¿Podrá Calatrava construir el edificio más alto del mundo?
Santiago Calatrava se lanza a la conquista de las alturas: su nuevo edificio superará al Burj Khalifa, el más alto del mundo. ¿Dónde? En Dubái.
Inspirado en una flor de lirio y un minarete, una característica arquitectónica distintiva de la cultura islámica,
Santiago Calatrava ganó el concurso internacional para diseñar y construir un nuevo rascacielos que busca superar al
Burj Khalifa, hasta ahora el edificio más alto del mundo.
Dubai Creek Tower se llama este nuevo reto para el polémico arquitecto valenciano. Su costo: mil millones de dólares.
"Ha sido un gran honor participar en este proyecto. Mi equipo y yo apreciamos enormemente la oportunidad de colaborar con una empresa de renombre como Emaar Properties ", dijo el arquitecto.
"El diseño del edificio está inspirado en la tradición islámica, evocando la misma historia que trajo al mundo la Alhambra y la Mezquita de Córdoba. Estas maravillas arquitectónicas combinan elegancia y belleza con las matemáticas y la geometría.
“El diseño de la torre de
Dubai Creek Harbour tiene sus raíces en el arte clásico y la cultura de Dubai. También es un logro tecnológico importante. A lo largo de mi carrera utilicé la tecnología y la ingeniería como un vehículo para la belleza y el arte.
“Este proyecto es un logro artístico, inspirado en el objetivo de hacer de este espacio un punto de encuentro para los ciudadanos, no solo de Dubai y los Emiratos Árabes Unidos, sino de todo el mundo. Es un símbolo de la creencia en el progreso".
La estructura combinará un diseño moderno y sostenible con la rica cultura y herencia de los Emiratos Árabes Unidos.
Las numerosas plataformas de observación del edificio forman parte de un capullo alargado de forma ovalada en la parte superior de la torre.
El tallo delgado sirve como espina dorsal de la estructura y los cables que unen el edificio con el suelo recuerdan las delicadas costillas de las hojas del lirio.
La estructura también proporciona un faro de luz por la noche, con iluminación que enfatizará el diseño floral del edificio.
Desde el punto de vista ecológico, la torre de Calatrava muestra aspectos interesantes al utilizar un sistema de refrigeración altamente eficiente cuya agua limpiará la fachada.
El proyecto combina un diseño de pasaje y vegetación que reafirmaran la cercanía de la torre con el Santuario Nacional de Vida Silvestre de Ras Al Jor, sitio protegido por la Unesco y donde viven más de 67 especies de aves acuáticas.
Dubai Creek Tower incluirá diez plataformas de observación, incluyendo The Pinnacle Room, que ofrecerá vistas de 360 grados de la ciudad.
En una de estas cubiertas se recrearán los Jardines Colgantes de Babilonia, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
El edificio también incluirá numerosos balcones que giran fuera de la fachada de la torre.
La plaza de acceso a la torre servirá como un centro con tiendas minoristas de primer nivel, un museo, instalaciones educativas y un auditorio.
La torre se encuentra en el centro de Dubai Creek Harbour, un desarrollo de clase mundial de seis kilómetros cuadrados ubicado en Dubai Creek.
Se estima que lo torre se concluya en 2020 en el contexto de la Expo Dubái de ese año.
¿Será que Calatrava pueda completar en tiempo y forma este ambicioso proyecto?
Libro: Santiago Calatrava. Conversaciones con estudiantes.

Santiago Calatrava, es sin duda uno de los personajes más influyentes de la arquitectura contemporánea. A este controversial arquitecto español lo han catalogado como el Gran constructor de monumentos de la época contemporánea y como el renacentista del mundo actual, ya que en su obra persigue de manera incansable la unión entre arte y ciencia.
Este libro, muestra cuáles son los principios básicos que orientan su trabajo y el mismo Santiago Calatrava explica su proceso de trabajo; ya que el libro documenta una serie de conferencias que dictó en el Massachussets Institute of Technology, en las que habla de manera puntual sobre temas que considera fundamentales para la arquitectura: “Materiales y procesos constructivos”, “Fuerza y forma de la arquitectura” y “Movimiento y forma en la arquitectura”.
Sin duda, esta obra resultará de gran interés para los amantes de la arquitectura y admiradores del afamado arquitecto español, ya que expone sus secretos, la naturaleza de sus obras y de todo aquello que ha aprendido a lo largo de su vida y que ha tenido influencia sobre su trabajo.
Haz clic aquí para que te enviemos un ejemplar a tu domicilio sin costo de envío.
Agregar un comentario
<< Artículo Anterior
Siguiente Artículo >>