Las 10 obras maestras de Frank Lloyd Wright reconocidas por la UNESCO
La lista incluye joyas del arquitecto de la pradera, como la Casa de la Cascada y el Museo Guggenheim. Estas obras fueron oficialmente incluidas en la lista de la UNESCO en 2019, consolidando su estatus como íconos de la arquitectura moderna. (Mie, 12 Feb 2025)
Frank Lloyd Wright, Casa de la Cascada, Casa Robie, Museo Guggenheim, Casa Hollyhock, Torre Price, Taliesin West, Taliesin, Casa Jacobs, Templo Unitario, Centro, Más...
El Patrimonio de la Humanidad es una distinción otorgada por la UNESCO a lugares de valor cultural, histórico o natural excepcional, cuya preservación es considerada crucial para la humanidad. Dentro de esta selecta lista, en 2019 fueron reconocidas 10 obras de
Frank Lloyd Wright, consolidando su legado como uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.
Esta distinción las colocó al nivel de íconos arquitectónicos como el Taj Mahal y la Estatua de la Libertad. Entre las obras reconocidas se encuentran algunos de los exponentes más destacados de la producción del maestro estadounidense, como la emblemática
Casa de la Cascada, la
Casa Robie y el
Museo Guggenheim de Nueva York. Su inclusión en la lista fue el resultado de un proceso de evaluación exhaustivo por parte de la UNESCO.
Lista de obras de Frank Lloyd Wright reconocidas por la UNESCO
1 - Casa de la Cascada - Pennsylvania, 1935
Seguramente la vivienda más famosa del mundo, Fallingwater fue diseñada por Wright como una casa de fin de semana para la familia Kaufman, en la localidad de Bear Run. La decisión del arquitecto de ubicar el edificio sobre la cascada, en vez de frente a ella para observarla, terminó marcando la diferencia entre una obra correcta y un ícono. La Casa de la Cascada, que fue votada como la "Mejor Obra de Estados Unidos" en 2007 por la Asociación de Arquitectos Americanos (AIA, por sus siglas en inglés), cuenta con una versión del juego LEGO hecha en su honor y es considerada uno de los lugares que "hay que visitar antes de morir".
2 -
Casa Robie- Illinois, 1909
Esta vivienda de Frank lloyd Wright es tal vez el ejemplo más emblemático de la Escuela de la Arquitectura de la Pradera, que se desarrolló en la zona del Medio Oeste de Estados Unidos: predominancia de líneas horizontales, grandes voladizos, ventanales agrupados de forma apaisada, integración con la naturaleza y sobrio uso del ornamento.
3 -
Museo Guggenheim - Nueva York, 1959
Ubicado en el Upper East Side de Manhattan, Nueva York, el edificio cuenta con un atrio central alrededor del cual se desarrollan una serie de rampas. sobre los cuales se disponen las obras de arte. El planteo de Wright fue (y es) singular, en cuanto a museos se trata.
4 -
Casa Hollyhock - Los Angeles, 1922
El diseño de la vivienda se inspira en la malva real (hollyhock en inglés), la flor favorita de la dueña. Wright no completó la construcción de esta obra, ya que los requerimientos que demandaba el Hotel Imperial de Tokio lo obligaron a dejar sus otros proyectos, entre los cuales se encontraba esta casa.
5 -
Torre Price - Oklahoma, 1956
Junto con la Torre Johnson, fueron las únicas dos estructuras verticales que Wright construyó. Cuenta con 19 pisos y 67 metros de altura. El arquitecto bautizó a la torre como el "árbol que se escapó del bosque", debido al planteo del edificio: un núcleo de circulación central del cual se desprenden los distintos pisos, un esquema similar al de las ramas que nacen del tronco de un árbol.
6 -
Taliesin+West">
Taliesin West - Arizona, 1937
La sede de la Fundación Frank Lloyd Wright y de su Escuela de Arquitectura, Taliesin West es también el lugar en el que Frank Lloyd Wright falleció, a los 91 años, el 9 de abril de 1959. Inspirado en el desierto que lo rodeaba, el arquitecto utilizó materiales típícos del lugar y adoptó la horizontalidad del entorno.
7 - Taliesin - Wisconsin, 1911
Conocido también como Taliesin East, esta obra fue realizada por Wright siguiendo los principios de la Escuela de Arquitectura de la Pradera. En esta casa, que sufrió numerosos percances (su pareja y su familia fueron asesinados allí en 1914 por un empleado, que también incendió el edificio; fue afectado por otro incendio en 1924), Wright diseñó sus proyectos más importantes: la Casa de la Cascada, el Hotel Imperial de Tokio, la Torre Johnson y el Museo Gugenheim.
8 -
Casa Jacobs - Wisconsin, 1937
Es considerada la primera de las Casas Usonian de Wright, un grupo de aproximadamente 60 viviendas diseñadas para familias de clase media, que reflejaban la visión que el arquitecto tenía para la arquitectura y el urbanismo de Estados Unidos: un paisaje compuesto de casas pequeñas, generalmente de una planta, dispuestas alrededor de un jardín central, con una fuerte conexión entre interior y exterior.
9 -
Templo Unitario - Illinois, 1908
Debido al empleo de una estética basada en el uso de la estructura, el Templo Unitario es considerado por algunos como el primer edificio moderno de la historia. Haciendo referencia a su trabajo en este proyecto, Wright afirmaba que fue la primera vez que tomó conciencia de que el "corazón de un edificio reside en su espacio, no en sus paredes".
10 -
Centro Cívico del Condado de Marin - San Francisco, 1962
Este edificio fue el último encargo de Wright; de hecho, se completó tras su muerte en 1959. Fue la obra más pública más grande realizada por el arquitecto, y se hizo conocida para el gran público por su aparición en la película "Gattaca", de 1997, protagonizada por Ethan Hawke, Uma Thurman y Jude Law.
La lista de la UNESCO reconoce edificios de un "valor extraordinario", cuyo impacto trasciende las fronteras de su país. Todas estas obras de Wright fueron diseñadas entre 1906 y 1969, y son patrimonio de Estados Unidos. Con su ingreso a la lista, estas obras se convirtieron en los primeros exponentes de la arquitectura moderna estadounidense en ser reconocidos como Patrimonio de la Humanidad, junto con la Ópera de Sídney y la Ciudad de Brasilia como íconos protegidos del siglo XX., y se sumarían a la Ópera de Sídney y a la Ciudad de Brasilia como íconos protegidos del siglo XX.
Frank Lloyd Wright
Agregar un comentario
Siguiente Artículo >>