Noticias : Construcción : En Nayarit edifican casas del tamaño de un clóset

Noticias de Arquitectura

En Nayarit edifican casas del tamaño de un clóset

Fotografías de viviendas construidas hace algunos años en Tepic para etnias vulnerables generaron en su momento una fuerte indignación por su minúsculo tamaño. (Mar, 01 Abr 2025)
En Nayarit edifican casas del tamaño de un clóset Hace algunos años circularon en medios regionales y redes sociales diferentes imágenes, con escasa información, que mostraban la edificación de un complejo de viviendas promovido por el ayuntamiento de Tepic, Nayarit, destinado a familias indígenas huicholes y tepehuanes. Estas imágenes generaron una intensa discusión pública que dejó valiosas lecciones sobre la planeación y dignidad en los proyectos de vivienda social.



Un burócrata de la presidencia municipal de la capital nayarita, identificado como Gerardo Algarín, señaló en su momento al diario El País que las fotografías mostraban únicamente los baños, aunque cada vivienda contaba, además de una estancia, con una habitación de dieciséis metros cuadrados.



Por otra parte, el arquitecto Alejandro Hernández, señaló al mismo medio que "el tamaño mínimo de una casa es, en cualquier caso, de treinta y seis metros cuadrados", espacio considerable, apuntan, al de las casas en promedio en Nayarit.


No obstante, la causa que comenta Algarín ha sido que "esas familias tenían 6 años de encontrarse en situación de calle, viviendo en viviendas de cartón y lámina. Nosotros les dimos una solución. Adquirimos un terreno, cien metros cuadrados para cada familia y, en cooperación con el gobierno federal, construimos las viviendas".

Cabe recalcar que el programa de Vivienda Digna que desarrolla el gobierno federal mediante la entonces, Secretaría de Desarrollo Socia (Sedesol) establecía que "una unidad básica de vivienda", debe medir cuarenta metros cuadrados por lo menos, más el baño, más cualquier estancia complementaria.

Sin embargo, quién era el líder regional del programa Vivienda Digna en Nayarit, Gerardo Aguirre, aseguró al periódico Milenio que las "minicasas" eran tarea del gobierno federal. "Fue un fallo de planificación, hay un fallo en llamarla casa (…) o bien una unidad básica de vivienda".

La arquitecta mexicana Tatiana Bilbao, quien presentó un diseño de casa social en la bienal de construcción de la ciudad de Chicago el año pasado, apuntó que el problema de Tepic responde a la lógica de "producir número en lugar de casas".

La arquitecto además de esto planteó un diseño de sesenta y dos metros cuadrados ampliables, conforme a las posibilidades de los ocupantes.


(Propuesta de Tatiana Bilbao)

Bilbao señaló que "¿de vedad les darás una vivienda de DIECISEIS metros cuadrados y le llamarás vivienda? ¿Eso sera lo que el Gobierno construye? ¿Eso es lo que puedes ofrecer? No, mejor guarda el fondos y cuando puedas realizar la vivienda, hazla. Genera menos y haz mejores vidas"

A estas viviendas en redes sociales se les llegó a comparar como "ratoneras", originado de la fotografía de 13 baños que aparecieron en la red.

Compartir artículo:

Lista de comentarios

68 de 12 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Cuestionamientos , 2016-05-04
Comentarios por: Claudio Trejo.
En Nayarit edifican casas del tamaño de un closet
 
Estoy de acuerdo en que esos "Cuartos" o "Unidades básicas de vivienda (UBV)" -Como se les llamó en alguna época- no son viviendas dignas, bueno, no llegan ni a viviendas, en el sentido estricto. Mucho menos, son piezas de arquitectura. Sin embargo, habría que analizar algunas cosas antes de emitir nuestros duros juicios: 1.- ¿Cómo eran las viviendas de sus actuales ocupantes? 2.- ¿Cuál fue el costo de dicha inversión y como se resolvió el financiamiento? 3.- ¿Cuál fue la proporción de participación económica de las partes involucradas: Gobierno federal, estatal, municipal, beneficiario y otras instancias, en su caso? 4.- ¿Qué resultado se obtuvo, además del obvio cobijo de personas bajo un techo con servicios? 5.- ¿Qué pudimos haber hecho nosotros -ilustres y críticos arquitectos- con los mismos recursos que se emplearon y en similares condiciones? 6.- Si podemos hacer cosas mejores, mas dignas y a menor o igual costo, ¿Por que no las proponemos? La vivienda social es complicada, sobre todo por su financiamiento. La eterna cuestión es: ¿Hacemos menos viviendas pero mas grandes o mas viviendas pequeñas para más beneficiarios? Es un serio dilema, duro y difícil. Lo que si es una realidad es que hay familias que viven en condiciones realmente infrahumanas, ya sea en una "Casa" de cartón, debajo de un puente o hacinados en un cuarto con otra u otras familias. Estos cuartos nayaritas puede que sean poca cosa para muchos de nosotros pero habrá que ver que opinan sus ocupantes respecto a su anterior situación. Y claro, aunque su opinión sea positiva, no es motivo para que todos nos conformemos y dejemos de hacer algo al respecto.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
7 de 8 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Cuestionamientos , 2016-06-04
Comentarios por: Raul Almonte
 
Estimado sr Trejo:sin dudas las preguntas que formula son válidas. Al respecto de la falta de propuestas o alternativas estoy seguro existen y muchas deben dormir el sueño de los justos en el cajon de algún burocrata. De hecho el articulo menciona el proyecto ganador de una colega. El problema de fondo es el mismo de siempre: hacer eficientes los recursos disponibles para dar soluciones adecuadas a las personas. Un cordial saludo.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
5 de 6 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Cuestionamientos , 2016-06-04
Comentarios por: Jorge Martinez
 
es cierto que en muchas ocasiones los arquitectos no colaboramos mucho en las propuestas, pero también que muchos de los que trabajan en la burocracia son cortos de ideas y criterios, sin ir mas lejos, no te dejan construir con adobe ni con materiales propios de la región, todo tiene que ser concreto y acero, falta mas apertura en ese aspecto y que que los que diseñan los espacios sean gente con conocimientos de arquitectura y no nadamas gente ocurrente. y claro tambien abatir los costos "extras" de las obras (lease mordidas)
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
2 de 4 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Cuestionamientos , 2016-06-09
Comentarios por: Luis Ovidio Daza
El artículo
 
Quizá mi comentario no remedie nada, pero si les digo, que quien se presta para estas actuaciones es un irresponsable, quien financia este proyecto es denigrante y quien lo aplica no tiene vergüenza, disculpen, pero lo sostengo y de frente. UN SALUDO
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 3 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Cuestionamientos , 2016-06-05
Comentarios por: Roberto Gallegos González
 
Estimado Cláudio, su comentario me parece muy atinado en todos los conceptos que menciona, en mi modesta opinion creo que el gobierno, no importa de que estado se haga referencia, gasta una fortuna, para poner en practica los programas de carácter social que proyecta. Si estos utilizaran al menos en 50 % del gasto administrativo que tienen las dependencias del sector social, llegarían mas beneficios para toda esta gente tan necesitada.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 5 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Entrega de solición de vivienda y conflictos vecinales incluidos , 2016-06-09
Comentarios por: Javier Piña
Aportación
 
Parece poco, pero podría ser de mucha ayuda, sin embargo, yo veo que el problema no es el tamaño de la vivienda que entregan, sino el hacinamiento, están tan juntas que no tienen espacio para crecer, que sus hijos jueguen o tener a sus mascotas, lo que provocará serios conflictos de convivencia. Estos mismos 16 metros cuadrados, como un pie de casa, sin mayores recursos para construcción, pero en un terreno más grande, les permitiría una mejor calidad de vida y la posibilidad de crecer su vivienda. Es muy importante, antes de llamar rateros a los funcionarios, hacer notar que es una presidencia municipal tratando de solucionar un problema real, quizá con un poco de ignorancia, pero seguramente con un presupuesto mucho menor. Normalmente el gobierno federal se reserva el dinero y la responsabilidad de estos problemas, pero depende de sus intereses políticos si llega a resolverlos o no.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 5 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Cuestionamientos , 2016-10-18
Comentarios por: Pablo
 
Claudio Trejo, planteas un falso dilema; un particular puede hacer su casa del tamaño que le venga en gana, un constructor no. Un constructor de fraccionamientos se debe ceñir a las normativas. El tercermundismo del gobierno-que-nos-desgobierna se hace evidente en que ¡no existe una normativa para el tamaño de una casa! Sin esa normativa el constructor coludido con el gobierno (o viceversa) se inventa el argumento de "casas pequeñas para muchos". Al final, quedamos igual: gente sin casa y casas sin gentes.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
16 de 7 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
LA GENTE ES POBRE Y NECESITADA , 2016-04-21
Comentarios por: ROSY NU&Nntilde;EZ
 
PERO EL GOBIERNO QUE PIENSA.- QUE NO SON PERSONAS, QEU NODUERMEN EN CAMAS, QUE NO TIENEN HIJOS.- QUE TRISTEZA QUE HAYA OFICINAS Y MUCHO PRESUPUESTO PARA LOS INDIGENAS.- Y QUE HACE SU PROPIO GOBERNANTE. LOS TRATA COMO PERROS.- ME INDIGNA, ME LASTIMA.-LA FALTA DE TODOOOOO ELLOS SON TAN PERSONAS COMO TU Y YO.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
14 de 6 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:LA GENTE ES POBRE Y NECESITADA , 2016-05-08
Comentarios por: José Luis García Vazquez
Su punto de vista
 
Hola Rosy. La única forma de entender lo que piensa el "gobierno", es tomando en cuenta que son el grupo mas grande de delincuentes que tenemos en México. Hacen obras que no sirven y se llevan lo más que pueden, eso se llama robar. Nuestro voto no resuelve nada, pues también lo manipulan. Los mas perjudicados siempre serán los más pobres
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
2 de 7 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:LA GENTE ES POBRE Y NECESITADA , 2016-05-12
Comentarios por: Julio
Bueno
 
Los gobiernos siempre ven los problemas de la gente como pequeños...cuando en realidad faltó el comentario de los beneficiarios..que no dieron ningún comentarios ...en la nota no aparece nada,y me parece que le falta más información para hacer un comentario...
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
14 de 6 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:LA GENTE ES POBRE Y NECESITADA , 2016-05-08
Comentarios por: José Luis García Vazquez
Su punto de vista
 
Hola Rosy. La única forma de entender lo que piensa el "gobierno", es tomando en cuenta que son el grupo mas grande de delincuentes que tenemos en México. Hacen obras que no sirven y se llevan lo más que pueden, eso se llama robar. Nuestro voto no resuelve nada, pues también lo manipulan. Los mas perjudicados siempre serán los más pobres
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
10 de 19 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
viviendas pequeñas en Nayarit , 2016-05-04
Comentarios por: Eugenio
solo comentar el porque de estas casas
 
Las personas a las que estan destinadas estas casas, se encontraban viviendo en chozas de carton en un parque, sin sanitarios, sin agua ni ningun otro servicio, el ayuntamiento les regalo un cuarto de material y un baño, y espacio para ampliarse, debemos de considerar que esto es mas, que no tener nada, justo es que los que van a habitar en ellas inviertan algo para proveerse de una cocina ecologica o un tejaban, el hecho de ser indigena no quiere decir que se le deba regalar todo, ellos tambien pueden hacer el esfuerzo y aportar una parte.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
1 de 7 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:viviendas pequeñas en Nayarit , 2016-06-04
Comentarios por: PACO
HUMANIDAD... SOLO HUMANIDAD
 
A VER METETE TU AHI A QUERER DORMIR CUANDO ESTES COCIENDO FRIJOLES, LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS..UN AUTENTICO SAUNA
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
1 de 4 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:viviendas pequeñas en Nayarit , 2016-06-10
Comentarios por: Alejandro González Sanmartín
1
 
Estas respuestas de viviendas que no son viviendas y de urbanizaciones no urbanas, dadas por arquitectos no arquitectos y potenciadas por gobiernos que no gobiernan, no resuelven lo que dicen resolver. Se plantean como soluciones temporales que perduran en el tiempo y plantea eliminar la pobreza cuando realmente la enraízan en la ciudad y la sociedad. Hay que dirigir los mayores esfuerzos a convertir a esas personas en eficientes y productivas hay que educarlas y hacerlas realmente personas a la altura de las que queremos que vivan en nuestras ciudades y sociedades. Entonces así esas personas no serán pobres personas que acepten esas condiciones mínimas, menores que las mínimas
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
7 de 27 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
vivienda en nayarit , 2016-04-23
Comentarios por: Carlos
bueno
 
ahora hay que saber el costo de la inversión y verán que eso si causara enojo
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 4 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:vivienda en nayarit , 2016-06-04
Comentarios por: RAUL ALARCON
 
ES AMPLIACION AL COMENTARIO, LO QUE SEGURAMENTE INDIGNARA MAS, NO ES ES TANTO LA INVERSION, SINO LA DIFERENCIA ENTRE LO INVERTIDO Y LO ASIGNADO, IGUAL A LO QUE SE EMBOLSARON LAS AUTORIDADES RESPONSABLES DE LA CONSTRUCCION
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
7 de 8 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Cuestionamientos , 2016-06-04
Comentarios por: Raul Almonte
 
Estimado sr Trejo:sin dudas las preguntas que formula son válidas. Al respecto de la falta de propuestas o alternativas estoy seguro existen y muchas deben dormir el sueño de los justos en el cajon de algún burocrata. De hecho el articulo menciona el proyecto ganador de una colega. El problema de fondo es el mismo de siempre: hacer eficientes los recursos disponibles para dar soluciones adecuadas a las personas. Un cordial saludo.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
5 de 6 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Cuestionamientos , 2016-06-04
Comentarios por: Jorge Martinez
 
es cierto que en muchas ocasiones los arquitectos no colaboramos mucho en las propuestas, pero también que muchos de los que trabajan en la burocracia son cortos de ideas y criterios, sin ir mas lejos, no te dejan construir con adobe ni con materiales propios de la región, todo tiene que ser concreto y acero, falta mas apertura en ese aspecto y que que los que diseñan los espacios sean gente con conocimientos de arquitectura y no nadamas gente ocurrente. y claro tambien abatir los costos "extras" de las obras (lease mordidas)
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
4 de 7 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
viviendas asignada para etnias frágiles , 2016-04-18
Comentarios por: Leticia Pérez Elizondo
De las casas de Nayarit
 
Porque no se realizan casa-habitación digna para nuestra gente lo que pasa es que las autoridades se roban todo hay que empezar por las cabezas que de inteligencia no tienen nada ya estuvo suave de que hacen cada porquería y sigue habiendo calidad de vida por muy humildes que sean las personas pero eso si casa blanca, aviones, casa en Malinalco ....etc. la calificación 1 todavía es alta para mi.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
4 de 6 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:viviendas asignada para etnias frágiles , 2016-05-04
Comentarios por: arq, Roberto Garcia Sanchez.
muy buen comentario.
 
Urge participar en la contienda electoral que se acerca, pensar muy bien a quien elegir,gestar un cambio verdadero, no vender el voto,hacer conciencia por las generaciones venideras, y sacar a tanto ladrón sin escrúpulo de las dependencias de los gobiernos, esa es mi mas cordial invitación.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
4 de 6 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:viviendas asignada para etnias frágiles , 2016-05-04
Comentarios por: arq, Roberto Garcia Sanchez.
muy buen comentario.
 
Urge participar en la contienda electoral que se acerca, pensar muy bien a quien elegir,gestar un cambio verdadero, no vender el voto,hacer conciencia por las generaciones venideras, y sacar a tanto ladrón sin escrúpulo de las dependencias de los gobiernos, esa es mi mas cordial invitación.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
3 de 5 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
casas en Nayarit , 2016-04-22
Comentarios por: Julio Ching Wong
 
Los burócratas se concentran justamente en conseguir números pero esto no satisface las necesidades de las familias a las que se pretende servir. Podría combinarse distintos modelos de unidades de vivienda y construirse luego de un estudio de necesidades de cada familia, y sus posibilidades de pago. Este es un problema común en este tipo de proyecto de interés social.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
3 de 6 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
, 2016-04-27
Comentarios por: Sergio
 
Caramba, la verdad es que no encuentro las palabras adecuadas para definir a quienes se dicen llamar Arquitectos y proponen perreras como casas habitación. y todavía aún faltan los sinvergüenzas de siempre que después les da por seguir este tipo de ejemplos llamados "Minimalistas" deberían obligarlos a convivir en las condiciones que proponen al menos por una semana, o porque no enviarlos a la cárcel porque de seguro las celdas podrían tener mas espacio.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
3 de 4 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Opinión , 2016-05-05
Comentarios por: Arq. Héctor Espinoza
Viviendas asignadas a etnias frágiles
 
Las iniciativas cuando se ejecutan son un avance, aplaudo el atrevimiento de realizar algo cuando el desvío de recursos pudo tener otro fin, hay mucha necesidad en las etnias. A mi entender la mejor forma de ayudar es no dañar sus medios de subsistencia, su integración al medio natural de donde obtienen sus recursos, ellos saben según su cultura realizar sus viviendas. Nosotros cambiamos su visión con propaganda y malos ejemplos de nuevas tecnologías, el querer imitarnos por tener una mejor forma de vida es un autentico veneno para las etnias, propiciando su migración. El apoyarlos para mejorar su modus vivendi sin alterar dramáticamente su cultura debería ser la verdadera labor de las autoridades.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
2 de 7 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
comentario , 2016-04-27
Comentarios por: san martin gonzalez
la vivienda
 
los politicos solo ven su imagen y no las necesidades del ser humano como muestra esta este proyecto con carencia total de profesionales en vivienda
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
2 de 7 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Las miniconstrucciones para concentración etnica. , 2016-05-03
Comentarios por: Jafet Valdés
El aspecto socio ecónomico.
 
Si lo que buscan los proyectistas, constructores y operadores de los recursos económicos, es enriquecerse a cambio de grupos marginados., por lo menos debieran solucionar el problema de raíz permitiendo a las personas encontrar viavilidad a sus requerimientos reales de espacio. 36 m2 fué lo mínimo proporcionado en el programa Renovacion Habitacional., para encontrar una alternativa ante la falta de espacios habitables por los daños del sismo de 1985. La arquitecto Tatiana Bilbao presenta una opcion práctica y de bajo costo para brindar habitabilidad a una familia. El diseño de la obra parece pensada en un lugar de paso sin servicios básicos, más que alternativa parece que quieren ocultar fuertes desvios financieros.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
2 de 7 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:LA GENTE ES POBRE Y NECESITADA , 2016-05-12
Comentarios por: Julio
Bueno
 
Los gobiernos siempre ven los problemas de la gente como pequeños...cuando en realidad faltó el comentario de los beneficiarios..que no dieron ningún comentarios ...en la nota no aparece nada,y me parece que le falta más información para hacer un comentario...
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
2 de 4 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Cuestionamientos , 2016-06-09
Comentarios por: Luis Ovidio Daza
El artículo
 
Quizá mi comentario no remedie nada, pero si les digo, que quien se presta para estas actuaciones es un irresponsable, quien financia este proyecto es denigrante y quien lo aplica no tiene vergüenza, disculpen, pero lo sostengo y de frente. UN SALUDO
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
2 de 6 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
vivienda minima , 2016-06-09
Comentarios por: Marco Garcia
 
Aquí debemos ver el aspecto de vivienda con un enfoque distinto. El hábitat humano no se resume a confinarse entre paredes, el ser humano necesita espacios abiertos, sobre todo en sectores de la población que de alguna forma su vivienda ha sido la calle. Por lo que hay que descartar la edificación que resume la vivienda a M2 de piso construido (como en New York, Dubai). Una de las alternativas viables en nuestro país es el concepto rural, ya que el costo de la tierra pude ser de bajo costo, incluso regalado si los "Programas Sociales" lo deciden, con soluciones de servicios adecuados al medio ambiente, incluyendo la sustentabilidad de las familias, su espacio y entorno, buscando también que sean integrados a los estímulos de vida y producción y que puedan transformar la idea de su propia existencia de ser personas indigentes o en estado de pobreza extrema y que no hay salida.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
1 de 31 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Vivienda digna , 2016-06-04
Comentarios por: Andrea
Salubridad
 
Es insalubre tipo de vivienda...no cuenta con los metros cuadrados necesarios para desplazarse una persona....los cortos espacios entumecen las articulaciones. Considero que para comprobar el proyecto tendria que vivir un año el diseñador con su familia.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
1 de 4 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
, 2016-06-04
Comentarios por: Raul Almonte
 
Veo que no solo en Argentina hay tecnicos burocratas diseñando con la siguiente premisa en mente: el tamaño de un habitat es inversamente proporcional al ingreso monetario de sus potenciales moradores. Esta logica supone que las personas al tener menos dinero son mas pequeñas. Y éste es el resultado
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
1 de 7 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:viviendas pequeñas en Nayarit , 2016-06-04
Comentarios por: PACO
HUMANIDAD... SOLO HUMANIDAD
 
A VER METETE TU AHI A QUERER DORMIR CUANDO ESTES COCIENDO FRIJOLES, LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS..UN AUTENTICO SAUNA
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
1 de 4 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Vivienda indigna. , 2016-06-06
Comentarios por: Diego
 
Muy mal Si querían ahorrar dinero, en lugar de hacer tantas casas independientes (aseos), podría hacer un solo edificio grande y separar internamente, pero con una superficie que le permite vivir dignamente. No se puede tratar a la gente de esta manera. Los animales no son tratados en este manera. Que organizó y diseñado estas viviendas tendrán la maldición eterna de Dios.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
1 de 5 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
polìticos que poca madre tienen , 2016-06-10
Comentarios por: misael chacon
casas ??? en nayarit
 
Son una mierda en el peor sentido, todo lo que se roban a un pinche cuadro de 4 x 4 le llaman casa, a ver hijos de la verga vayan a pasar una pinche noche en esas chingaderas que ustedes tienes la desfachatez de llamar casa. despues de todo lo que se roban, mendigos malparidos, ratas. pero veremos con los lagartijos si tienen los huevitos bien puestos.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
1 de 4 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:viviendas pequeñas en Nayarit , 2016-06-10
Comentarios por: Alejandro González Sanmartín
1
 
Estas respuestas de viviendas que no son viviendas y de urbanizaciones no urbanas, dadas por arquitectos no arquitectos y potenciadas por gobiernos que no gobiernan, no resuelven lo que dicen resolver. Se plantean como soluciones temporales que perduran en el tiempo y plantea eliminar la pobreza cuando realmente la enraízan en la ciudad y la sociedad. Hay que dirigir los mayores esfuerzos a convertir a esas personas en eficientes y productivas hay que educarlas y hacerlas realmente personas a la altura de las que queremos que vivan en nuestras ciudades y sociedades. Entonces así esas personas no serán pobres personas que acepten esas condiciones mínimas, menores que las mínimas
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
1 de 5 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
En Nayarit edifican casas del tamaño de un clóset , 2016-06-13
Comentarios por: Rafael González Alejo
En Nayarit edifican casas del tamaño de un clóset
 
Ancho:1.00 m x Largo: 2.00 m = 2.00 m2 Ésta es realmente la medida de la vivienda mínima, sólo que hay que morirse para poderla disfrutar, se llama tumba. Si algunos políticos mexicanos, incluyendo los que radican en Nayarit, se esfuerzan realmente, podrán alcanzar la meta de construir el fraccionamiento de la esperanza, y disfrutar de un cementerio de la vivienda mínima; perdón, de un fraccionamiento innovador bajo tierra. En México ¡si se puede! Seamos ejemplo mundial de la mediocridad habitacional. Con afecto MCH Arq. Rafael González Alejo
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 5 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
, 2016-06-04
Comentarios por: RAMON ECHEVERRI OROZCO.
 
no soy mejicano , soy colombiano ; el tema de soluciones de vivienda para familias de extracto 0 hasta el 1/2 es muy lamentable ; los programas de vivienda que maneja el gobierno colombiano es muy corto , al igual que en todos los paises del continente americano,excluyendo a norteamerica , nuestros dirigentes no tienen conciencia de que muy a pesar que son programas para resolver dificultades y que en muchas ocasiones las familias que van a ser beneficiadas hacen esfuerzos para acceder a estos programas , y tiene que cancelar alguna erogacion las someten a escoger sobre estas soluciones , son opciones ; esos son los dictados de muchos programas que ejecutan nuestros "honorables" dirigentes gobiernistas.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 4 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:vivienda en nayarit , 2016-06-04
Comentarios por: RAUL ALARCON
 
ES AMPLIACION AL COMENTARIO, LO QUE SEGURAMENTE INDIGNARA MAS, NO ES ES TANTO LA INVERSION, SINO LA DIFERENCIA ENTRE LO INVERTIDO Y LO ASIGNADO, IGUAL A LO QUE SE EMBOLSARON LAS AUTORIDADES RESPONSABLES DE LA CONSTRUCCION
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 5 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Triste ver lo poco que cuidamos nuestras raíces , 2016-06-04
Comentarios por: Luis Carlos Mares Velazquez
 
Hola. soy estudiante de arquitectura y me entristece ver como el gobierno es capas de permitir tal degradación a la moral de las comunidades indígenas se presente de esta manera, dando algo poco menos de un espacio habitable. Quizás las dependencias gubernamentales se escuden con la falta de presupuesto o casos parecidos pero la falta de investigación acerca de casa o espacios construidos a base de elementos reciclados causa esa ignorancia que nos estanca como sociedad.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 4 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Casas para pobres , 2016-06-04
Comentarios por: maritzamorales
El sistema constructivo,
 
Que verguenza,,,, esa es una obra del gobierno y debe ser aplaudible?, que podemos esperar de estos gobiernos, es totalmente un habitat inhumano, y sera que al arquitecto lo estan premiando?, y serian que la inauguraron como una GRAN OBRA?, que pena con esta gente humilde,,,,,
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 6 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
, 2016-06-05
Comentarios por: Miguel
 
Me gustaria saber quien diseño esas casas, supongo q fue alguien sin criterio, no creo q haya sido un profesional (Arquitecto) y si fuése asi, puej que pena debe volver a la Universidad y tomarse unas clases de ética, porq el profesional debe tener ética para poder respetarse asi mismo y a los demás. Esas casas son una perrera y ahi deberian encerrarlo al que diseño.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 3 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Cuestionamientos , 2016-06-05
Comentarios por: Roberto Gallegos González
 
Estimado Cláudio, su comentario me parece muy atinado en todos los conceptos que menciona, en mi modesta opinion creo que el gobierno, no importa de que estado se haga referencia, gasta una fortuna, para poner en practica los programas de carácter social que proyecta. Si estos utilizaran al menos en 50 % del gasto administrativo que tienen las dependencias del sector social, llegarían mas beneficios para toda esta gente tan necesitada.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 5 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
casas del tamaño de un closet , 2016-06-07
Comentarios por: roberto valadez
viviendas en nayarit
 
Es muy facil criticar al gobierno y esperar que este nos resuelva todos nuestros problemas...pero no tiene recursos ilimitados y la cuestión es mejorar las condiciones de vida de ese segmento de la población que de otra manera no tendría ni siquiera esta oportunidad.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 5 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
INDIGNANTE, por no decir encabritante... , 2016-06-07
Comentarios por: Ilthucet
INDIGNANTE, por no decir encabritante...
 
Me cae que las autoridades en México no son mas p3nd3745 porque no están mas tiempo en el poder. Si el objetivo es darles un lugar digno para dormir a estas personas lo podrian hacer con edificios al mero estilo de un hotel con todos los servicios comunales, o ya de a tiro hacer nichos dormitorios, y así, hasta mas barata les sale su burrada. En verdad que hacen que uno se sienta mal por ser mexicano.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 6 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
comentario , 2016-06-07
Comentarios por: Luis Fabián Falcón
En Nayarit edifican casas del tamaño de un closet
 
Para dar un punto de vista sobre un proyecto arquitectónico, se necesitan datos y los que hay son insuficientes... por ejm. hay tribus que no usan mucho los espacios cerrados; pero si los abiertos, de manera que primero tendrían que informar sobre el área del terreno y no de la construcción... en mi pais la tribu de los Asháninkas usan los espacios cerrados solo para dormir... o para protegerse de los peligros naturales de la selva... las demas actividades la desarrollan en comunidad pues son persosnajes altamente sociables... hay arquitectos que empiezan a diseñar a partir de la forma y otros que primero resuelven la función y desde ahí tienen la concepción de la forma... de manera que hacer un juicio a partir del desconocimiento es mejor cerrar la boca para que no entren dipteros.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 7 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Opción, pero no innovación , 2016-06-08
Comentarios por: Ana
Nayarit, casas del tamaño de un clóset
 
Comparto con otros compañeros el punto de vista de que cuando hay una necesidad, "algo es mejor que nada", pero, si hay otras opciones más grandes, innovadoras y baratas, desarrolladas por otros países, ¿Por qué el Gobierno de Nayarit no las investigó y consideró?
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 6 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
comentario , 2016-06-09
Comentarios por: Bernardino Cortes Heranadez
 
esto lo ha hecho el gobierno en varios estados de la republica como le llaman las favosas perreras se han visto en varios lugares y se ha dado a apersonas que incluso si tiene una vivienda digna solo para que cumplan el requisito de gastar los recursos segun techo digno sin un plan y supervision adecuada
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 5 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Entrega de solición de vivienda y conflictos vecinales incluidos , 2016-06-09
Comentarios por: Javier Piña
Aportación
 
Parece poco, pero podría ser de mucha ayuda, sin embargo, yo veo que el problema no es el tamaño de la vivienda que entregan, sino el hacinamiento, están tan juntas que no tienen espacio para crecer, que sus hijos jueguen o tener a sus mascotas, lo que provocará serios conflictos de convivencia. Estos mismos 16 metros cuadrados, como un pie de casa, sin mayores recursos para construcción, pero en un terreno más grande, les permitiría una mejor calidad de vida y la posibilidad de crecer su vivienda. Es muy importante, antes de llamar rateros a los funcionarios, hacer notar que es una presidencia municipal tratando de solucionar un problema real, quizá con un poco de ignorancia, pero seguramente con un presupuesto mucho menor. Normalmente el gobierno federal se reserva el dinero y la responsabilidad de estos problemas, pero depende de sus intereses políticos si llega a resolverlos o no.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 5 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
casas tamaño closet , 2016-06-09
Comentarios por: blanca elena rios espinosa
Se reviza el comentario
 
en realidad el prototipo de vivienda es "pie de casa" . el arquitecto tiene razón la superficie de construcción varia entre 35.00 y 40.00m2 , previendo una ampliación a futuro de acuerdo a las necesidades de cada familia que habite en este prototipo de casa. se puede lograr un mejor diseño de disttribucion de áreas y que no sea una caja de zapatos como lo decimos comunmente. en la universidad en mi materia de diseño en la facultad de arquitecura , el alumno debe diseñar el prototipo "pie de casa" (estancia,cocineta,recamara y baño completo) para lograr un diseño desde lo mas básico hasta una vivienda tipo residencial.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 4 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
mi opinion , 2016-06-16
Comentarios por: netza navarrete
articulo
 
como siempre gracias por sus articulos , con respecto ala vivienda realizada en nayarit creo yo que no llega ni a pie de casa , que un pie de casa como ya sabemos es lo mas parecido a una vivienda humilde.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 5 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
En Nayarit Edifican Casas del Tamano de un Closet , 2016-06-18
Comentarios por: Jorge Alejandro Pale Monsivais
Las casas, no el articulo
 
Tiene mas de 3 decadas que sali de la facultad de Ingenieria Civil y ya los fraccionamientos del gobierno (al menos en Veracruz) tenian este tipo de proyectos en ejecucion, donde a familias de 5 integrantes como promedio se les edificaban casas de 45 m² de "interes social". Veo con pena e indignacion que el gobierno continua viendo a la poblacion que los eligio como si fueran ratones o mascotas caninas. Ese tipo de cuartos los hubieramos querido los estudiantes cuando estabamos en la Universidad o en la preparatoria, que deseabamos vivir solos, sin nadie con quien tuvieramos que compartir la habitacion, pero es una ridiculez pensar en que una familia quepa alli. Y decir "de nada que tienen a algo, ya es una gran ganancia". Tal justificacion no es aceptable.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 8 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
comentario , 2016-06-22
Comentarios por: Car Juarez
 
Creo que la situación aquí en Mexico es no considerar la forma de sobrevivencia de las personas, solo como un ejemplo si alguien sabe de los deslaves que hubo en Chiapas hace varios años e hicieron una ciudad (según) para los pobladores de esa zona, con la misma similitud que hacen ahora con los indígenas de Nayarit (o tal vez un poco mas grandes) pero a lo que voy es que la gente o parte de los pobladores no las utilizan porque efectivamente su estilo de vida es sumamente diferente a vivir en espacios tan reducidos. No creo que se merezcan mas comentarios.......
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 8 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
mi mas ciscera opinion , 2016-07-09
Comentarios por: ALY
malo porque no hay muy malo
 
el detalle es que en MEXICO con sus gobernantes y su burocracia solo se preocupan por cumplir con sus compadrascos para continuar robando al pais, no tienen conciencia, y el detalle es que se factura en cantidades exsorbitantes, con la que hacen su ganancias extras.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 12 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
Diseño poco vanguardista , 2016-07-27
Comentarios por: Rogerio Alejandro Azcárraga
Lamentable desperdicio de materiales.
 
Encuentro de muy mal gusto y un diseño retrogrado las casitas ¨casiatas de perro o ratoneras¨ me parece que el uso de materiales podía ser empleado de manera distinta. Más corrupción de las autoridades Nayaritas triste y lamentable edificación perdiendo un terreno, mucho material y mano de obra que bien podrían a ver puesto a concurso bien por medio de este concurso extraer mejores ideas y mejores Arquitectos retomando un poco lo de la biennal hace falta que estos sinverguenza que trabajan para el pueblo de verdad se pongan a trabajar y para los Nayaritas les sirva de lección al elegir a sus gobernantes. No tienen madre obvio ni pena ajena les da, que esto lo conozca todo el mundo. Todo el sistema esta en cuestionamiento desarrollo urbano, arquitectos todo el que tuvo que ver se aprovechan de la necesidad de las personas.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    
0 de 5 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
RE:Cuestionamientos , 2016-10-18
Comentarios por: Pablo
 
Claudio Trejo, planteas un falso dilema; un particular puede hacer su casa del tamaño que le venga en gana, un constructor no. Un constructor de fraccionamientos se debe ceñir a las normativas. El tercermundismo del gobierno-que-nos-desgobierna se hace evidente en que ¡no existe una normativa para el tamaño de una casa! Sin esa normativa el constructor coludido con el gobierno (o viceversa) se inventa el argumento de "casas pequeñas para muchos". Al final, quedamos igual: gente sin casa y casas sin gentes.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    



Agregar un comentario

Por favor llene completamente la forma abajo, y nosotros agregaremos su comentario tan pronto como sea posible.

 

Síguenos

Applicaciones

Contáctanos

  • Domicilio: Detroit 9 - 704, Col Nochebuena, México DF

  • Teléfono: (5255) 52-35-86-04

  • Horario: Lunes a Viernes 9:30 hrs a 17:00 hrs (GTM -6)

  • En línea: FAQ