El polémico puente de Calatrava que estuvo a punto de ser demolido
Diseñado por Calatrava para embellecer la entrada a Dallas, el puente Margaret McDermott enfrentó fuertes críticas y problemas técnicos que casi provocan su demolición. (Mar, 21 Oct 2025)
Los
puentes
Margaret McDermott sobre el río Trinity en
Dallas, que enfrentaron problemas técnicos tras su construcción al punto de que se consideró su demolición debido a fallas estructurales en los tensores y al alto costo de reparación, (Estados Unidos), diseñados por el arquitecto español
Santiago Calatrava, entraron en su última fase en 2015 con la instalación de dos arcos blancos de acero de 343 metros de envergadura y 83,5 metros en su punto más alto.
Sin embargo, tras su inauguración, los puentes enfrentaron diversos problemas técnicos que encendieron una fuerte polémica. Los tirantes de acero no pasaron las pruebas de carga, lo que provocó la suspensión del uso peatonal y ciclista. Expertos advirtieron sobre riesgos de vibraciones peligrosas y fallos de diseño estructural, lo que llevó a las autoridades a considerar incluso la posibilidad de demoler partes del puente. A pesar de que Calatrava no estuvo involucrado en la construcción final, su nombre quedó asociado a los fallos, lo que alimentó el debate sobre los costos y viabilidad de sus diseños.
La accesibilidad, señala el comunicado, “ha sido un elemento esencial en el desarrollo del diseño de los puentes” y se ha tratado de integrar todos los grupos de usuarios: “Los entusiastas de los paseos a pie, las personas en sillas de ruedas, los padres con cochecitos de bebés, así como los ciclistas”.
“La seguridad de movimientos y la coexistencia de cada uno de estos tipos de usuarios están garantizadas mediante la utilización de bordillos para la delimitación de las vías, así como mediante los sistemas de iluminación, que contribuyen a esta separación de calzadas sin que comprometa al espíritu de integración del proyecto”, precisa.
El Margaret McDermott está compuesto por dos puentes de similar longitud, cuyo diseño recibió fuertes críticas tras su construcción debido a problemas funcionales que contrastaron con su intención inicial de ser un "elegante complemento" a la entrada de la ciudad que el primero de la serie, el Margaret Hunt Hill, inaugurado en 2012.
Si bien son diferentes en escala, posición y función, ambos puentes permitirán cruzar el río facilitando una mejor conexión con el centro de Dallas y su distrito financiero con dos renovadas estructuras que “actúan como un elegante complemento a la principal entrada de la ciudad”, señala el comunicado.
Los puentes forman parte del proyecto de recuperación de las orillas del río Trinity, que revitalizará y transformará las áreas ribereñas, para convertirlo en un espacio natural y recreativo de la ciudad.
El proyecto prevé la creación de lagos, playas y rutas forestales que permitirán “revitalizar la zona” y jugará “un papel clave” mejorando las infraestructuras para uso de peatones y ciclistas.
“Siempre he sido un apasionado del diseño de puentes que, por su propia naturaleza, conectan y elevan a las personas. Con el segundo de mis tres proyectos sobre el río Trinity a punto de completarse, me siento muy feliz de que mi visión para el conjunto se incorpore a la vida de Dallas y de sus ciudadanos”, explica Calatrava en la nota remitida por su estudio en Madrid.
Libro: Santiago Calatrava. Conversaciones con estudiantes.

Santiago Calatrava, es sin duda uno de los personajes más influyentes de la arquitectura contemporánea. A este controversial arquitecto español lo han catalogado como el Gran constructor de monumentos de la época contemporánea y como el renacentista del mundo actual, ya que en su obra persigue de manera incansable la unión entre arte y ciencia.
Este libro, muestra cuáles son los principios básicos que orientan su trabajo y el mismo Santiago Calatrava explica su proceso de trabajo; ya que el libro documenta una serie de conferencias que dictó en el Massachussets Institute of Technology, en las que habla de manera puntual sobre temas que considera fundamentales para la arquitectura: “Materiales y procesos constructivos”, “Fuerza y forma de la arquitectura” y “Movimiento y forma en la arquitectura”.
Sin duda, esta obra resultará de gran interés para los amantes de la arquitectura y admiradores del afamado arquitecto español, ya que expone sus secretos, la naturaleza de sus obras y de todo aquello que ha aprendido a lo largo de su vida y que ha tenido influencia sobre su trabajo.
Haz clic aquí para que te enviemos un ejemplar a tu domicilio sin costo de envío.
Agregar un comentario
Siguiente Artículo >>