Noticias : Breves : Cuando Bodegas Domecq demandó a Calatrava: la historia detrás de una icónica bodega y su polémica cubierta

Noticias de Arquitectura

Cuando Bodegas Domecq demandó a Calatrava: la historia detrás de una icónica bodega y su polémica cubierta

Una demanda histórica contra Calatrava y su equipo por los defectos constructivos en la icónica bodega Ysios, cuyo techo de diseño terminó provocando filtraciones y un costoso conflicto legal. (Mar, 06 May 2025)
Cuando Bodegas Domecq demandó a Calatrava: la historia detrás de una icónica bodega y su polémica cubierta En 2013, Bodegas Domecq, propietaria de la emblemática bodega Ysios ubicada en Laguardia, La Rioja Alavesa (España), decidió llevar a juicio al renombrado arquitecto valenciano Santiago Calatrava y a todos los agentes implicados en la construcción de su edificio. La razón: exigirles el pago de los dos millones de euros que costaría reparar la cubierta, afectada por filtraciones y humedades desde poco después de su inauguración.

La bodega, inaugurada en 2001, fue concebida como una obra arquitectónica icónica, diseñada por Calatrava junto a su equipo y construida por la empresa Ferrovial. Sin embargo, el innovador diseño, que pretendía ser un símbolo de modernidad y distinción, pronto comenzó a mostrar sus debilidades.

Desde sus primeros años, la cubierta —fabricada en aluminio— presentó filtraciones constantes. A pesar de múltiples intentos de reparación, las goteras persistieron. Según fuentes cercanas, "la cubierta es bastante endeble y con el viento se mueve", provocando desplazamientos que derivan en la entrada de agua y humedad al interior.

“Cada vez que intentábamos buscar una solución, surgía un nuevo problema. Ninguno de los responsables asumía la causa de los defectos”, declaró una representante de Bodegas Domecq. “No nos quedó más remedio que acudir a los tribunales”.

La demanda se presentó contra Santiago Calatrava, las direcciones facultativa y de ejecución de la obra, y la constructora Ferrovial. Todos, según Domecq, compartían la responsabilidad de que el edificio no se encontrara en condiciones adecuadas.

Más de una década después, el caso de la bodega Ysios sigue siendo una referencia obligada para los profesionales de la arquitectura y la construcción. La historia de esta demanda no solo evidencia los riesgos de las soluciones arquitectónicas audaces sin un respaldo técnico sólido, sino que deja una lección vigente: más allá de la belleza estética, la viabilidad técnica y la durabilidad de un proyecto son esenciales para su éxito a largo plazo.


Libro: Santiago Calatrava. Conversaciones con estudiantes.

Santiago Calatrava, es sin duda uno de los personajes más influyentes de la arquitectura contemporánea. A este controversial arquitecto español lo han catalogado como el Gran constructor de monumentos de la época contemporánea y como el renacentista del mundo actual, ya que en su obra persigue de manera incansable la unión entre arte y ciencia.

Este libro, muestra cuáles son los principios básicos que orientan su trabajo y el mismo Santiago Calatrava explica su proceso de trabajo; ya que el libro documenta una serie de conferencias que dictó en el Massachussets Institute of Technology, en las que habla de manera puntual sobre temas que considera fundamentales para la arquitectura: “Materiales y procesos constructivos”, “Fuerza y forma de la arquitectura” y “Movimiento y forma en la arquitectura”.

Sin duda, esta obra resultará de gran interés para los amantes de la arquitectura y admiradores del afamado arquitecto español, ya que expone sus secretos, la naturaleza de sus obras y de todo aquello que ha aprendido a lo largo de su vida y que ha tenido influencia sobre su trabajo.

Haz clic aquí para que te enviemos un ejemplar a tu domicilio sin costo de envío.

Compartir artículo:

Lista de comentarios

16 de 31 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Ya paso el tiempo , 2013-04-23
Comentarios por: Lopez
La demando hacia Calatrava
 
Bueno para empezar todo arquitecto, como segunda mano debe de saber un poco de leyes. En este caso, si hubo un contrato de por medio, en este se estipulo si la edificación tendría problemas dentro de un periodo, el arquitecto o ingeniero responsable debe tomar las responsabilidades y corregir su error. Pero si ya se rebaso el tiempo acordado, por mas que le rasquen, sera difícil que le ganen, ya que al firmar el contratante esta de acuerdo, de constar con ese periodo de confirmación de dicha construcción
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
5 de 29 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Demanda a Calatrava , 2013-05-06
Comentarios por: Guillermo De La Paz Garza
El artículo
 
Me viene a la memoria un anécdota atribuida a Frank Lloyd Wright con motivo del edificio Jhonson & Jhonson que tenia, recién inaugurado, unas goteras justamente en la oficina del director general, por lo que éste le llamó sumamente molesto para reclamarle. A lo que el Arquitecto, sin perder la ecuanimidad le hizo ver las cosas en su debida proporción. Le prometió, enviarle al día siguiente a un plomero para solucionar la gotera, pero que ésta falla, no desmerecía el valor de un edificio que había costado millones de dólares. Estoy de acuerdo, sin minimizar los posibles errores que pueda tener una obra de gran magnitud, el edificio Jhonson & Jhonson fué un hito, durante muchos años por su estética y funcionalidad. Veo qu a Santiago Calatrava se le acumulan demandas por defectos en sus obras y me pregunto si no será un especie de síndrome que afecta a creadores sobresalientes. (¡Maten al León!) Por favor. El señor es un Genio, ha dado origen a una de las corrientes estéticas más influyentes de la arquitectura contemporánea y son un ejemplo de belleza y originalidad, y no creo que problemas de impermeabilizantes o selladores sean motivo para desacreditar a un arquitecto de su talla. Problemas cuya responsabilidad seguramente debieran compartir los contratistas y proveedores.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
2 de 21 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
comentario , 2013-04-29
Comentarios por: gabo
3
 
sobre este asunto, mi comentario no será en el sentido de lo que la Ley indique sobre lo que habrá de hacerse; mi opinión es que sin duda es un error de diseño el no haber tomado en consideración las condiciones de "trabajo" del edificio con los elementos naturales, de haberse hecho esto, se pudieron evitar pasar por estas desagradables experiencias; una maqueta a escala sometida a pruebas correctas en túneles de viento puede aportar gran conocimiento y corrección en el diseño de este y otros proyectos.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
2 de 20 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Demanda a Calatrava , 2013-05-02
Comentarios por: daisy ojeda
Demanda a Calatrava
 
Siempre he sostenido que una obra es buena si el buen diseño va acompañado de una buena construcción. Es más fácil corregir un mal proyecto bien construido, con algunas modificaciones o decoración, que un buen proyecto mal construido. Nadie se acuerda de formalismos cuando tiene unas fastidiosas goteras. Una mala construcción puede llegar a ser criminal.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 26 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Cubierta Domecq por Calatrava. , 2013-04-24
Comentarios por: Cesar Rodriguez
 
En el mundo de los negocios los contratos sirven cuando las cosas salen mal. Ahora a nivel profesional un arquitecto de renombre, que cobra cantidades espeluznantes de dinero, que se pasa siempre en los costes de ejecución y que empieza recibir demandas una detrás de la otra, debería de una vez bajarse del carro de los arquitectos estrella. Este Sr. no es un buen profesional, le sigue la polémica por todas partes, dicen los que lo tratan que ademas es mala persona. Ahora haya quien le contrate, con la cantidad de buenos arquitectos que hay y que estarían encantados de que le dieran una buena chequera para gastar en un gran proyecto. Le falta la demanda de un pasajero en el aeropuerto de Bilbao por romperse la nariz contar una de esas columnas de hormigón que ha dejado molestando por todo el aeropuerto. Una reflexión: La arquitectura esta pensada para que algun artista mediocre y frustrado se quiera lucir sin el debido rigor técnico ?
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    



Agregar un comentario

Por favor llene completamente la forma abajo, y nosotros agregaremos su comentario tan pronto como sea posible.

 

Síguenos

Applicaciones

Contáctanos

  • Domicilio: Detroit 9 - 704, Col Nochebuena, México DF

  • Teléfono: (5255) 52-35-86-04

  • Horario: Lunes a Viernes 9:30 hrs a 17:00 hrs (GTM -6)

  • En línea: FAQ