![]() |
70
de
30
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: eduardo chupina |
5
|
me gustaría conocer la distribución interior de ambientes |
|
19
de
43
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: Miguel Zatarain |
Malo
|
no tiene nada fuera de lo convencional, si se situa el proyecto en un terreno real, no pasara de ser una casa de interes social con ventanas grandes... no tiene nada original... |
|
18
de
25
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: Margarita Crego |
Muy bonita la infografía (nada nuevo bajo el sol) pero me pregunto: está resueltala distribución interior? porque no sólo de fachadas vive el hombre... |
|
15
de
26
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: edgar |
3
|
Qué pasaría si este prototipo se coloca dentro de un contexto más urbanizado, cual sería el impacto urbano... |
|
14
de
16
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: Juan Carlos |
CASA LA PIANOLA
|
El volumen muy limpio y luminoso, me gusta, pero me quedó con ganas de ver la distribución interior. |
|
12
de
18
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: CDAX |
global
|
Como concepto, parece que se tuvo como base el color... en la imagen nocturna se nota más, fondo verde oscuro y la casa con dorado brillante en el interior y blanco enmarcando, eso me parece que es el aporte... pero sin animo de menospreciar no tiene nada más... creo que el problema de la arquitectura contemporánea, es que se inclina mas a lo artístico que a lo utilitario... se presenta una arquitectura limpia, minimalista y vacía... pero una casa no es asi, seria bueno cambiar esa manera de diseñar... falta algo para integrar la arquitectura al uso cotidiano. |
|
8
de
20
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: rudy mendez |
El contexto general
|
Este tipo de casas son para los fines de semana, creo que son económicos y de fácil construcción. (genial) |
|
7
de
22
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: Francisco Montero Saavedra |
Me parece un diseño bastante sencillo, y sin grandes prestaciones, mas bien algo simple. |
|
7
de
21
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: Eimon Demarco |
Si
|
Común, pero linda más moderna diría yo pero mejor que las casas de varias aguas! Me gustaría ver su planimetría! |
|
7
de
23
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: ARQ. ERNESTO BALDERAS ARMENDARIZ |
casa pianola
|
es un concepto muy práctico y agradable,sencillo y limpio, tiene la ventaja de contar con un espacio exterior que le permite abrir grandes ventanales. En ningún caso se le puede considerar vivienda de interés social. Ya quisiéramos que así fueran. Sería bueno que en alguna ocasión se presentara un articulo relacionado con la vivienda de interés social, considero que es uno de los temas mas difíciles de solucionar ya que se manejan espacios mínimos para una vivienda económica y funcional que cumpla con los espacios habitables mínimos. |
|
6
de
19
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: Jesùs Cedeño |
Estoy muy de acuerdo con Margarita, la distribución será la más funcional? |
|
6
de
20
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: RICARDO ARGANDAR |
tiene razón Miguel Zantarain , si les pones los terrenos reales de 7 x 15 , se queda sin luz , sin acceso , sin patio , etc.. digo... con un terreno así si luce pero en verdad es nulo el proyecto , por lo menos en escala de vivienda de interés social , no tiene nada nuevo y por dentro pues debe de ser como cualquier proyecto de una recamara ... |
|
4
de
29
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: Juan Fontana |
Miguel Zantarain, pasanos el link de las casas que proyectaste vos así todos aprendemos. |
|
3
de
18
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: XARDOX |
Me parece que a pesar de lo simple se busca que los habitantes acomoden el espacio a su manera, ya que en el video se muestran àreas libres con volumetría en el perímetro posterior y vidrios en el frente, quizás sea el contraste del amarillo lo que busque definir los límites de la vivienda, esto se enseña en la materia de composición arquitectónica, el cual busca en el color la expresión básica de los elementos..... |
|
3
de
24
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: javier ramos |
EL PROYECTO
|
La casa en realidad podría ser una pianola, como su nombre lo indica. Es un auténtico chipote en el paisaje, un moco pegado al cristal, un insulto a cualquier inteligencia, por más texto y supuesto razonamiento que intentan otorgarle. |
|
2
de
29
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: Arq. Maria Elena Mata |
La privacidad y proteccion
|
En grandes ciudades con la delincuencia tan grave que se vive, siento no es recomendable, se presta a que cualquier intruso entre. Por los metros que requiere se ve que solo es como para vivienda media baja. En este tipo de fraccionamientos es donde menos seguridad hay. Por otro lado tampoco muestra gra privacidad. |
|
2
de
19
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: carlos |
me gustó sus líneas simples con gran aprovechamiento de la luz |
|
2
de
19
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: JORGE |
En mi opinión la casa Pianola no aporta nada nuevo, es bastante simple y demasiado visto. innoven. |
|
2
de
16
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: Isaac Almendra |
Casa Pianola
|
Recuerdo a un compañero de arquitectura que no terminó de estudiar la carrera que me decía, "ninguna arquitectura puede considerarse un punto de llegada si es que no ha sido una copia fiel, la arquitectura entonces siempre es un punto de partida". no se sabe mucho al respecto de esta casa, pero si tuvo una base o fundamento para generarla, me parece bien como un otro punto de inicio, si es artificiosa, alguien podría preguntarse, ¿cual no la es? Aviso revisar el N° 1 de la definición de la RAE respecto de artificioso: Hecho o elaborado con artificio, arte y habilidad. Me quedo más con este a pesar que no la considero una obra maestra. |
|
2
de
20
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: alvin |
Arquitectura: casa pianola
|
Es un módulo insertado en... cualquier lugar. Con esa libertad para orientar la casa, el juego con la luz debió ser mucho más rico. Por otro lado, 90 metros cuadrados no es poco para una vivienda social. |
|
1
de
5
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: Roberto Álvarez |
casa pianola
|
Definitivamente, menos es más, es una casa funcionalmente convencional, efectivamente, pero su sencillez es lo que le da su valor, un volumen geométrico puro. |
|
0
de
5
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: Virginia Cantera |
El proyecto me gusta, es simple de líneas puras que le dan armonía. Esta proyectado para espacios abiertos al verde, de ninguna manera podría estar inserto en un terreno acotado entre edificios como plantean en algunos comentarios. Por lo que se ve en los comentarios no muchos tienen el concepto de vivienda social, que poco tiene que ver con este proyecto. |
|
0
de
7
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: ARQ. V.E.A.L.-U.A.N.L.-MTY-MEX. |
entorno-simpleza-ritmo con las sombras :D
|
simpleza logarítmica |
|
0
de
6
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: ARQ. V.E.A.L.-U.A.N.L.-MTY-MEX. |
muy retadora pregunta
|
posiblemente cambiaria al ponerlo en un entorno urbano en el momento que buscas la luz solar... no??? ... acaso no es divino???... o en sus escuelas de arquitectura no les enseñaron como??? ay ... |
|
0
de
9
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: Luis gonzalezrubio ibarra |
1
|
La simpleza a veces hay que entonarla con un poco de arte. Esa vivienda no merece mostrarse. Por que no posee nada que admirar. |
|
0
de
2
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: rodolfo |
vista vs uso
|
Desde el punto de vista de la vista que ofrece es novedoso, nadie pondría una casa así tan cerca de una vía de transito. desde el punto de vista de usos de la casa de 90mts2, es completamente inútil, no sirve, solo aporta excentricidad, no resuelve ningunos de los desafíos que tenemos en la realidad, sea ciudad, pueblo o suburbano, carece de los métodos o modos que le ofrezcan seguridad para las épocas que estamos viviendo. La idea parecía buena, finalmente no me gusto. Gracias por mostrarlo. |
|
0
de
5
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: juan encinas |
Ese puntalito de la esquina si es como para matarlos en pleno siglo XXI !! |
|
0
de
6
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: Arq. Ysabel Fernández |
El tratamiento del volumen es simple y tranquilo, sujeta a un contexto determinado,(siempre despejado) mas bién para un lugar para vacacionar. |
|
0
de
7
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: JUAN ANGEL |
el volumen
|
Esta bastante interesante, pero le falto trabajar la quinta fachada como darle un poco de movimiento...........trabajándolos con volúmenes |
|
0
de
4
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: Arq. IVÁN RENÉ PINILLA ALAYÓN |
2
|
La arquitectura debe involucrar una relación de espacios tanto interiores como exteriores, una estrecha relación con su entorno; adicionalmente, la piel debe ser trabada en todos sus lados y en este proyecto no veo esto en el manejo de cubiertas. Pienso, que este edificio no se relaciona con su entorno, y que al interior tampoco refleja el uso acorde al sitio donde está emplazado. |
|
0
de
9
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: Ing. Carlos Ramos |
DISE&Nntilde;O
|
Recordé el día que hice una maqueta a partir de una caja de zapatos, en el momento que la vi, me acorde, solo que la mía era naranja y blanco, por supuesto que no encaja dentro de un proyecto de vivienda urbana, no pasara un día en que al regresar ya no encuentres nada, ni las ventanas!! por otro lado que quiere demostrar el diseñador? teniendo mas terreno para desarrollar, hace un cajón de 90 m2 se me hace una casa para una persona o pareja sola, no tiene calor para albergar a mas inquilinos, la distribución de espacios es importante, creo que algunos que trabajan o desarrollan el minimalismo empiezan a no entenderlo, al rato no tendrán paredes las casas!! la casa para Mi no funciona, no llena mi vista. |
|
0
de
3
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: jaime izquierdo |
casa pianola
|
Demasiado cubista, no tiene ninguna diferencia con un container o un vagón con ventanas |
|
0
de
2
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: arq. fernando lares padilla |
la casa pianola
|
me parece que buscar la iluminacion y la ventilacion es un punto que por economia habia sido olvidado, en mexico se han bajado tanto los costos de la vivienda sobre todo la de interes social que hasta las constructoras y promotores han cerrado sus negocios, ademas de haber construido con una pesima calidad que se ve a simple vista despues de pasado un año, es claro que hay que buscar nuevos sistemas constructivos que bajen y mejoren los costos y la calidad de vida de quien los habita, en la casa pianola veo que el costo de construccion seria un poco mayor por su contenido, se tendria que instalar en una zona urbana abierta para que funcionara, y un punto mas importante es el tema del clima, esta casa no serviria para todas las horientaciones, aun en la mejor opcion sur, poner arquitectonicas cortinas no es lo nuestro. y las cornisas serian costosas, aunque siempre sera bueno proponer algo diferente. colaborador del premio nacional de arquitectura. mencion honorifica de la facultad de arquitectura universidad de guadalajara |
|
0
de
5
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: Arq. Luis René Moisés meneses |
Seguridad
|
La fachada no está mal, solo me la imagino con protecciones. Se perdería su escencia?... |
|
0
de
2
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: maria |
pianola ...por la fachada?
|
no hay transición con el entorno y la casa ,está despegada es como si la hubieran puesto caprichosamente alli. el proyecto es uno más pintado de amarillo, no sorprende. no se integra ,el dueño será un pianista ...o es el apellido? nunca vi un piano con teclas amarillas |
|
0
de
4
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: J. Jair Lozano |
Es un volumen que se puede adaptar a cualquier terreno plano, no ofrece ninguna propuesta que impacte.En cualquier campo abierto ofrece las mismas vistas. |
|
0
de
4
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: Arq. Jorge Marán |
la falta de imaginación
|
cómo justificar la falta de imaginación con recursos semánticos La arquitectura debe ser interesante, ésta no lo es. |
|
0
de
2
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: javar guerrero |
Es una caja desperdiciando un magnifico terreno, cualquier estudiante de arquitectura haría el mismo proyecto. |
|
0
de
4
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: DIEGO BRACHO |
POR QUE ESTA MUY BIEN EL DISE&Nntilde;O
|
LA PRESENTACION ES MUY BUENA, ME PARECE UN DISE&Nntilde;O MODERNIS MUY TEMPLADO Y CALA DENTO DEL MODERNISMO |
|
0
de
3
de los participantes encontró que el siguiente comentario es útil: |
![]() Comentarios por: daniel josue orellana bastidas |
5 puntos
|
este tipo de construccion en practico pequeña y rapido los tipos de material que se utilizaran no requiere una invercion grande en costos |
|
|