Torre de Rectoría de la UNAM patrimonio de la Humanidad
Como parte del patrimonio arquitectónico de la UNAM, la Torre de la Rectoría destaca por su valor histórico y simbólico dentro de Ciudad Universitaria. Diseñada por Mario Pani en colaboración con Enrique del Moral y Salvador Ortega Flores, fue construida en 1952 como parte del ambicioso proyecto modernista que dio forma al campus principal. (Jue, 17 Jul 2025)
La Torre de Rectoría de la UNAM, se encuentra ubicada sobre la explanada superior a la plaza donde se encuentra la Biblioteca Central, limitada por un espejo de agua unida por escalinatas de piedra. El edificio consiste en un prisma cuadrangular con fachadas de vidrio, excepto en los cubos ciegos de las escaleras, elevadores y servicios que le dan cierta movilidad hacia el occidente.
En el nivel del salón del Consejo Universitario, el prisma se rompe con un volumen de hormigón, y en él una pintura mural de David Alfaro Siqueiros, y terrazas laterales que dejan ver las columnas sustentantes. Ese prisma contrapone su masa, en una cuidadosa composición con el volumen horizontal del vestíbulo de ventanillas para atención a estudiantes, espacio de gran altura, cuya iluminación natural es tamizada por el empleo de láminas de tecali o alabastro de la región de Puebla.
La Rectoría está construida en un estilo lecobursiano “enriquecido” formalmente con una estructura de columnas y losas de hormigón armado. Éste fue el sistema general de construcción en la Universidad, que corresponde a la carencia de proveedores capaces de proporcionar estructuras de hierro en los breves plazos requeridos y mano de obra abundante y barata.
Los volúmenes ciegos están recubiertos de losa vidriada, la cual resultaba muy conveniente en los muros y recubrimientos, dada la facilidad de limpieza y mínima necesidad de mantenimiento.
En 2007, la Universidad Nacional Autónoma de México y su campus principal, Ciudad Universitaria, fueron declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, en reconocimiento a su excepcional valor universal. Este reconocimiento destaca no solo la riqueza arquitectónica de sus edificios, sino también la manera en que el conjunto refleja los ideales del México moderno de mediados del siglo XX, al integrar arte, arquitectura y urbanismo en una visión educativa y cultural de largo alcance.
Dentro de este conjunto, la Torre de Rectoría ocupa un lugar emblemático por su papel institucional y por su expresiva composición arquitectónica, que dialoga con el entorno y las obras de arte integradas, como los murales de Siqueiros. Su inclusión en esta declaratoria resalta su importancia como símbolo del proyecto educativo y cultural de la UNAM, y la consolida como uno de los referentes arquitectónicos más representativos del país.
Arquitectos:
Mario Pani, Enrique del Moral y Salvador Ortega Flores
Proyecto: Torre Rectoría UNAM
Ubicación: Ciudad de México, México
Altura: 59 metros
Pisos: 16
Año: 1952
Uso: Oficinas y Rectoría
Agregar un comentario
Siguiente Artículo >>