El Domo de Tampiquito
El programa de este inmueble para la renta está compuesto por oficinas en los primeros dos niveles y un loft residencial en el último nivel. (Jue, 27 Mar 2025)
Este concepto programático y comercial se formuló con un usuario final en mente: un joven soltero y emprendedor. Un joven que aún no cuenta con los recursos económicos para comprar una
casa propia y que además necesita rentar un espacio de trabajo para emprender su negocio.
Se utilizaron materiales de construcción industriales para reducir costos y así poder brindar un producto accesible al perfil de usuario al que está dirigido el proyecto. Es un edificio que brinda libertad y autosuficiencia a su inquilino.
El reto de este proyecto consistió en lograr un espacio amplio, fresco y completamente iluminado por luz solar.
Un requisito del cliente fue construir la totalidad de la huella del lote en tres niveles, lo cual resultó en un edificio con muros perimetrales que tocan los limites del terreno. El reglamento de construcción de la zona no permite colocar ventanas en los muros que colindan con lotes vecinos por lo que sólo se contaba con la fachada frontal y posterior del edificio para colocar ventanas. La iluminación natural sería escasa.
La solución a este problema, se convirtió en el concepto que regiría la distribución espacial y la forma del edificio.
El elemento principal y central del proyecto es un gran domo de luz de 4.5 metros de diámetro que atraviesa el tercer nivel del edificio para bañar de luz natural al espacio de oficinas en los primeros niveles.
Además de ser la principal fuente de iluminación natural y de contener la escalera de acceso a la azotea-terraza, el domo tiene la función de ser una chimenea solar que expulsa al aire caliente del edificio y lo mantiene en una temperatura fresca y agradable.
Se prescindió de muros interiores y se quebraron las losas en medios niveles al estilo del Raumplan de Adolf Loos. Esta estrategia dio como resultado una colección de espacios interconectados e iluminados que dan una percepción de amplitud total.
Proyecto: El
Domo de Tampiquito
Arquitectos:
Arquidromo
Ubicación:
Monterrey,
México
Arquitectos a cargo: Beto Frías,
Andrés Martínez C.
Área: 450m2
Fecha: 2011
Fotografía: Arquidromo
Arquidromo
Agregar un comentario
Siguiente Artículo >>