Cuatro maneras de preparar ciudades contra el clima frío
En muchas ciudades populosas, los centros urbanos han sido el centro de la actividad económica, el transporte y la industria en sus países, pero con el tiempo esto ha cambiado y en algunos países estos centros se han vuelto obsoletos.
En Europa, estos centros se han convertido en lugares de pasatiempo pero en América del Norte esto es más complejo por los diversos problemas de logística y de contaminación. (Jue, 30 Oct 2025)
En Europa, estos centros se han convertido en lugares de pasatiempo pero en América del Norte esto es más complejo por los diversos problemas de logística y de contaminación.
Los arquitectos y urbanistas han visto, desde hace más de 40 años, un potencial de reurbanización de los
muelles tanto en Estados Unidos como en Canadá que para futuro darían un impacto social y económico favorable pero las ciudades con clima frío, pese a sus dificultades, pueden ofrecer mucho en sus muelles a pesar del temporal.
Revisaremos en este artículo 4 principios de diseño para aprovechar al máximo el clima frío en los muelles.
1. Aprovechar el sol de invierno
Maximice los espacios donde la gente desea estar. Las personas en tiempo de frío, especialmente en invierno, desean el calor del sol. Por esta causa es recomendable planificar desde el inicio para aprovechar este recurso en el desarrollo arquitectónico.
Un ejemplo de esto está en la ciudad de San Francisco donde se aprovecha la luz solar para los parques, que durante años estuvieron afectados por las sombras de los edificios.
2 La creación de plazas que bloquen el viento
En los meses de invierno, los vientos pueden producir descensos en la temperatura más de lo que es normal, de 20° a 24°. Para las personas que gustan de los espacios abiertos durante los meses de invierno necesitan estar protegidas de ello con estructuras que bloquean el viento en la calle.
Un ejemplo de ello es el proyecto en la isla de Chaudière en Ottawa en donde el ejército plantó estratégicamente más de 300 hectáreas de árboles de gran tamaño para bloquear el viento de invierno.
3. Centros de solaz para el crudo invierno
Cuando el tiempo es difícil, al punto de congelación, las personas desean caminar por un tiempo de 60 segundos por lo que se puede implementar pequeños destinos a corta distancia.
Esto lo encontramos en la ciudad de San Francisco y en Buffalo, con pequeños destinos a solo 1 minuto de distancia para que las personas se protejan del clima, es una técnica que aprovecha este temporal para que las personas puedan calentarse en estos puntos estratégicos.
4. Proyectos para aprovechar el invierno
Los espacios al aire libre en verano son bien aprovechados en varios países pero cuando llega el invierno estos mismos espacios son menos usados por lo que en los diseños deben ser considerados desde el principio en los espacios costeros.
Existen diversas actividades que se pueden aprovechar tanto en verano como en invierno para el uso del espacio físico, por ejemplo, mediante el diseño de rutas para senderismo, pistas de patinaje, áreas para esculturas de hielo y otras actividades típicas de cada estación.
Agregar un comentario
Siguiente Artículo >>