Noticias : General : ¿Por qué cerrará el Pompidou? [Renzo Piano y Richard Rogers].

Noticias de Arquitectura

¿Por qué cerrará el Pompidou? [Renzo Piano y Richard Rogers].

A más de cuatro décadas de su inauguración, el Centro Pompidou cerrará por cinco años.
¿Por qué cerrará el Pompidou? [Renzo Piano y Richard Rogers]. El centro de arte de París, uno de los más importantes del mundo, celebró este año su 43 aniversario. Diseñado por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers, el centro de arte de París Georges Pompidou, convertido en uno de los más representativos de la ciudad, alberga una de las colecciones de arte moderno más importantes del mundo.

El 31 de enero de 1977 se inauguró el Beaubourg, como se le conoce en la capital francesa. En 2010, para dar cuenta de su importancia a nivel mundial, se inauguró el Georges Pompidou de Shanghái, en China, ampliando así su presencia internacional hace más de una década.

Inaugurado por el presidente Valéry Giscard d’Estaing, el imponente edificio, de estructura de cristal y de metales de color, fue ideado por el mandatario Pompidou, quien falleció en 1974 y no alcanzó a ver la obra terminada.

Desde su concepción, el centro de arte integró salas de exposiciones, biblioteca, encuentros, conferencias y conciertos.

Los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers diseñaron este espacio cultural que con el tiempo, se consolidó como uno de los edificios más representativos de París.

En la conferencia celebrada en el Palacio del Elíseo, en 1971,Georges Pompidou conoció a los ganadores del concurso internacional para diseñar el centro de arte que llevaría su nombre. Elegidos entre 680 proyectos, Richard Rogers y Renzo Piano.

Hoy en día, el Pompidou es reconocido como el edificio francés más importante desde la guerra, precursor de la arquitectura emblemática de las siguientes décadas de París. (1)

En septiembre de 2025, el Centre Pompidou inicia la mayor transformación de su historia, tras más de 45 años de vida. El edificio cerrará por cinco años para ser sometido a una renovación integral encabezada por Moreau Kusunoki y Frida Escobedo Studio, junto con AIA Life Designers.

El proyecto abordará necesidades urgentes como la remoción de asbesto, mejoras de seguridad, accesibilidad universal y eficiencia energética. Además, reimaginará la circulación de visitantes, la presentación de colecciones y expandirá la Biblioteca Pública de Información (Bpi), reafirmando su carácter multidisciplinario y experimental.

Para los arquitectos Moreau y Kusunoki, 'la meta es crear un museo abierto a la ciudad, donde la experiencia humana y la interacción sean centrales.'

Se espera la reapertura del Pompidou en 2030, listo para seguir marcando el rumbo cultural y arquitectónico de París.

Créditos:
Texto y compilación por equipo de colaboradores de BA.
centrepompidou. (s. f.). Nuestro edificio. Recuperado de centrepompidou.fr/es/colecciones/nuestro-edificio
1.- Arnaldo, J. (2017, 2 febrero). El ‘efecto Beaubourg’. EL PAÍS. Recuperado de elpais.com/cultura/2017/01/30/babelia/1485774420_800534.html
Imagen:
flickr. (s. f.). [Pompidou]. Recuperado de flickr.com/photos/roryrory/3312055306/

Compartir artículo:

Lista de comentarios



Agregar un comentario

Por favor llene completamente la forma abajo, y nosotros agregaremos su comentario tan pronto como sea posible.