Noticias : Construcción : Alivio ante la canícula: Tejas hechas con aceite comestible que generan frío

Noticias de Arquitectura

Alivio ante la canícula: Tejas hechas con aceite comestible que generan frío

Canícula, calor extremo y una solución innovadora (Jue, 03 Jul 2025)
Alivio ante la canícula: Tejas hechas con aceite comestible que generan frío Durante la canícula, el calor extremo pone a prueba nuestras viviendas. Estas tejas hechas con aceite reciclado podrían ser una solución innovadora que combina tecnología, reciclaje y diseño arquitectónico



Canícula, calor extremo y una solución innovadoraDurante la canícula, esa ola de calor opresiva que puede elevar la temperatura hasta niveles críticos— las edificaciones sufren un estrés térmico constante. En este contexto, materiales capaces de regular automáticamente su temperatura no solo alivian el ambiente interior, sino que también representan un cambio radical en la arquitectura sostenible.

Estas tejas ofrecían varias ventajas: utilizaban una polimerización modificada del aceite comestible que endurecía el material; incorporaban un recubrimiento inteligente que, al leer un termómetro, podía absorber o repeler el calor según las condiciones climáticas; y se podían fabricar en distintos colores, lo cual representaba una ventaja estética para su integración arquitectónica.



Sin embargo, no se ha encontrado evidencia de que estas tejas hayan sido comercializadas en 2014 como se anunciaba originalmente. No existen registros de ventas ni proyectos piloto masivos, por lo que el avance quedó en fase experimental, sin transferencia al mercado ni adopción industrial.
Mientras tanto, la investigación en "cool materials" y techos inteligentes ha seguido avanzando. Hoy existen soluciones como vidrios electrocrómicos, recubrimientos de alta reflectividad y tecnologías radiantes. No obstante, pocas combinan elementos tan valiosos como la economía circular mediante la reutilización de residuos como el aceite comestible, la respuesta térmica activa al instante y el diseño adaptable que permite su personalización según el estilo arquitectónico.

Para quienes diseñan estructuras en zonas de canícula, este tipo de material representa un futuro deseable: bajo costo energético y confort integral. Un arquitecto o constructor podría incluso plantear un nuevo proyecto de investigación y desarrollo que retome la base de la polimerización del aceite reciclado, integre sensores térmicos y recubrimientos inteligentes, y lo pruebe en escenarios reales con climas extremos.

Este enfoque no solo fusiona tecnología y reciclaje, también responde a necesidades urgentes: aliviar costos energéticos y mejorar el bienestar durante las canículas.

Aunque las tejas inteligentes de aceite reciclado no alcanzaron el mercado tras su anuncio en 2011, el concepto sigue vigente y con alto potencial. Hoy, ante los estragos del calor extremo, estas tecnologías circulares y adaptativas pueden ser la clave para una arquitectura más resiliente y eficiente. Es tiempo de retomar esa idea y llevarla al siguiente nivel.

Compartir artículo:

Lista de comentarios

1 de 28 de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil:
felicidades , 2011-09-30
Comentarios por: karen andrea riascos rivas
5
 
es excelente que las personas que estan en la profesion de construccion tengan en cuenta el medio ambiente.
Responda al comentario aquí - ¿Este comentario es útil para usted?    



Agregar un comentario

Por favor llene completamente la forma abajo, y nosotros agregaremos su comentario tan pronto como sea posible.