Noticias : Arquitectura : La Catedral de Los Ángeles

Noticias de Arquitectura

La Catedral de Los Ángeles

En 2002, Rafael Moneo diseñó la Catedral de Los Ángeles para sustituir la que quedó en ruinas después de una serie de terremotos que afectaron gravemente a la ciudad.
La Catedral de Los Ángeles El arquitecto Rafael Moneo fue seleccionado para diseñar la catedral en un concurso al que fueron invitados también las principales firmas de los noventa, entre ellos: Robert Venturi, Thom Mayne, Frank Gehry y Santiago Calatrava, la mayoría de ellos, incluido Moneo, ganadores del premio Pritzker.

El concurso originalmente era para el diseño de una pequeña capilla dedicada a Fray Junípero Serra, fundador de Los Ángeles. Al final, resultó ganador Rafael Moneo con una propuesta sencilla en la que incluía una estatua del patrón de California situada en el umbral de la iglesia. Cuentan que este gesto fue el que convenció al cardenal a darle el proyecto.

La nueva catedral fue encargada para sustituir la Catedral de Santa Vibiana, que fue dañada en 1994 por el Terremoto de Northridge de 1994.

La nueva catedral ocupa un área de 23 mil metros cuadrados (2) en la esquina Temple con Grand Avenue en el Centro de Los Ángeles. No solo es el centro urbano de la ciudad, sino que también es el centro de los nuevos proyectos arquitectónicos de “starquitectos” como Arata Isozaki y Frank Gehry.

Después de recibir la invitación para participar en el concurso, Moneo comenzó su trabajo en el verano de 1996 (3). Su propuesta contempló en todo momento la complejidad del programa así como solucionar el problema urbanístico que planteaba su ubicación, que está rodeada de avenidas.

Su propuesta fue emplazar a la catedral en las cotas más altas del terreno con un espacio para una plaza y al mismo tiempo asomarse a Grand Street. Es esta plaza y el complejo construido en torno a ella lo que ha dado pie a un espacio público semiaislado de la ciudad, recordando las viejas misiones religiosas en la tierra en la que se realizaban en el exterior. Ahora es un lugar de referencia obligada para la comunidad católica de Los Ángeles, compuesta principalmente por inmigrantes.


(Para entrar a la plaza es necesario subir unas escalinatas que la separan de la ciudad -4)


(Vista de la plaza -6)


Moneo, un arquitecto que respeta la historia, aplicó sus principios recuperando las disposiciones tradicionales de las iglesias con una orientación de los ábsides hacia el naciente y la planta cruciforme. Pero decidió innovar usando sus propias reglas que ya había aplicado en proyectos anteriores al crear un acceso desde la cabecera y colocar las capillas laterales pero cerradas hacia la nave principal, logrando crear un nuevo deambulatorio.


(Plaza)


(Planta y alzado)


(Deambulatorio -8)


La catedral, construida con concreto armado coloreado, incluye gestos arquitectónicos que están habitualmente asociados a la arquitectura religiosa: campanarios, contrafuertes, ventanales, columnas y altas estructuras. Gracias a ello, el visitante puede asociar que ha entrado a un lugar sagrado pero contemporáneo. De su interior Frank Gehry alguna vez dijo "no es tanto su aspecto exterior o el resplandor de sus ventanales de alabastro; lo verdaderamente hermoso son los pliegues interiores de los muros y la forma en que la luz incide en ellos", (1) y es verdad. Al recorrer el deambulatorio lateral, se captura una luz entre los recovecos y pliegues que nos da una sensación que solo se consigue en las catedrales góticas, pero sin caer en el mimetismo de la arquitectura colonial, pues todas las formas de los muros de concreto y cubiertas de madera son tan modernas y sobrias como cualquier obra de Moneo.

Our Lady of Los Angeles by Rafael Moneo, LA


(Interior -5)
Bishoff E., (2011, 24 Enero), Bishoff_LACathedral94, Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Generic (CC BY-NC-ND 2.0), Citado de flic.kr/p/9uoQ16


(Interior -7)

(Detalles de ventanales -11)


(Motivos religiosos -10)

Es un verdadero refugio de contemplación en medio de la bulliciosa ciudad de las avenidas y freeways de Los Ángeles.



(Cortes)


(Detalle de ventanales -9)

Créditos:
Texto y compilación equipo de colaboradores de Buscador de Arquitectura.
Imágen principal Bishoff E., (2011, 24 Enero), Bishoff_LACathedral04, Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Generic (CC BY-NC-ND 2.0), Citado de flic.kr/p/9urR5Q
1- Adria, M. (2002). La catedral de Los Ángeles. Recuperado de archivo de reforma.com
2 -colaboradores de Wikipedia. (2020, 15 agosto). Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles. Recuperado de bit.ly/31QyPyZ
3 - CATEDRAL DE NUESTRA SE&Nntilde;ORA DE LOS ANGELES – Rafael Moneo Arquitecto. (s. f.). Recuperado de bit.ly/2EQ79l1
4 -Keech C., (2010, 8 Enero), moneo _ 01, Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Generic (CC BY-NC-ND 2.0), Citado de flic.kr/p/7KPNur
5 - Lulko M., (2016, 28 Mayo), Los Angeles Cathedral, Attribution-NonCommercial 2.0 Generic (CC BY-NC 2.0), Citado de flic.kr/p/L9WXPx
6 -Lulko M., (2016, 28 Mayo), Los Angeles Cathedral, Attribution-NonCommercial 2.0 Generic (CC BY-NC 2.0), Citado de flic.kr/p/L76HLo
7 - Bishoff E., (2011, 24 Enero), Bishoff_LACathedral94, Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Generic (CC BY-NC-ND 2.0), Citado de flic.kr/p/9uoQ16
8 -Bishoff E., (2011, 24 Enero), Bishoff_LACathedral64, Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Generic (CC BY-NC-ND 2.0), Citado de flic.kr/p/ppZhCM
9 - Reding J., (2015, 1 Mayo), Cathedral of Our Lady of the Angels, Attribution-NonCommercial 2.0 Generic (CC BY-NC 2.0), Citado de flic.kr/p/ujfw1d
10 -Bishoff E., (2011, 24 Enero), Bishoff_LACathedral251, Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Generic (CC BY-NC-ND 2.0), Citado de flic.kr/p/qmJXNc
11 - Joevare, (2011, 10 Abril), Cathedral 06, Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Generic (CC BY-NC-ND 2.0), Citado de flic.kr/p/9xRnNk

Compartir artículo:

Lista de comentarios



Agregar un comentario

Por favor llene completamente la forma abajo, y nosotros agregaremos su comentario tan pronto como sea posible.