Noticias : Inmuebles : Arquitectos que reinventaron el mercado inmobiliario español

Noticias de Arquitectura

Arquitectos que reinventaron el mercado inmobiliario español

De la crisis a la oportunidad: la transformación del sector (Mar, 18 Feb 2025)
Arquitectos que reinventaron el mercado inmobiliario español Cuando la burbuja inmobiliaria estalló, muchos arquitectos se encontraron en una encrucijada. Con un mercado saturado y pocas oportunidades, algunos decidieron emigrar, mientras que otros optaron por cambiar su enfoque y adaptarse. En lugar de seguir en un modelo en decadencia, dieron un paso atrás para reinventarse y abrir nuevas puertas. Así nació la idea de los servicios integrados: no solo diseñar y construir, sino también involucrarse en la venta y reforma de propiedades.

La clave era simple: la demanda de servicios arquitectónicos estaba por debajo de la oferta, y quedarse estáticos significaba perder oportunidades. Los arquitectos, con su conocimiento técnico y creativo, encontraron en el sector inmobiliario una alternativa viable. No era algo nuevo verlos en este ámbito, pero la diferencia radicaba en su estrategia: en lugar de solo participar, querían transformar el sistema desde adentro.

"Los arquitectos han tenido que cambiar en cierta medida su actitud en relación con el mercado a fin de ser más proactivos. El arquitecto se consideraba hace años como parte de una élite, pero eso ha cambiado totalmente", comenta Norberto Beirak, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).

Un cambio de enfoque que profesionaliza el sector

Según Beirak, este cambio no solo beneficia a los arquitectos, sino al mercado en general, ya que aporta un mayor grado de profesionalización. "Cualquier iniciativa inmobiliaria, pequeña o grande, atraviesa varias etapas en las que un arquitecto tiene un papel clave. Además, la ley les otorga competencias exclusivas para concebir y proyectar edificios residenciales, de oficinas y otros espacios", explica. En otras palabras, los arquitectos no solo construyen, sino que pueden aportar una visión integral y creativa en cada paso del proceso inmobiliario.

Un ejemplo claro de esta evolución es el caso de Daniel Sanz y Ana Latorre, una pareja de arquitectos que decidió innovar. Fundaron su estudio Espacia, crearon una aplicación gratuita para evaluar el precio óptimo de un inmueble y, más tarde, fundaron MAR Real Estate, una firma que ha revolucionado la forma en la que se venden propiedades en España. Con el tiempo, han ganado credibilidad en el sector, generado empleo y, finalmente, acercándose a su meta original: volver a la arquitectura desde una base más sólida en el mercado inmobiliario.

"Nosotros no ofrecemos frutos de forma globosa algo hundida por los extremos del eje (definición de la RAE de manzana), nosotros ofrecemos manzanas, es decir, somos claros, les ponemos nombre a las cosas, y nombres que la gente identifique claramente. No ofrecemos proyectos de reforma vinculados a la compra de una vivienda, sino que facilitamos que una familia consiga una vivienda que se adapte 100% a su modo de vida, y no al revés", explica Sanz.

Para ellos, la clave es poner la arquitectura y el diseño al servicio del cliente, generando cercanía y empatía en cada etapa del proceso. Como señala Latorre: "Buscamos proyectos para nuestros clientes, no clientes para nuestros proyectos. Parece lo mismo, pero la diferencia es enorme".

¿Cómo cambia una inmobiliaria con arquitectos al mando?

Lo primero que cambia es la percepción del cliente. Beirak señala que la crisis inmobiliaria afectó la credibilidad del sector por su falta de visión a largo plazo y su enfoque en maximizar ganancias sin ofrecer un valor real. La integración de arquitectos permite mejorar la confianza del público y diferenciarse más allá del precio.

Otro factor clave es la personalización. Sanz y Latorre han demostrado que el diseño puede ampliar el mercado y mejorar la experiencia del cliente. Todas las viviendas de su cartera ofrecen opciones de reforma adaptadas a distintos perfiles de compradores. "No puedes mostrar la misma casa de la misma manera a una familia con hijos que a una pareja mayor. Hay que adaptar la oferta a sus necesidades y ayudarles a ver el potencial del inmueble", explican.

Más allá de la inmobiliaria: otros caminos para los arquitectos

Aunque muchos arquitectos han encontrado en el sector inmobiliario una solución natural, hay muchas otras opciones. Algunos han emigrado para continuar su carrera, mientras que otros han explorado áreas como la construcción, el marketing, la investigación de materiales, el diseño industrial, la decoración, la docencia e incluso sectores como la aeronáutica o la banca.

"Además del sector inmobiliario, trabajan en empresas constructoras, en marketing de productos de la construcción, en comunicación, en diseño gráfico o industrial, en decoración, en aeronáutica, en mobiliario, en moda, en seguros, en banca, en mediación, en cine, en docencia, en prensa, en cultura… la casuística es amplísima", concluye Beirak.

Los arquitectos han demostrado que, con visión y adaptabilidad, pueden reinventarse y encontrar nuevas formas de aplicar su talento. La clave está en no aferrarse a un modelo agotado, sino en explorar nuevas oportunidades donde su conocimiento y creatividad puedan marcar la diferencia.

Compartir artículo:

Lista de comentarios



Agregar un comentario

Por favor llene completamente la forma abajo, y nosotros agregaremos su comentario tan pronto como sea posible.