The Cloud Tower: una reinterpretación de dos nociones aparentemente antitéticas [Marie-Therese Harnoncourt J., Ernst Fuchs]
The Cloud Tower, un pabellón para conciertos al aire libre ubicado dentro de los terrenos pertenecientes al castillo Grafenegg (próximo a la ciudad de Viena, Austria), es una muestra de la condición permanente de ciertos mecanismos derivados de la modernidad y su puesta en marcha a partir de nociones antitéticas.
La exigencia de que todo elemento formal cumpla una función práctica, la ausencia de carácter y la búsqueda de la expresión con los mínimos recursos formales desde hace varios años dejaron de ser el motivo de la arquitectura.
A pesar de que los creadores del nuevo milenio se han apartado de los conceptos que, desde la modernidad, tuvieron mayor incidencia en el quehacer arquitectónico, la actitud de las vanguardias con relación a la originalidad, la resistencia a los límites y la exploración de formas abstractas derivadas de las nuevas tecnologías todavía permanece.

>
Los planteamientos teóricos de las vanguardias se utilizan de manera abierta según el contexto y la voluntad expresiva de los propios creadores, lo que genera, en ocasiones, un interesante juego de contrastes e incluso de contradicciones.
The Cloud Tower [La Torre Nube], un pabellón para conciertos al aire libre ubicado dentro de los terrenos pertenecientes al castillo Grafenegg (próximo a la ciudad de Viena, Austria), es una muestra de la condición permanente de ciertos mecanismos derivados de la modernidad y de cómo, paradójicamente, estos se ponen en marcha a partir de nociones aparentemente antitéticas, como la representación o la reinterpretación de la
historia de la arquitectura.
The Cloud Tower, diseñado por los arquitectos Marie-Therese Harnoncourt J. y Ernst Fuchs de the next ENTERprise Architects, reinterpreta el concepto de Landscape Gardening
1 haciendo uso no solo de los elementos del paisaje natural, sino de complejos elementos asimétricos y materiales contemporáneos como el concreto y el acero. De esta forma, el extravagante pabellón al aire libre que se utiliza para algunos de los eventos artísticos y musicales más importantes de la temporada de verano surge como una especie de plazoleta, similar a la de los históricos jardines europeos de los siglos XVIII y XIX, es decir, como “parada” para que los paseantes puedan descansar después de una larga caminata entre las áreas verdes.

>
El auditorio se encuentra enclavado sobre una depresión del terreno, el cual fue excavado para exaltar su belleza espontánea con el mayor provecho. Parte de la tierra extraída sirvió para crear una pendiente más escarpada, lo que resolvió la isóptica de las gradas; mientras que otra parte se utilizó para conformar taludes que provocan que el edificio, según la ubicación del usuario, emerja, continúe o se introduzca en el terreno. El vestíbulo de acceso, por ejemplo, es un corredor o vereda flanqueado por esbeltos muros asimétricos de concreto que se elevan conforme la colina artificial, al mismo tiempo que la cortan y penetran. Esta “vereda”, además, permite la continuidad visual a lo largo del terreno, por lo que desde este punto se pueden observar algunas de las edificaciones que integran este centro recreativo y cultural, como la escuela de equitación.
El juego de pendientes y taludes es un interesante recurso, tomado también del Landscape Gardening, que sirve tanto para componer el cuadro de paisaje como un medio de visión en movimiento.

>
Desde el castillo los visitantes pueden apreciar la silueta o Cloud Tower, ubicada detrás de los montículos artificiales. La solución arquitectónica y la ubicación de esta nube artificial, construida con concreto, acero y cristal, es otro de los juegos visuales que hacen que este elemento parezca flotar sobre el auditorio e incluso se entremezcle con las copas de los árboles, pues se sitúa a la misma altura.
El hecho de que los creadores hayan recurrido a toda una serie de juegos formales para generar una arquitectura lúdica y en “movimiento” no es un capricho solamente. Las complejas formas de esta escultura habitable sirvieron también para resolver la acústica del auditorio; lo que se ve, tiene una función.

>
The Cloud Tower tiene capacidad para albergar a 1970 espectadores sentados, de los cuales 300 se pueden ubicar sobre el césped. En el escenario pueden presentarse hasta 200 intérpretes o ejecutantes.
Por sus características formales y funcionales, este espacio es, sin duda, una interesante reinterpretación de dos nociones aparentemente antitéticas.
Sobre el castillo Grafenegg
El castillo Grafenegg es una imponente estructura, próxima a la ciudad de Viena, Austria, construida en el siglo XIV.
Como muchos de los grandes castillos europeos, a lo largo del tiempo ha sufrido diversas modificaciones. La primera, y más importante, fue la ampliación que se hizo en el siglo XIX.
El castillo Grafenegg es uno de los recintos históricos más importantes de Austria, ya que en él es posible encontrar vestigios artísticos y arquitectónicos que van desde el período gótico, el barroco e incluso el contemporáneo.
Su imponente torre, sus grandilocuentes fachadas, sus elegantes escaleras y su atractiva capilla lo han convertido en uno de los emblemas arquitectónicos más destacado de la Baja Austria.
Así, el castillo Grafenegg se ha convertido desde hace casi cuarenta años en uno de los escenarios artísticos más reconocidos del lugar.

>
Tanto su arquitectura como su programa cultural atraen desde entonces a miles de turistas cada año. Desde el año pasado, con la construcción del Cloud Tower, un pabellón de espectáculos al aire libre, muchas más personas visitan este sitio.
El Festival de música de verano, que se lleva a cabo en el auditorio y en el pabellón al aire libre, es considerado como el punto culminante del programa anual de eventos culturales de Grafenegg.

>

>
Además de los eventos culturales, otro de los atractivos de este lugar es el parque y, por supuesto, su arquitectura de paisaje. En este espacio hay diversos atractivos para la vista, uno de ellos es el árbol gigante más antiguo de Austria, sembrado en 1648 para conmemorar la paz en Westfalia.

>
Un paseo por el parque es un viaje a través de una serie de escenas pintorescas. Los trucos visuales o el Landscape Gardening aplicados en el diseño del parque provocan que la vista se mueva de un lado a otro y que el castillo, en ocasiones, desaparezca detrás de un muro verde de exótica vegetación.

>

>

>

>
1. Landscape Gardening. Este término se utiliza a menudo para describir “el jardín inglés” de los siglos XVIII y XIX. Humphrey Repton es uno de los máximos exponentes de esta tendencia arquitectónica paisajista. Él fue el primero que puso en evidencia el significado funcional y estético del trazado y la curvatura. Una de sus propuestas para el diseño de paisaje era que la elección del arbolado debía hacerse con relación a la forma y a las líneas de los propios edificios. Los principios, observaciones y experiencias de Repton se plasmaron en tres publicaciones: Sketches and Hints [1795], Observations on the Theory and Practice of Landscape Gardening [1803] y Fragments on the Theory and Practice of Landscape Gardening [1816].
Créditos:
Texto Liliana Ochoa www.arq.com.mx, 2009-08-05 Recuperado de noticias.arq.com.mx/Detalles/10411.html
Liliana Ochoa
Agregar un comentario
<< Artículo Anterior
Siguiente Artículo >>