucho más. mientras el arquitecto, lleva seis meses, y ni siquiera, le han pagado.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Artículo muy interesante
,
2019-12-24
Comentarios por:
Alberto tovar López
Estudiante trunco 3er GRADO arquitecto.
Es más de un competidor. TO2 SON CUESTIONABLES. EN DATOS DE CONSTRUCCIÓN ELLO ESTOY PROPONIENDO HASTA PARA EL EJÉRCITO YO EL GOBIERNO. NUEVO CONSEPTO ARQUITECTÓNICO. DECIR O HABLAR DESDE UN PRINCIPIO DE CUIDAR EL MEDIO HAMBIENTE. Y HACER LO SUCEPTIBLES POR EL CAMBIO CLIMÁTICO. ES ERRANTE AL MODO DE ESPERAR ESTAR ENTRE HURACANES volcanes. Y edificios en susceptible riesgo. O escuelas. La evolución inicia de Modo. RESIGNADO AL IGUAL QUE NUESTROS PADRES. AHORA NOS LO DIRÁN LAS ESCUELAS LOS EXPEDICIONISTAS LOS IMVESTIGADORES. LOS EXPLORADORES. LOS CIENTÍFICOS. Y COMVERCIONAR DESDE COLEGIOS MILITARES ESCOLARES TOURS. 😷 ELLO EN LA LOCALIZACIÓN DE ACELERADORAS DE NEGOCIOS TARDE O TEMPRANO ESTE CAPRICHO DE CONCEPCIÓN ARQUITECTONISABLE SERÁ POR EVOLUCIÓN Y POR CAMBIO CLIMÁTICO RESIGNADOR DE JUSTIPRECIACIONES. CIUDAD PLANEADA ES BUSCADOR DE INVERCIONISTAS. Y ACELERADORAS DE NEGS. INCUBACIÓN DE NUEVOS INVENTOS HACIA LA INNOVACIÓN. EN ARQUITECTURA. MUEBLES. SEGMENTO. DISEÑO DIVERSOS. CORREO ELECTRONICO... MX.. :🎥 HATA el concepto de hacer nuevas películas cambio. 😷 5584294987... En recuperador del RECUPERANDUM. Mientras correo electrónico. Alberto tovarlopez:alberto.1105@hotmail.com
Por cambio climático la construcción del DISYUNTIVIZADOR PETROLIFER2. Por evitar mermadores. Y canchas en los mares. Es imprescindible. 😷 Feliz años hacia agenda($) 200030.mientras 2019- 2020.
¿Este comentario es útil para usted?
1
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
EL EJERCIO DE ARQUITECTO Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL
,
2019-12-24
Comentarios por:
Carlos Hernando Caldas
Excelente
Esta situación nos vuelve unos sofistas y creo debe ser discutido por partes; En primer lugar, se debe tener un respeto por la ETICA PROFESIONAL y conciliar con el proyectista original las modificaciones, es lo adecuado, muy a pesar de haber vendido y cedido la propiedad intelectual, lo he hecho. En segundo lugar, según lo expresado particularmente, el ejercicio de la profesión, conlleva una responsabilidad y siempre estará en juego la vida de las personas. Como el ejemplo que pongo: ¿PORQUE NO SE LE PUEDE DECIR AL MEDICO, OPEREME Y CUANDO VEA LOS RESULTADOS LE PAGARE? También como se le dice al arquitecto, con todo un irrespeto: ¿HAGAME LOS MATACHITOS O DIBUJITOS O PLANITOS, A VER SI ME GUSTAN? El médico lleva en el bolsillo su dinero en menos de un dia y el arquitecto todavía no los tiene y lleva seis meses en un enfrentamiento entre gustos y disgustos.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
El proyecto es de quien lo paga
,
2019-12-28
Comentarios por:
javier guerrero perez
la decisión del tribunal
Soy ing. civil y abogado, por lo que puedo opinar en cualquier ámbito, el proyecto pasa a poder del contratante al momento de pagarlo en su totalidad, no existe una obligación de no modificar el proyecto a favor del arquitecto, salvo que se haya estipulado en el contrato.
Y como dueño de un proyecto veo mis necesidades, no las del diseñador.
¿Este comentario es útil para usted?
1
de
26
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:RE:Artículo muy interesante
,
2020-01-05
Comentarios por:
José Guillermo
Estoy de acuerdo con el Ing. Vera., pregunto al Arq. CAPV., que considera que la edificación no es propiedad del arquitecto, claro que no lo es. pero si es propietario del proyecto intelectual, por lo tanto el propietario que quiere hacer ciertas modificaciones a la edificación deberá solicitar al arquitecto su aprobación, sea que no lo quiera realizar con él sino con un maestro de obra para abaratar costos., que a la larga le costara mas., incluso pedirle que le modifique el proyecto., le comento: un señor con su esposa contrato a un arquitecto para que le haga un proyecto y le construya una residencia de dos planta sin contar para el futuro, al cabo de dos años decidieron elevar otro planta sin consultar, contrataron directamente con el maestro de obra, para empezar la escalera principal lo demolieron., haciendo una lateral y mal realizada con sus peldaños con distintas medidas, digna para una película de suspenso, en qué momento se caen las personas que la utilizan, y por ultimo abusando de la cimentación elevaron otro planta mas con muchas irregularidades con una losa deformado, dejando ver un peligro eminente, es justo que el por ser dueño hagan lo que le dé la gana, y si ocurre algún sismo y la residencia resultara afectada, que hacen los dueños? le echaran la culpa al arquitecto?, eso es justo?. Pregunto si compraras un cuadro al oleo de un paisaje de un renombrado pinto de una época, al cabo de tenerlo en tu poder, una mañana de locura decides modificar, porque eres el dueño., cuál sería el resultado de esa violación del derecho del autor...., reflexionar.
¿Este comentario es útil para usted?
1
de
17
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Artículo muy interesante
,
2020-01-09
Comentarios por:
Carlos
Mi opinion sobre el artículo
El arquitecto NO puede oponerse a las modificaciones del diseño, si considera que tiene algin derecho sobre la propiedad sólo por el diseño, entonces que el Ingeniero que ibtervino tambien reclame y el pintor, hasta el jardinero ya que le cambian el diseño al jardín. El DUEÑO de la casa PAGÓ por el trabajo y esa casa es sólo suya y de su familia. Como dueño yo hago lo que quiera con mi casa, hasta la derrumbo y que el arquitecto guarde silencio. Lo que único que ganan al hacerse de artistas ea que les cojan fastidio.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
22
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:Artículo muy interesante
,
2020-01-13
Comentarios por:
Liber
Ciertamente la propiedad intelectual nunca se pierde cuando se trata de diseño arquitectónico, o sea planos y materiales adjuntos si están debidamente registrados en una oficina de derechos de autor.
Pero..., LA EDIFICACIÓN es otra cosa. Es un medio físico que se construyÓ y vendió al mejor postor, esa NO LE PERTENECE AL ARQUITECTO. Por tanto, el dueño de la edificación puede a su antojo y en arreglo a la ley, realizar las modificaciones que estime conveniente para sentirse a gusto con su PROPIEDAD.
El arquitecto, si no firmó un contrato de exclusividad de diseño con el que encargó la edificación, puede venderlo a otros y así sucesivamente. Esto no es nuevo, se ha practicado desde hace muchos años. Barrios enteros con un mismo diseño de viviendas.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
24
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE::Artículo muy interesante
,
2020-01-13
Comentarios por:
Irasema Rebollo
Coincido con el presente comentario, en muchos de los casos los diseños antigüos son protegidos como patrimonio nacional,sin embargo los diseños modernistas aún siendo una obra de arte en mucho de los casos requieren de mantenimiento cuando no se habita, al pasar por el proceso de deterioro comienza a perder forma y el equilibrio va decayendo. Cuando un inmueble con estás características le dan un mantenimiento posterior toda la estructura cambia en forma, interiores, color etc.que difícilmente puede volver como antes. Los inmuebles modernistas pasan rápido de moda se necesita terreno para demoler y continuar en desarrollo.
No quiero imaginar una ciudad sin cambio.
Para personas sensibles en la creación de algún diseño realizar un cambio es haberle dado un golpe fuerte al corazón y ego del autor, más aún cuando vemos cómo alguien con poco estilo desmorona una estructura por una adición que no va al caso o cuando vemos que un color lo cambian por morado nos da el tramafá.
Las obras de arte modernistas siempre quedarán en nuestro recuerdo con una foto, revista. Cuando caminamos vemos lo que era antes cierto lugar y siempre decimos aquí había tal casa, edificio, etc
En la memoria de todos siempre estará registrada una obra de arte.
Pero todo requiere renovación, innovación, proyectar, para el futuro.
Gracias
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:Artículo muy interesante
,
2020-01-15
Comentarios por:
Renso Pinargote
Si
Cuando vendes tus ideas, en ese momento pierdes de cierta manera el derecho a reclamo. No me imagino comprarme una casa y no poder hacer los cambios que yo considere necesarios al fin y al cabo la he comprado. Para evitar ese tipo de cosas la arquitectura de la casa debe ser diseñada en su totalidad desde un simple letrero hasta el tipo de letra empleada.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
32
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:Artículo muy interesante
,
2020-01-15
Comentarios por:
Alicia Lamboglia
Soy Arquitecta en Uruguay
La ley acá es muy clara, es una obra de arte del arquitecto por lo cual tiene derecho a poner su nombre en la fachada, pero si está obra es modificada tengo derecho a retirar mi nombre de esa obra.
Una vez que me la pagaron ya pasa a ser de propietario con todos los derechos que ello tiene.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
28
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:RE:Artículo muy interesante
,
2020-01-24
Comentarios por:
Ulbio
4
El dueño de la casa o el que envio a realizar el proyecto tiene toda la potestad de pedir lo que quiere total el va a pagar por el trabajo como siempre digo el cliente tiene la ultima palabra
¿Este comentario es útil para usted?
3
de
32
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
OPINION SOBRE EL ARTICULO
,
2020-01-31
Comentarios por:
VIRGINIA
EL ARTICULO Y LA REFLEXION
SOY ARQUITECTA Y CREO QEU EL CLIENTE ES LIBRE DE PEDIR LAS MODIFICACIONES QUE GUSTE PORQUE EL QUE PAGA MANDA , PEEEEEROOOO LO IDEAL SERIA QUE UTILIZARA AL MISMO ARQUITECTO QUE INICIO , ASI LOS CAMBIOS TENDRIAN LA MISMA ESENCIA, CUANDO NO PUEDA SER ASI ENTONCES SI SE DEBE VALORAR QEU ES MAS IMPORTANTE , EL CAMBIO A RALIZAR O EL VALOR ARTISTICO DE LA EDIFICACIÓN.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Derecho del propietario a modificar una obra arquitectónica
,
2020-02-05
Comentarios por:
Maríaeugenia Cortez
Creo que por respeto al autor del diseño, el propietario debería consultar al arquitecto en el caso de requerir una modificación o ampliación del proyecto original. Y eso podría estar convenido contractualmente al encargar el proyecto.
¿Este comentario es útil para usted?
1
de
0
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
,
2020-04-17
Comentarios por:
AGUSTIN E. CORREA
Como estamos hablando de una obra de alguien mas. que nos solicita un proyecto para satisfacer sus necesidades vitales, es claro que lo nuestro es el proyecto mas no la obra. si tomaran el proyecto para construirlo en otra parte y con la posibilidad de algún cambio mínimo ahí seria factible una demanda por nuestro proyecto intelectual. el que la obra original ejecutada sea pretendida como obra de arte para mi y con al mayor respeto a todos los arquitectos, es una situación ególatra, una obra de arte la deben juzgar como tal otros, mas no el autor. hablando de un monumento puede no requerir ninguna modificación pero si es una casa habitación, esta puede ser modificada por infinidad de razones, y si el arquitecto piensa que no debe ser modificada pues que la compre y así la mantenga. claro que al ser "obra de arte" deberá pagar su precio.
¿Este comentario es útil para usted?
0
de
24
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:RE:RE:RE:RE:Artículo muy interesante
,
2022-03-02
Comentarios por:
Marzanna
si alguien te encarga un proyecto, lo que debes respetar sus necesidades y hecer de eso ubn obra maestra. tambien el propietario como en mayoria de veces no es un tecnico se da cuenta de algunas decisiones incorrectas en transcurso de la obra. un buen arwuitecto lo corrige - por ese motivo es UNA VIVIENDA. pero luego de ninguna lmanera puyedes vender el mismo proyecto a otro!!! "es un traje a medida" una obra para este cliente.
Muchas veces ocurre que se realiza algo similar - pero no identico!